INFORMACION Y CUIDADOS ANTE UN POSIBLE CONTAGIO DEL COVID - 19

 INFORMACION Y CUIDADOS ANTE UN POSIBLE CONTAGIO DEL COVID - 19







Protéjase a sí mismo y a los demás contra la COVID-19

Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, manténgase seguro mediante la adopción de algunas sencillas medidas de precaución, por ejemplo, mantener el distanciamiento físico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Consulte las recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja. ¡Hágalo!

 

Qué hacer para mantenerse y mantener a los demás a salvo de la COVID-19

  • Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a fin de reducir su riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aún mayor entre usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor.
  • Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. . Para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas correctamente.

Indicaciones básicas sobre la manera de ponerse la mascarilla:

  • Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela y cada vez que la toque.
  • Asegúrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
  • Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.
  • No utilice mascarillas con válvulas.

 

Indicaciones específicas sobre el tipo de mascarilla que se ha de usar, y en qué circunstancias, en función de la magnitud de la circulación del virus en el lugar en que usted vive, el lugar al que se dirige y quién es usted.

Para más orientaciones sobre mascarillas consulte nuestras Preguntas y respuestas y nuestros vídeos. También hay una página de Preguntas y respuestas sobre los niños y las mascarillas

En esta entrevista- en inglés  encontrará más información sobre la manera en que el virus de la COVID-19 infecta a las personas, y sobre la reacción de nuestro organismo.

Para asesoramiento específico dirigido a las instancias decisorias, consulte las orientaciones técnicas de la OMS.

Cómo reforzar la seguridad de su entorno

  • Evite las 3 “C”: espacios cerrados, congestionados o que entrañen contactos cercanos.
    • Se han notificado brotes en restaurantes, ensayos de coros, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y lugares de culto en los se han reunido personas, con frecuencia en lugares interiores abarrotados en los que se suele hablar en voz alta, gritar, resoplar o cantar.
    • Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son más altos en espacios abarrotados e insuficientemente ventilados en los que las personas infectadas pasan mucho tiempo juntas y muy cerca unas de otras. Al parecer, en esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotículas respiratorias o aerosoles, por lo que es aún más importante adoptar precauciones.
  • Reúnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son más seguras que en interiores, en particular si los espacios interiores son pequeños y carecen de circulación de aire exterior.
  • Evite lugares abarrotados o interiores, pero si no puede, adopte las siguientes precauciones:
  • Abra una ventana. Aumente el caudal de ‘ventilación natural’ en los lugares cerrados.
  • La OMS ha publicado Preguntas y respuestas sobre la ventilación y el aire acondicionado, tanto para el público en general como para las personas que gestionan espacios y edificios públicos.
  • Utilice una mascarilla (para información más detallada, véase más arriba).

  No olvide las normas básicas de la buena higiene

  • Lávese periódica y cuidadosamente las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Esto elimina los gérmenes que pudieran estar en sus manos, incluidos los virus.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies en las que podrían coger el virus. Una vez contaminadas, pueden transportar el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí el virus puede entrar en el organismo e infectarlo.
  • Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Luego, tire inmediatamente el pañuelo en una papelera con tapa y lávese las manos. Con la observancia de buenas prácticas de ‘higiene respiratoria’ usted protege a las personas de su entorno contra los virus causantes de resfriados, gripe y COVID-19.
  • Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con regularidad, por ejemplo, picaportes, grifos y pantallas de teléfonos.

 Qué debe hacer si se siente mal

  • Conocer todos los síntomas de la COVID-19. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son: fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que pueden afectar a algunos pacientes son: pérdida del gusto o el olfato, dolores, dolor de cabeza, faringoamigdalitis, congestión nasal, ojos enrojecidos, diarrea o erupción cutánea.
  • Permanecer en casa en autoaislamiento, aun cuando tenga síntomas leves tales como tos, dolor de cabeza y febrícula, hasta que se recupere. Llame y solicite orientación a su dispensador o servicio telefónico de atención de salud. Pida que alguien le lleve lo que necesite. Si tiene que salir de su casa o necesita que alguien esté con usted, póngase una mascarilla médica para no infectar a otras personas.
  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar busque atención médica de inmediato. Primeramente llame por teléfono, si puede, y siga las instrucciones de su autoridad sanitaria local.

Manténgase actualizado con la información más reciente de fuentes fiables, entre ellas la OMS o las autoridades sanitarias locales y nacionales del lugar en que se encuentre. Las autoridades locales y nacionales y las dependencias de salud pública de su zona están en situación óptima para asesorar a las personas acerca de lo que deben hacer para protegerse.

Pregunta a la OMS

P: ¿Debo evitar dar la mano a las personas por el nuevo coronavirus?‎

R: Sí. Los virus respiratorios pueden transmitirse al darse la mano y ‎tocarse los ojos, la nariz y la boca. Es mejor saludar con un gesto de la ‎mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.‎

P: ¿Cómo debería saludar a otra persona para evitar contraer la enfermedad por coronavirus (COVID-19)?

R: Para prevenir la COVID-19 lo más seguro es evitar el contacto físico al saludarse. Se pueden utilizar otras formas seguras como saludar con un gesto de la mano o inclinar la cabeza o el cuerpo.  

P: ¿Usar guantes de goma cuando se está en público es una forma ‎eficaz de prevenir la infección por el nuevo coronavirus?‎

R: No. Lavarse las manos con frecuencia proporciona más protección ‎frente al contagio de la COVID-19 que usar guantes de goma. El hecho ‎de llevarlos puestos no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara ‎mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede ‎causar la infección.

 

Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el brote de COVID-19

Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.

Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.

Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Dedíqueles más tiempo y atención.

Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles.

Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo.

En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.

Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse.

Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad.

Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).

Lidiar con el estrés durante brote de 2019-nCoV, consejos para padres y otros materiales de comunicación

Cuando acuda a un centro de salud

Cuando acuda a un centro de salud en una zona donde haya la COVID-19


COMO CUIDAR UN PACIENTE DE COVID-19 EN CASA

























Cuidar a una persona enferma en casa

Consejos para cuidadores en entornos no relacionados con los cuidados de salud

Actualizado el 16 de abr. del 2021

Si cuida a una persona con COVID-19 en casa o en entornos que no son de atención médica, siga estos consejos para protegerse y proteger a los demás. Sepa qué hacer cuando una persona tiene síntomas de COVID-19 o cuando le diagnosticaron el virus. También debería tener en cuenta esta información cuando cuida a las personas con pruebas de laboratorio con resultado positivo que no presentan síntomas.

*Nota: Los adultos mayores y las personas de cualquier edad con afecciones subyacentes graves corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente deben llamar a sus médicos ni bien aparecen los síntomas.

Brinde apoyo

Ayude a satisfacer las necesidades básicas
Mujer latina enferma bebiendo té caliente 

Procure que la persona enferma beba mucho líquido y descanse

  • Ayude a la persona enferma a seguir las instrucciones de cuidado y medicamentos de su médico.
    • En la mayoría de los casos, los síntomas duran pocos días y las personas se sienten mejor después de una semana.
  • Pruebe si los medicamentos de venta sin receta médica ayudan a la persona a sentirse mejor.
  • Procure que la persona enferma beba mucho líquido y descanse.
  • Ayúdela con las compras de comestibles, a surtir sus medicamentos y acceder a otros artículos que puedan necesitar. Evalúe recurrir a un servicio de entrega a domicilio de los artículos siempre que sea posible.
  • Cuide a sus mascotas y limite el contacto de la persona enferma con sus mascotas siempre que sea posible.
Esté atento a los signos de alarma
  • Si el estado de la persona empeora, llame a su médico. Para emergencias médicas, llame al 911 y dígale al operador de despacho que la persona tiene o podría tener COVID-19.
Cuándo buscar servicios médicos de emergencia

Esté atento a los signos de advertencia de emergencia* del COVID-19. Si alguien presenta alguno de estos signos, busque atención de servicios médicos de emergencia de inmediato:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión persistente en el pecho
  • Confusión
  • Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
  • Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel

*Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Llame a su proveedor de servicios médicos por cualquier otro síntoma grave o que le preocupe.

Llame al 911 o llame antes a su centro de emergencias local: notifique al operador que necesita atención para alguien que tiene o podría tener COVID-19.

Protéjase

Limite el contacto
Joven enfermo en casa limpiándose la nariz congestionada

Asigne un dormitorio y un baño separados para una persona enferma

El COVID-19 se propaga entre las personas en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies), a través de las gotitas respiratorias que una persona produce al hablar, toser o estornudar. Mantenerse apartado de otras personas ayuda a detener la propagación del COVID-19.

Siempre que sea posible, el cuidador no debe ser una persona con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

La persona enferma debería aislarse

La persona enferma debería mantenerse separada de los demás integrantes de la casa. Sepa cuándo y cómo aislarse.

  • Si es posible, la persona enferma debe permanecer en una habitación separada y usar otro baño. Si es posible, la persona enferma debe permanecer en su propia "habitación o área para personas enfermas", alejada de las demás personas. Intente mantener una distancia de al menos 6 pies de la persona enferma.
  • Espacios compartidos: si debe compartir el espacio, procure que haya buena circulación de aire en el ambiente.
    • Abra la ventana para aumentar la circulación de aire.
    • Mejorar la ventilación ayuda a eliminar las gotitas respiratorias del aire.
  • Evite recibir visitas. Evite cualquier visita innecesaria, especialmente si se trata de personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente.

Los cuidadores deberían ponerse en cuarentena

Los cuidadores y cualquier persona que haya tenido contacto cercano con alguien con COVID-19 deberían quedarse en casa, excepto en determinadas circunstancias. Sepa cuándo y cómo ponerse en cuarentena.

Cuándo es seguro que alguien que ha estado enfermo esté con otras personas

Determinar cuándo es seguro estar en contacto con otras personas varía según cada situación. Sepa cuándo es seguro que una persona enferma pueda finalizar el aislamiento en el hogar.

Coman en habitaciones o áreas separadas
  • Manténgase alejados: la persona enferma debe comer (o se la debe alimentar) en su propia habitación, siempre que sea posible.
  • Lave los platos y utensilios con guantes y agua caliente: use guantes para manipular los platos, tazas/vasos o cubiertos utilizados por la persona que está enferma. Lávelos con jabón y agua caliente o en el lavavajillas.
  • Límpiese las manos después de quitarse los guantes o manipular artículos usados.
Evite compartir artículos personales
  • No comparta: evite compartir platos, vasos, cubiertos, toallas, ropa de cama o artículos electrónicos (como un teléfono celular) con la persona enferma.
Cuándo usar una mascarilla o guantes

Persona enferma

  • La persona enferma debe usar una mascarilla cuando está cerca de otras personas en el hogar y cuando sale (incluso antes de ingresar al consultorio del médico).
  • La mascarilla ayuda a evitar que una persona enferma transmita el virus a otras personas. Contiene las gotitas respiratorias para que no lleguen a otras personas.
  • Los niños menores de 2 años de edad, las personas con dificultad para respirar y quienes no pueden sacarse la cubierta sin ayuda no deben usar mascarilla.

Cuidador

  • Colóquese una mascarilla y pídale a la persona enferma que se coloque una mascarilla antes de entrar a la habitación.
  • Use guantes al tocar o tener contacto con sangre, deposiciones o fluidos corporales como saliva, moco, vómito y orina de la persona enferma. Bote los guantes en un cesto de basura con bolsa y lávese las manos de inmediato.
    • Implemente medidas preventivas cotidianas para evitar enfermarse: lávese las manos con frecuencia, evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, y limpie y desinfecte las superficies frecuentemente.

Nota: Durante la pandemia del COVID-19, las mascarillas de uso médico están reservadas para los trabajadores de la salud y cierto personal de respuesta a emergencias.

Límpiese las manos con frecuencia 
  • Lávese las manos: lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Instruya a todos los integrantes del hogar para que hagan lo mismo, especialmente después de haber estado cerca de la persona enferma.
  • Desinfectante de manos: si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra toda la superficie de las manos y frótelas hasta que las sienta secas.
  • No tocar: evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos antes.
  • Aprenda más sobre lavado de manos.

When and how to clean surfaces and objects

Cleaning with a household cleaner that contains soap or detergent reduces the amount of germs on surfaces and objects and decreases risk of infection from surfaces. En la mayoría de las situaciones, solamente limpiar elimina la mayoría de las partículas de virus de las superficies.

  • Clean high-touch surfaces and objects regularly (for example, daily or after each use) and after you have visitors in your home.
  • Focus on high-touch surfaces and objects (doorknobs, tables, handles, light switches, phones, remote controls, and countertops).
  • Limpie otras superficies de su casa si están visiblemente sucias o según sea necesario. Limpie más frecuentemente si hay personas en su casa con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Disinfect if certain conditions apply.
  • Limpie superficies using a product suitable for each surface, following instructions on the product label.

When Someone Is Sick

If someone in your home is sick or someone who has COVID-19 has been in your home in the last 24 hours, limpiar y desinfectar su casa. Disinfecting removes germs and reduces their spread. Vea Caring for Someone Who Is Sick at Home para obtener más información.

For more information on cleaning and disinfecting safely, see Cleaning and Disinfecting Your Home.

Monitoree su propia salud
  • Los cuidadores deben quedarse en casa y monitorear su salud para detectar síntomas del COVID-19 mientras cuidan a la persona enferma.
    • Los síntomas incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar, pero también pueden presentarse otros síntomas. La dificultad para respirar es el signo de advertencia más grave de que puede necesitar atención médica.
  • Los cuidadores deberían seguir quedándose en casa luego de finalizar la atención. Los cuidadores pueden salir de su casa 14 días después de su último contacto cercano con la persona enferma (con base en el tiempo que tarda en desarrollarse la enfermedad) o 14 días después de que la persona enferma cumpla los criterios para finalizar el aislamiento en el hogar.
  • La mejor forma de protegerse y proteger a los demás es quedarse en casa por 14 días si cree que estuvo expuesto a una persona con COVID-19. Consulte el sitio web de su departamento de salud local para obtener información acerca de las posibles opciones en su área para reducir el periodo de cuarentena.
  • Use la herramienta de autoverificación de los CDC, que puede ayudarle a decidir si es necesario pedir atención médica.
  • Si tiene dificultad para respirar, llame al 911.
    • Llame a su médico o a la sala de emergencias e infórmeles sobre sus síntomas antes de salir. Le dirán qué debe hacer.












CUIDANDO A UN FAMILIAR EN CASA CON COVID 19







COMO DETECTAR EL DIA 1  EN EL COVID 19



GUIA PARA PACIENTES DE COVID 19 EN CASA






COMO SABER SI SOY COVI POSITIVO





ALIMENTACION PARA PACIENTES CON COVID 19






DIFERENCIAS ENTRE LA GRIPA Y EL COVID 19









 









 







Comentarios

Entradas populares de este blog

COPLAS, REFRANES Y RETAHILAS

EJERCICIOS DE COMPRENSION LECTORA

EL FOLCLOR DE NUESTRAS REGIONES: REGION DEL AMAZONAS