CUIDADOS DE TU PERRO O CACHORRO

CUIDADOS DE TU PERRO O CACHORRO

Es importante que sepas cómo cuidar a tu perro. Para ayudarle, hemos reunido gran cantidad de información, desde el cuidado del pelo y las patas hasta consejos sobre su salud dental.



PREPARATIVOS PARA LA LLEGADA DE UN NUEVO CACHORRO A CASA



Antes de que llegue tu nuevo cachorro, hay una serie de cosas que tienes que preparar para tener la seguridad de que se sentirá cómodo y feliz en su nuevo hogar.

Comederos y bebederos

Utiliza comederos y bebederos que sean de acero inoxidable o de cerámica y con una base pesada. Los comederos y bebederos de plástico terminarán siendo probablemente juguetes masticables, y las marcas de los dientes pueden convertirse en un nido de bacterias. Si son más pesados, será difícil que tú (o tu cachorro) los volquéis por accidente.

Si tu cachorro tiene las orejas largas de manera que pueden sumergirse en el pienso y el agua, existen unos comederos y bebederos especialmente estrechos para mantener sus orejas limpias y secas.

Chapa de identificación

Por ley, todos los perros tienen que llevar una chapa en el collar con el nombre y la dirección de su dueño. Es una buena idea que añadas también tu número de teléfono. Puedes encargar la chapa por Internet o en una tienda de animales de tu localidad.

Los collares pueden soltarse o romperse, por lo que nosotros recomendamos implantar un microchip: es un procedimiento rápido, indoloro, permanente y eficaz. Pide a tu veterinario que implante el chip y tendrás muchas más posibilidades de reunirte con tu cachorro si es que en alguna ocasión lo pierdes. Comprueba con el criador o el centro de acogida si el cachorro ya lleva un microchip y pregúntales cómo puedes registrar tu dirección en el.

Salvo que estés pensando en cruzar a tu perro, no tendrás que obtener una licencia para perros.

Algo que masticar

A los perros les encanta masticar y un cachorro al que le están saliendo los dientes masticará todo lo que encuentren sus mandíbulas. Si quieres proteger tus calcetines, tus zapatos o tu sofá, compra una selección de masticables para que tu cachorro ponga a prueba sus dientes con ellos. Asegúrate de que sean no tóxicos, duraderos y no demasiado duros para la dentadura del cachorro. No dejes nunca al cachorro solo con algún objeto que se pueda atravesar en su garganta, romperse en su boca o electrocutarle.

Juguetes para el perro

Hay una enorme variedad de juguetes para perros; mira en tu tienda de animales más cercana o en Internet: encontrarás anillas, pelotas, eslingas, mordedores y discos voladores. Todos ellos están diseñados para hacer que las sesiones de juego y adiestramiento sean más divertidas tanto para ti como para tu perro.

Productos de aseo

Para tu cachorro, el acicalamiento no consiste solo en desenredar su pelo y hacer que tenga mucho mejor aspecto, sino que es una experiencia vinculante que le recuerda a cuando estaba con su madre. Compra en tu tienda de animales un peine o un cepillo y planifica sesiones diarias de acicalamiento. Diferentes pelos necesitarán diferentes tipos de cepillo; pide consejo a los dependientes de la tienda de animales, al criador de tu cachorro o a otros dueños con perros como el tuyo.

Tendrás también que cortarle las uñas y bañarle de vez en cuando, así que te merece la pena comprar un par de tijeras de uñas y también algún champú para perros.

Vallas para escaleras

Escaleras, balcones y estanques deben estar todos ellos fuera del alcance de un cachorro curioso; si colocas en un lugar estratégico una valla para escaleras como las que se usan con los niños pequeños, te ahorrarás el trabajo de no tener que estar vigilándole. Una valla puede ayudar también a proteger tu mobiliario y tus posesiones del instinto irrefrenable de masticación de tu cachorro.

Uso de una jaula

Es posible que te hayan dado una jaula para el transporte del cachorro a casa. Siempre que la jaula sea suficientemente grande como para que el cachorro pueda moverse cómodamente, podrás utilizarla también en tu casa. Los perros odian hacer sus necesidades en su propia cama, por lo que una jaula es una ayuda excelente para enseñarles a controlar sus necesidades en las primeras semanas cuando el cachorro se está adaptando a su nueva rutina. Puedes utilizarla también para llevarlo en coche a explorar nuevos paisajes y sonidos. Por la noche, haz que tu cachorro duerma en la jaula y, siempre que lo dejes salir a intervalos adecuados, no se harán sus necesidades en el suelo.

La primera comida de tu perro

La llegada a su nuevo hogar supone un gran cambio para tu perro. Una de las mejores cosas que puedes hacer por él es darle un bol con la misma comida que estaba tomando hasta ahora. Eso hará que tu perro se sienta cómodo y seguro.

Después, podrás decidir qué tipo de alimentos quieres darle. Si mezclas el alimento nuevo con el anterior poco a poco a lo largo de una semana, podrás cambiar la dieta de tu perro a lo que decidas que es mejor.

En Pedigree, hemos dedicado 40 años a la investigación nutricional hasta conseguir que nuestros alimentos contengan la mezcla adecuada de proteínas, hidratos de carbono, grasas y fibra para cada etapa en la vida de tu perro.

Ver nuestra selección de alimentos para cachorros y perros adultos de Pedigree.

Un collar y una correa

No podrás sacar a pasear a tu nuevo cachorro hasta que no le hayan puesto todas las vacunas. Puedes aprovechar ese tiempo para que se acostumbre a ir con collar y correa. De esta forma, no serán un problema cuando tenga que explorar el mundo exterior.

Hay collares y correas de distintos materiales. Se recomiendan los collares ajustables de nylon o piel suave, ya que crecen con el cachorro. Ajusta la hebilla de modo que quepan fácilmente un par de dedos entre el collar y el cuello del cachorro. Comprueba cada cierto tiempo que el collar no esté demasiado apretado; te sorprenderá lo rápido que crece el cachorro.

Si tienes un perro pequeño, como un terrier enano o razas muy pequeñas, puede que prefieras utilizar un arnés para proteger mejor su delicado cuello. (Recuerda que debes comprobar que tu cachorro siga llevando una chapa identificativa.)

La primera visita de tu cachorro al veterinario

Pide a tus vecinos con perro que te recomienden un veterinario por la zona, o utiliza nuestra herramienta de buscador de veterinario para localizar una clínica veterinaria en tu localidad. Tan pronto como tu perro se acostumbre a ti y a su nuevo hogar, llévalo de visita al veterinario. Además de hacerle un chequeo general, tendrás que hablar con él sobre desparasitación, vacunaciones e implantación de un microchip.

Lleva contigo algunos premios y hazle muchas caricias a tu perro. Con el veterinario adecuado y una actitud positiva, el viaje al veterinario puede ser una experiencia divertida para tu perro, en lugar de temible.

Seguro para animales de compañía

Debes hablar también con tu veterinario sobre los costes de los tratamientos y los seguros para animales de compañía. Piensa en el nivel de cobertura que necesitas, compara las primas y pregunta a los aseguradores sobre sus procesos de reclamación antes de suscribir un plan de seguro.


El primer día de tu cachorro en casa





Los primeros días que tu cachorro pase lejos de su madre y de sus hermanos le supondrán una gran conmoción. Por ello, cuando te lo lleves a casa tendrás que prestarles toda tu atención. Si puedes dedicarle tiempo para enseñarle su nuevo hogar, alimentarle y jugar con él, eso le ayudará a sentirse contento y cansado antes de irse a dormir.

Deja que tu cachorro huela y explore

Empieza por dejar que tu cachorro lo huela todo y luego enséñale su cama. Pon en la cama de tu cachorro una manta de su antigua cama que huela a su madre. Deja luego que explore su nuevo entorno al ritmo que quiera.

Deja que tu cachorro duerma

Si tienes niños pequeños, es fácil que quieran jugar todo el tiempo con el cachorro y lo cansen en exceso. Debes imponerles la norma de no despertar nunca al cachorro. Al contrario que los bebés, los cachorros saben cuándo necesitan dormir, por lo que una vez que tu cachorro se quede dormido, no lo molestes.

Procura que los otros animales de compañía estén contentos

Si tienes otros animales de compañía, hazles caso también para que no sientan demasiados celos. Empieza por mantenerlos aparte y alimentarlos por separado. Pero una vez que se conozcan, deben terminar siendo los mejores amigos. ¡Incluso puede que tu gato aprenda a sobrellevarlo!

Empieza a enseñarle a hacer sus necesidades fuera de la casa

No te enfades con tu cachorro si orina en la alfombra; podrías hacer que se sintiera inseguro. Prueba a dejar muchas hojas de periódico o alfombrillas especiales para cachorros y sácalo a la calle cada media hora y después de cada comida. Prémialo con muchos halagos cada vez que haga sus necesidades en la calle.

Dale tiempo para que se acostumbre

Intenta y consigue que se acostumbre a estar solo. Durante las primeras noches, es probable que el cachorro esté inquieto y llore al quedarse solo. Una botella de agua caliente y un reloj que haga tic-tac envuelto en una manta pueden tranquilizarlo mucho. Pero no te preocupes demasiado – en breve se sentirá como en casa.



Un hogar seguro para tu perro



No debería costarte mucho hacer que tu hogar sea seguro para un perro. A continuación te decimos lo que debes tener en cuenta:

Peligros dentro del hogar

  • Tu tarro de monedas. Si tu perro ingiere zinc, te encontrarás con una verdadera urgencia médica.
  • Chocolate - es altamente tóxico para los perros. Los chocolates especiales para perros que encuentras en las tiendas de animales no contienen verdadero chocolate, por lo que puedes dárselos como una golosina sin ningún peligro.
  • Plantas venenosas en el hogar. Debes mantener fuera del alcance del perro plantas como dieffenbachia (caña muda), lilos, filodendros y poinsettias.
  • Cables eléctricos. Si el perro puede morderlos, los morderá. Así que fíjalos a la pared o protégelos con una funda. Desenchufa todo lo que no se esté utilizando.
  • CD y DVD. Algunos mordedores infatigables pueden romperlos en fragmentos letales.
  • Armarios fáciles de abrir en la cocina y los baños. ¿Puede llegar tu perro a medicamentos o productos de limpieza líquidos?
  • Aceite de cocinar caliente. Tu perro no debe entrar en la cocina mientras tú estás cocinando para evitar que puedas tropezar con él.
  • El retrete. ¡Se han dado casos de cachorros que han saltado dentro!
  • Puertas abiertas. Es posible que pienses que no puede salir al balcón ni llegar al Lego de tus hijos, pero lo hará a la primera ocasión que tenga. Las puertas con cierre automático, las vallas para niños y la vigilancia son todas ellas cosas que pueden ayudar.

Peligros fuera del hogar

  • Un estanque o piscina. Si tu perro puede meterse dentro, asegúrate de que pueda salir. Enseña al cachorro a nadar y a trepar lo antes posible.
  • Plantas venenosas.
  • Cubos o bolsas de basura. Son una gran tentación para un perro joven y con buen apetito, pero potencialmente letales.
  • El garaje. Limpia cualquier sustancia que se derrame, coloca todos los productos químicos y pinturas fuera del alcance del perro y comprueba que no haya cables sueltos.

Una verja abierta o agujeros en la alambrada. Si tu jardín no está totalmente cercado, no dejes a tu perro sólo en él. Déjalo siempre con el collar puesto y preferiblemente ponle un microchip por si se te escapa.


El desarrollo de tu cachorro: desde el nacimiento hasta las 12 semanas



Edad:Hito
Al nacerEl cachorro puede arrastrarse hacia delante.
A las 24 horasLa madre del cachorro le proporciona calostros en su leche. Los calostros contienen anticuerpos y otras sustancias inmunitarias que ayudan a proteger a los cachorros recién nacidos de las enfermedades.
2 semanasEl cachorro abre los ojos, aunque al principio ve mal.
2 semanasEl cachorro es muy susceptible a contraer infecciones por lombrices, por lo que ya debe recibir su primer tratamiento antiparasitario.
2-3 semanasPeríodo de transición:
Este es un período de rápidos cambios en el que tu cachorro empieza a mostrar algunas de las características que tendrá de adulto.
2-3 semanasEl lamido anogenital de la madre ya no es necesario para que adquiera hábitos de aseo. Empieza a hacer sus necesidades fuera del cubil.
2-3 semanasEl cachorro empieza a aprender a arrastrase hacia atrás.
2-3 semanasMuestra sus primeros signos sociales, gruñendo y meneando la cola.
2-3 semanasEl cachorro responde a la luz y al movimiento.
 Empieza a pelear jugando con sus hermanos.
2-3 semanasEl cachorro empieza a mostrar interés por los alimentos semisólidos (aunque sigue mamando también de su madre). Ya puede beber leche o agua a lametazos de un plato.
2-3 semanasSe abren sus canales auditivos.
3-12 semanasPeríodo de socialización:
Este período es probablemente el que más influye en la vida del cachorro y la mayor parte de lo que aprenda en él le servirá para toda la vida. Durante este tiempo, adquiere destrezas sociales y aprende a conocer su entorno. En la última parte de este período, es fundamental que se encuentren con todas las personas, objetos y situaciones que podrán encontrarse más adelante en la vida, incluso quedarse solo durante cortos períodos de tiempo, visitar al veterinario y viajar en coche.
3 semanasEl cachorro empieza a sobresaltarse cuando escucha ruidos altos.
3 semanasTrata de ponerse en pie y caminar.
3 semanasHace su primer intento de ladrar.
3-5 semanasEl cachorro y sus hermanos empiezan a mostrar conductas precoces de juego.
3-5 semanasSalen los dientes de leche.
3-5 semanasEl cachorro y sus hermanos investigan objetos nuevos.
6 semanasEs el momento de la primera vacunación. (Recibirá la segunda vacunación entre dos y cuatro semanas después.)
6-8 semanasDebe estar ya totalmente destetado y comer cuatro o cinco veces al día pequeñas cantidades.
6-9 semanasEsta edad es en la que el cachorro está más abierto a la socialización. Una buena idea es llevarlo a una clase para cachorros a la que puedas llevarlo para que conozca y juegue con otros cachorros y adquiera destrezas sociales muy importantes para su vida más adelante. Puedes sacarlo a la calle antes de que haya recibido todas las vacunas siempre que lo lleves en brazos y no lo dejes en el suelo, ni vayas a zonas donde es posible que hayan estado otros perros.
7-9 semanasLos cachorros suelen verse separados de su madre y sus hermanos para ir a su nuevo hogar. Pregunta al criador por las vacunas y los tratamientos de desparasitación que ha recibido el cachorro. Es una buena idea que hables con un veterinario sobre vacunaciones y castración antes de recoger al cachorro.
8-10 semanasEs el momento de la segunda vacunación. Comprueba con tu veterinario que el cachorro esté ya protegido para salir a zonas públicas y conocer a otros perros.
10 semanasReduce el número de comidas a tres veces al día.
10 semanasLos machos pueden empezar a levantar una pata para orinar.
12 semanas – madurez sexualPeríodo juvenil:
El cachorro ha empezado a hacerse mayor y muchos de los grandes cambios han terminado. Pero el proceso de desarrollo no ha terminado y el cachorro debe recibir alimentos para cachorros hasta que alcance la madurez.





El lenguaje corporal de tu perro


Una de las razones por las que los perros son tan buenos animales de compañía es por su capacidad para comunicarse con nosotros. De hecho, ellos suelen entendernos mejor a nosotros que nosotros leer su lenguaje corporal. Pero si sabes interpretar la postura, las orejas, la boca, el pelo y la cola de tu perro, podrás entenderle.

Sonrisa torcida: “¡Seamos amigos!"
Labios retraídos para enseñar las encías: “¡No te acerques más!”
Igual que antes, pero con un gruñido: “¡Te estoy avisando!”

Orejas levantadas: “¿Qué sucede?”
Orejas retraídas o planas: “Necesito ayuda, no estoy seguro sobre esto.”

Ojos medio cerrados: "¡La vida es estupenda!” o “!Sólo soy un pequeño cachorro, sé amable conmigo, por favor!”
Ojos totalmente abiertos: “¡Déjame solo con ese cartero/gato/ardilla/gallina de plástico!”

Pata delantera levantada: “¡Vamos a jugar!"

Inclinación rápida de cabeza, con un ladrido: “¡Juega conmigo ahora!”
Saltos alrededor de ti o de otro perro: “¡Vamos a perseguirnos!"

Aspecto erizado – orejas, rabo y pelo del cuello erizados todos ellos: “¡Soy un perro de primera!”
Igual que antes, pero con un lento meneo del rabo y gruñidos: “¡No lo olvides!”

Agachado, con la cola hacia abajo y meneándola de forma exagerada: “¡Tú eres el que manda!”
Igual que antes, pero lamiendo: “¡Soy tu leal y mejor amigo!”
Tumbado boca arriba: “¡Mi destino está en tus manos!”

Meneo libre de la cola: "¡Estoy contento! “¡Seamos amigos!"
Meneo de la cola en sentido horizontal, de forma lenta y rígida: “¡Cuidado, puedo morder!”
Cola baja y escondida entre las patas: "¡Estoy asustado!”
Cola que se menea, pero que cuelga hacia abajo: "¡Lo siento!”

(Algunas razas, como el Whippet y el Greyhound, tienen de por sí la cola en una posición siempre hacia abajo. Pero en general, la cola sostenida a una altura de más de 45 grados con respecto a la columna vertebral indica interés y estado de alerta.)


El baño de tu perro o cachorro



Antes los perros se bañaban generalmente dos veces al año. Era toda una batalla entre el dueño y el animal. Ahora, puedes encontrar champús para perros que no eliminan todos los aceites naturales de su piel. Si te preparas debidamente, el baño puede ser una gran aventura tanto para ti como para tu perro.

La hora del baño no tiene que ser un hábito periódico. Pero si tu perro se ha revolcado en porquería o su pelo está lleno de barro, tendrás que bañarlo.

Empieza por cepillarlo.

Si tu perro no está ya mojado, empieza por cepillarle el pelo para quitarle los nudos, ya que el agua puede enmarañarlos más. Llena luego la bañera o pila con agua templada hasta las rodillas del perro, o abre la ducha de teléfono a una temperatura confortable. También es una buena idea una alfombrilla antideslizante.

El lavado de tu perro

Consigue ahora que tu perro se meta en la bañera, con muchas palabras de ánimo y halagos. Sujétalo con una mano y vierte agua sobre su pelaje con la otra. Puede usar también una ducha de teléfono, sujetándola muy cerca del pelaje del perro para que éste no se ponga nervioso. Aplica el champú para perros y frótalo suavemente por todo su cuerpo. Un cepillo suave puede facilitar la limpieza entre los dedos de los pies. Utiliza una esponja para lavarle la cara, teniendo mucho cuidado de que no le entre agua en los ojos.

Enjuágalo con agua abundante, limpia y templada hasta que no queden rastros de champú.

El secado del perro

A continuación, escurre con las manos el agua que haya quedado en el pelaje del perro antes de secarlo con un par de toallas. Recuerda que lo que tú no seques, ¡él se lo sacudirá! Ahora puedes utilizar un secador de pelo si quieres, pero a temperatura baja y manteniéndolo lejos de la cara del perro.

Una última cosa: comprueba que las orejas del perro estén bien secas, ya que a las bacterias les encanta esconderse en las orejas húmedas. Recompensa a tu perro con halagos y algún premio ¡y cruza los dedos para que no se vaya derecho a revolcarse otra vez en el barro!


El acicalamiento de tu perro o cachorro



Es conveniente seguir una rutina diaria de acicalamiento: es una forma estupenda de establecer un vínculo con tu perro, además de cuidar su pelaje.

El cepillado diario elimina el pelo muerto, la suciedad y cualquier parásito que tu perro puede haber traído de un paseo. Elige un cepillo pensado para perros como el tuyo y que sea adecuado para su tamaño y su tipo de pelo.

El acicalamiento es también una buena oportunidad para inspeccionar las pezuñas, los ojos, las orejas y los dientes de tu perro.

Corte de uñas

Si tu perro suele caminar sobre superficies duras como pavimentos, en general las uñas no le crecerán demasiado. Pero de lo contrario, necesitará que le cortes las uñas cada cierto tiempo para poder caminar cómodamente. Pide a tu veterinario o a un peluquero profesional de perros que te explique cómo se hace.

Ojos y orejas

Los ojos y las orejas de tu perro deben estar siempre limpios. Puedes limpiar suavemente la zona que rodea a los ojos con una gasa de algodón humedecida. Haz lo mismo con las orejas, pero ten cuidado de no meterte dentro; su interior es una zona muy sensible.

Dientes y encías

Los dientes y las encías de tu perro exigen cuidados que pueden ser difíciles de dar - puedes aprender a cepillar los dientes de tu perro en nuestra sección de cuidados dentales. A partir de los seis meses, puedes ayudar a prevenir problemas de dientes y encías con Pedigree Daily DentaStix, que está clínicamente demostrado que reducen el sarro acumulado en hasta un 80%.

Corte de pelo

Los perros con pelaje rizado, como los terriers y el Poodle, necesitan un corte de pelo cada seis a ocho semanas. Los perros con un pelaje suave, como el Cocker Spaniel, necesitan un corte de pelo cada tres meses. No obstante, cada raza es distinta, así que pregunta a tu criador, veterinario o peluquero profesional de perros si no estás seguro.



El juego con tu perro o cachorro



Como a los cachorros, a todos los perros les encanta jugar. Para un cachorro de corta edad, el día no está completo sin un par de sesiones de juego realmente buenas. Pero los perros de más edad pueden aprender también trucos nuevos. Los juegos ofrecen grandes oportunidades para la socialización de perros jóvenes y mayores y para enseñarles los principios básicos de la obediencia de una manera divertida.

Para empezar, te mostramos a continuación algunas reglas básicas del juego.

    • Ten cuidado con los cachorros pequeños, porque suelen ser más frágiles de lo que aparentan.
    • Evita los juegos demasiado competitivos o agresivos – los juegos de fuerza y los forcejeos pueden enseñar a tu perro a ser agresivo con otras personas o con otros perros.
    • Evita los juegos con palos o piedras – los palos pueden partirse en la boca del perro y las piedras pueden romperle algún diente.
    • Tu perro tiene que aprender a escucharte – si no hace lo que tú le pides, deja de jugar e ignórale.

Si tu perro te muerde o pellizca durante el juego, deja de jugar inmediatamente e ignóralo hasta que se haya calmado.

Juguetes

Elige juguetes hechos solo para perros – juguetes firmes y elásticos que el perro no pueda tragarse ni romper en pedazos.

Juegos que puedes probar con tu perro

Cobro
Tu perro puede aprender cooperación y autocontrol jugando a "¡cobra!" y "¡suelta!". Los mejores adiestradores de perros dicen que todo empieza por unas buenas destrezas de cobro. Los Retrievers se crían exactamente para desarrollar estas destrezas, pero a la mayoría de las otras razas les encantará también este juego.

Esconder y buscar
Una persona sujeta al perro mientras que otra se esconde. Una vez que la primera persona (supongamos que se llama Juan) se ha escondido, tú dices, “¿Donde está Juan?” ¡Busca a Juan!" y caminas por toda la casa con el perro. Cuando el perro encuentre a Juan, le haces muchos elogios o le das una golosina. Pronto merodearán por toda la casa encontrando a cada miembro de la familia por su nombre. A los perros de rastro les encanta este juego, ¡y es también muy útil si tienes una casa grande!

Encontrar algo
Este juego es igual al de esconder y buscar, pero se juega con los juguetes o golosinas favoritos de tu perro. Si juegas con él periódicamente, podrá aprender un montón de palabras nuevas.

Batir al reloj
Este juego enseña a tu perro a responder rápidamente a órdenes por muy excitado que esté. Ata a tu perro con la correa y juega con él de una manera que lo excite. Luego, de repente, dale una orden que conozca bien, como "sit". Asegúrate de que se quede quieto y en silencio. Si es necesario, guía a tu perro hasta esa posición.

Cuando el perro se siente, elógialo y luego reinicia el juego. Si haces esto con cierta frecuencia, el perro aprenderá a obedecerte siempre al instante.


El cuidado de las patas de tu cachorro



Las patas de un cachorro tienen que recorrer mucho en un día normal: asfalto, cemento, hierba, barro, grava y posiblemente cristales rotos. Las almohadillas de los perros están diseñadas para ser resistentes, pero las de los cachorros no se habrán endurecido todavía, por lo que tendrás que ayudar a tu cachorro a cuidar de ellas.

Inspecciona las pezuñas en los paseos

Cuando salgas a dar un paseo, fíjate si tu cachorro se lame o levanta las pezuñas. El hecho de levantar una pata puede significar que tu cachorro quiere jugar, pero también que le duele una pezuña y que quiere que se la mires.

Después de salir a dar un paseo, inspecciona las patas de tu cachorro por si hubiera objetos punzantes o heridas en ellas. Si encuentras algo, puedes usar unas pinzas para retirarlo, o consulta al veterinario si observas irritación o infección en una pezuña.

Acicalamiento y cuidado de las uñas

El pelo largo puede esconder suciedad, por lo que debes asegurarte de que el pelo entre los dedos y las uñas del cachorro no crezcan demasiado. Si tu cachorro no pasa mucho tiempo en superficies duras como pavimentos, es probable que tengas que cortarle las uñas de vez en cuando, ya que puede resultarle doloroso caminar con las uñas demasiado largas.

El corte de uñas no es difícil, pero debes pedir a tu veterinario o peluquero profesional de perros que te expliquen la manera de hacerlo, ya que un error puede hacer que te encuentres con la resistencia del cachorro la próxima vez que se las quieras cortar.

Cuidado de las pezuñas en invierno

La sal y la gravilla de las carreteras pueden quemar las almohadillas de un cachorro, así como la lengua y el estómago si se las lamen. En consecuencia, debes secárselas con una toalla al llegar a casa, y verificar que no quede sal ni gravilla entre los dedos. Una aplicación diaria de vaselina es un estupendo calmante si tu cachorro tiene las almohadillas secas o agrietadas.

En los días de mucho viento y temperaturas bajo cero, existe el riesgo real de que las patas, el hocico y las orejas de tu perro se congelen por frío. Un abrigo de la talla adecuada es perfecto en la mayoría de los casos, pero si vas a pasar mucho tiempo caminando por la nieve, podrías tratar de encontrarte unas botas.



El cuidado de la dentadura de tu cachorro o perro



Igual que nosotros, los perros pueden sufrir gingivitis, placa y sarro. Un suministro abundante de juguetes masticables blandos puede ayudar a mantener limpias las encías y los dientes de tu cachorro. (No se recomiendan juguetes masticables duros hasta los diez meses, cuando las raíces de los dientes estarán ya perfectamente desarrolladas.)

Los huesos pueden dañar los dientes de un perro, o romperlos y terminar causando daños internos. Una excelente alternativa para los cachorros es los Pedigree Puppy Tubos enriquecidos con calcio. Su forma y textura están especialmente diseñadas para mantener los dientes y las encías de tu cachorro en buen estado. Además están deliciosos, por lo que son una buena opción para premiar el buen comportamiento.

A partir de los seis meses, puedes ayudar a prevenir problemas con los dientes y las encías introduciendo Pedigree DentaStix. Está clínicamente demostrado que reducen la acumulación de sarro en hasta un 80% y pueden ayudar a que la limpieza de los dientes se convierta en un placer diario y no en una tarea rutinaria.

Pedigree DentaStix se presenta en distintos tamaños de envase para los diferentes tamaños de perro (razas muy pequeñas, pequeñas, medianas y grandes) y está disponible tanto en paquetes con 7 barritas para una semana, como en paquetes de 28 barritas.


Qué puedes esperar de tu perro adolescente



Si estás realmente contento hasta ahora con tu cachorro porque está bien adiestrado, hace sus necesidades fuera de la casa y ha sido debidamente socializado, el adolescente canino puede traer consigo alguna que otra sorpresa. Incluso los cachorros que mejor se portan pueden ser hiperactivos, destructivos y agresivos mientras están creciendo.

¿Cuándo pasará mi cachorro la adolescencia?

Los cachorros maduran muy deprisa y cuánto más pequeña es la raza, más rápido alcanzan la madurez. En razas pequeñas, la adolescencia puede comenzar ya a los 5 meses. En razas más grandes es posible que no empiece hasta los 9-10 meses, y en las razas muy grandes, hasta los 12-18 meses.

Dependiendo del tamaño de la raza de tu cachorro, la adolescencia durará entre unos meses y un año. (Después de que los perros alcanzan la madurez, el proceso de envejecimiento se hace más lento). A pesar del mito de “los siete años”, la proporción entre los años de edad de los perros y de los seres humanos es de cuatro a uno.

Reconocimiento de la adolescencia en tu perro

Cuando tu perro alcance la adolescencia, es posible que veas algunos o todos los comportamientos siguientes:

  • agresividad
  • exceso de energía
  • capacidad de atención muy corta
  • problemas de socialización
  • desobediencia
  • tendencia a escaparse
  • levantar la pata al orinar (machos); y

comportamiento obsesivo por la monta.

Cómo afrontar la etapa de la adolescencia en tu perro

Después de todo el esfuerzo que has hecho para adiestrar a tu perro, su adolescencia puede ser realmente exasperante.

El instinto le dice a tu perro que es el momento de salir para que lo vean, dejar su huella por doquier y alejar a sus competidores. Tu reto consiste en dejar al perro una cierta libertad, pero evitando siempre que se produzcan demasiadas situaciones molestas con otros perros y sus propietarios.

Peleas rituales

Cuando los perros adolescentes se retan mutuamente, es casi inevitable que se produzca una escaramuza. Pero es también muy poco probable que alguno de ellos resulte herido. Cuando uno de los perros demuestra su superioridad, la refriega suele terminar en unos segundos. Y una parte de la adolescencia consiste en el aprendizaje de las reglas. Así que no es necesario que mantengas a tu perro adolescente totalmente apartado de otros perros; si lo haces, sólo conseguirás que crezca con frustración y que no socialice debidamente con otros perros. (Los cachorros debidamente socializados harán como que muerden pero sin causar daños; si el tuyo hace daño a otro perro, necesitará cuanto antes adiestramiento especializado para “inhibir el mecanismo de morder" cuanto antes.)

Intensificación del adiestramiento

Precisamente ahora es esencial que sigas trabajando en todos los aspectos del adiestramiento de tu perro: recompénsalo con multitud de halagos y premios para potenciar su autoestima mientras que libera parte de la energía que le sobra. No tires la toalla – la adolescencia no durará siempre.

Prueba a seguir nuestras recomendaciones para el adiestramiento de un perro adolescente.

Comentarios

  1. Muchas gracias al blog enlace porque así encontraremos diferentes temas que más nos gusten para cuidar a nuestras mascotas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COPLAS, REFRANES Y RETAHILAS

EJERCICIOS DE COMPRENSION LECTORA

EL FOLCLOR DE NUESTRAS REGIONES: REGION DEL AMAZONAS