Ir al contenido principal

APROVECHEMOS ESTE RECESO ESCOLAR PARA EL HOBBY DE LA LECTURA

 

10 excelentes compañeros de lectura para estas vacaciones


Un libro puede convertirse en un perfecto cómplice para pasar un buen rato y el mejor amigo para viajar a nuevos sitios y tiempos. Los protagonistas de las historias se convierten en nuestros compañeros de aventuras y entablan amistades para toda la vida.

Libros ilustrados, novelas adaptadas, cuentos… En la playa, bajo un árbol, en el sillón… El tiempo de vacaciones es un buen momento para fomentar los hábitos de lectura con libros que les entusiasmen a través de sus personajes entrañables y aventuras memorables. 

Además, aprenderán valores y reirán con aventuras llenas de humor e ingenio. ¡Verano y libros es una combinación perfecta para pasarlo en grande en vacaciones!

¡Te proponemos 10 excelentes compañeros de lectura para estas vacaciones!



amigos leyendo libros sentados juntos

A partir de 6 años:

Seis propietarios, seis cenas. Esta es la ocurrencia de Sixto, un astuto gato que lleva una cómoda vida hasta que su plan se ve en peligro. 

Escrito y ilustrado por la distinguida autora de libros infantiles Inga Moore, este cuento de humor esconde valores de confianza, generosidad y amistad, y está disponible en letra manuscrita para una fácil lectura. 

La ingeniosa e imaginativa historia de David McKee es una lección de diversidad y tolerancia para toda la vida.

Elmer, nuestro elefante protagonista, está cansado del gris: todos igual, cada día. Así pues, decide pintarse a su gusto. La primera reacción les sorprenderá, pero gracias al criterio propio y la amistad, el valor de la diferencia empezará a tener otro color

Del genial tándem entre la autora Valerie Thomas y el ilustrador Korky Paul han salido fantásticos relatos de La bruja Brunilda traducidos a muchos idiomas.

Brunilda vive en una casa donde todo es negro, hasta su gato Bruno. Pero, por más que le guste, el negro le trae algún que otro problema: siempre que Bruno cierra sus ojos verdes, Brunilda se tropieza. ¡Amistad, creatividad y mucha imaginación en este cuento de fantasía y humor!

Ante un verano seco y caluroso, los animales de una región de Zambia necesitan una solución para sobrevivir. ¿Cómo conseguirán despertar a un prodigioso árbol?  

A través de los animales como protagonistas, este cuento de tradición africana enseñará como la constancia, el trabajo en equipo, la generosidad y la responsabilidad son clave para darle la vuelta a un problema

Hacer nuevos amigos puede ser un desafío a veces. Un cuento como El mejor amigo del mundo, de Miriam Ross, es una herramienta genial para trabajar los miedos, la amistad y la confianza, también con animales

Miles de historias se desencadenan entre la especial amistad entre personas y perros. Quique y Pipo tienen miedo uno del otro. Quico le teme a la oscuridad y a los perros, y Pipo, el perro de su abuelo, tiene miedo a los ruidos, niños y gatos. Lo que parece una amistad imposible cambia cuando tienen que ser valientes juntos y compartir los miedos en una noche de tormenta.ilustración niño leyendo

A partir de 10 años:

Los confines del mundo de la selva acogen muchas historias que explorar. Allí donde personajes y hábitat van de la mano en una convivencia mágica, las aventuras de Mowgli nos trasladan enmedio de los desafíos de la Ley de la Jungla. 

Los hermanos de MowgliLa caza de Kaa y ¡Al tigre! ¡Al tigre! son algunos de los relatos que forman El libro de la jungla, con delicadas ilustraciones de Inga Moore que acompañan estas famosas y selváticas aventuras escritas por Rudyard Kipling

Valentía, justícia, amistad y responsabilidad serán imprescindibles para que Mowgli y su familia de lobos puedan afrontar la amenaza del tigre Xere Kan.

Calada en nuestro imaginario, la historia del novelista romántico Víctor Hugo El jorobado de Notre Dame es un clásico para recuperar estas vacaciones

Quasimodo habita en el campanario de la catedral parisina escondido de la gente a causa de su aspecto deforme y por prohibición de Frollo, su cruel protector obsesionado con la gitana Esmeralda. Amigo solamente de gárgolas, Quasimodo quiere defender las injusticias y decide bajar: conocer el mundo y hacer nuevas amistades

La adaptación de la novela trasladará a los pequeños lectores en el París de siglo XV en esta historia atemporal de amor y honradez. 

Un gran hombre de hierro se ha alzado a la faz terrestre y solo con su presencia atemoriza a todos. A todos menos a Hogarth, que se da cuenta que no solo es inofensivo, sino un gran amigo

Un amenazante dragón pone en peligro a todos los habitantes, pero el hombre de hierro tiene un corazón de chatarra lleno de valentía y bondad. Valores como la amistad, la tolerancia y la ecología en esta historia de Ted Hughes. 

Locura y lucidez se mezclan con imaginación en las idas idas y venidas del hidalgo más famoso. Si siempre es un buen momento para leer un indispensable de la literatura, en verano es aún más buena idea para acercarse a la obra de Cervantes con la agilidad narrativa sin perder calidad literaria de esta edición.

¡Recorre kilómetros con el entrañable Don Quijote y combate como puedas a todo enemigo que se cruce por el camino!  

Para un divertido verano de aventuras, el mejor acompañante es un amigo con el espíritu libre y rebelde como el de Tom Sawyer, un chico que con su imaginación y mejores e inseparables amistades viven travesuras en una rígida sociedad de la américa profunda.   

En esta edición, la novela de Mark Twain se acompaña del premiado ilustrador Robert Ingpen. ¡No te pierdas esta adaptación del clásico de la literatura!



10 actividades para fomentar la lectura en niños durante las vacaciones

Las vacaciones de verano son el mejor momento para disfrutar de tiempo libre, viajar, ir a la playa, a la montaña… En definitiva, supone un lapso que rompe la monotonía del resto del año.

Para los más pequeños, el verano también significa descanso del colegio y el poder hacer actividades de ocio y disfrute, y entre todas estas actividades está la de la lectura.

Dado que es una ocupación que a algunos niños les cuesta, vamos a detallar aquí algunos hábitos o estrategias para fomentar la lectura en los más pequeños. Lo hemos introducido como estrategias para fomentar la lectura durante las vacaciones, no obstante, pueden realizarse durante cualquier momento del año, sólo hay que ser constante y disfrutar con ello, obviamente, ya que sólo así se conseguirá que los infantes también lo hagan.

 

marionetas
Juegos de marionetas. Fuente: handfie.com

1- Juegos de marionetas

Las marionetas favorecen la creatividad, la imaginación, y contribuyen a fomentar la lectura, por eso, ¡manos a la obra!

Como paso previo, podéis dibujar y colorear los personajes sobre cartulinas, recortarlo, y finalmente, pegarle un palo detrás para sostenerlo. Ya estaría todo listo para dramatizar el cuento al mismo tiempo que se lee la historia en voz alta. Es una forma de echar a volar la imaginación e improvisar.

 

2- Buscar la letra…

Para realizar esta actividad es necesario elegir la letra de la semana. Según la edad del niño se debe buscar de mayor o menor complejidad.

Una vez elegida, por ejemplo, la letra “B”, se debería pegar una letra B grande (hecha con cartulina, corcho, etc.) en un lugar visible. Durante esa semana, los más pequeños deben buscar palabras que empiecen por esa letra, en cualquier sitio y circunstancia. Si son más mayores, se puede trabajar el reconocimiento de sílabas o incluso sonidos.

Es una estrategia idónea para trabajar el reconocimiento de letras, sílabas, sonidos…

 

3- Ir a la biblioteca

No hay un lugar mejor para despertar el amor por los libros que llevándolos a la biblioteca.

Allí, podrán buscar sus géneros preferidos y descubrir nuevas lecturas y autoras. También podrán sentarse a leer, conocer a otros niños y niñas a quien les guste la lectura y socializar. Además, en la biblioteca pueden asistir a talleres literarios, clubs de lectura y otros eventos que despertarán todavía más su interés por este enriquecedor hábito.

 

4- Hacer un rincón de lectura

Rincón de la lectura. Fuente: StyleLovely.com

Esta estrategia está en sintonía con la anterior, pero es para realizarla exclusivamente en casa, ¿quién no ha soñado con tener un rincón privado dónde ausentarse del mundo?

Si tenéis en casa o en el campo espacio, es una excelente idea montar un rincón donde colocar los cuentos, disponer lápices, colores y libretas para escribir y dibujar, y dejar que vuele su imaginación. No olvidéis iluminar bien el espacio y permitir que sea cómodo y tranquilo para favorecer la lectura.

5- Contar un cuento y que invente el final

Si algo me encantaba de pequeña era la lectura en voz alta. Escuchar día tras día historias hasta memorizarlas ¿pero, y si hubiese tenido que inventar yo el final? Eso todavía es más divertido.

¿Por qué no contar la historia hasta cierto momento narrativo, y dejar que los más pequeños inventen cómo acaba? De esta forma, se disparará su ingenio, se trabajará la memoria y se conocerán las estructuras narrativas, ya que, sabiendo que tiene que inventar un final, comenzará a interpretar las estructuras de la historia.

 

6- Buscar un tema y escribir un cuento

Sumando complejidad al anterior, podemos también escoger cada semana un tema, y dejar que durante la misma, el niño trabaje en inventar una historia que se adecue al tema o título sugerido. Que cree sus personajes, los dibuje, lo escriba… y que luego lo cuente en voz alta.

 

7- Leer imágenes

Otra estrategia que agudizará la imaginación de los más pequeños es la de hacerles dibujos a modo de viñetas, ordenarlos (de forma premeditada o aleatoria) y dejar que inventen una historia en función de las imágenes expuestas.

Es una excelente acción para ampliar su vocabulario y para que conozcan las estructuras narrativas (introducción – nudo – desenlace).

 

8- Escribir cartas al autor

Ya avanzados en sus hábitos lectores, desarrollarán gustos por unos determinados géneros y autores. Por eso, no hay mejor motivación que escribirle una carta a los autores o autoras favoritos.

Esto conducirá a los más pequeños a seguir leyendo para descubrir otros cuentos del mismo autor, y otros potenciales que podrán gustarle.

 

9- Clasificar

Para llevar a cabo esta actividad tenemos que recortar letras, palabras y frases de periódicos y revistas. En segunda instancia, cogeremos una cartulina y haremos tres columnas, “letras”, “palabras”, y “frases”.

Ahora es el turno de los más pequeños, quienes tendrán que ir cogiendo los recortes y llevarlos a la columna correspondiente. De esta forma, comenzarán a interpretar las estructuras gramaticales, la ortografía, el léxico…

 

10- Compartir la lectura 

Ya para terminar, quiero mencionar la que creo que es la mejor manera de fomentar un hábito en niños, y es simplemente viendo lo mismo en adultos. Por eso, no querrás que se sienten a leer a tu lado si tú estás viendo la televisión, ¿no?

Regocijaros en la lectura, sentaos cada uno con su libro, uno al lado del otro, y dejad que el silencio y la calidez del momento os rodee. Simplemente disfrutadlo.

 


Libros para leer en vacaciones

Libros para que los niños lean durante estas vacaciones}}



Hay libros infantiles que todos los niños deberían leer. Son libros que han resistido el paso del tiempo, ya sea por sus magníficas enseñanzas y los valores que transmiten o por la forma en que están escritos, de manera que pueden aplicarse a cualquier contexto y época. De una u otra forma, se trata de verdaderas joyas de la literatura que han llegado hasta nuestros días para hacer que los niños sueñen con las mismas historias que cautivaron a sus padres. Y como las vacaciones se acercan, nada mejor que dedicarle un tiempo a la lectura.

Llegados a este punto creo que, teniendo estos hábitos como algo normal, el gusto por la lectura se inculcará de forma natural. De igual forma, también se potenciará de forma paralela la creatividad y se ampliará el vocabulario de los más pequeños.


Cinco libros para que los niños lean durante estas vacaciones

1. El principito, de Antoine de Saint-Exupery

Se trata de una lectura obligada para los niños, aunque no cabe duda de que más tarde volverán a leerlo, ya siendo adultos. Y es que no se trata de una sencilla novela infantil, es una historia muy profunda que desvela lo esencial de la existencia humana usando palabras sencillas. Para lograrlo, Saint-Exupery se vale de los viajes que un pequeño príncipe emprende por diferentes planetas y de las personas que conoce durante su travesía: el farolero, el rey, el borracho, el hombre de negocios y el geógrafo. De esta forma tan peculiar, logra transmitirle a los niños lo verdaderamente importante en la vida, eso que “sólo con el corazón se puede ver bien, porque lo esencial es invisible para los ojos”.

2. El gato con botas, de Charles Perrault

Es una de esas lecturas amenas y divertidas de las que es difícil desprenderse, por lo que prácticamente se bebe de un sorbo hasta el final. Narra las peripecias de un ingenioso gato cuyo dueño lo recibe como herencia de su padre, un molinero. Sin embargo, lo que no esperaba el hijo del molinero y lo que seguramente asombrará a los pequeños lectores, es que el Gato con Botas logra sacar a su dueño de la pobreza para convertirlo en el esposo de la princesa del reino. ¿Cómo lo hace? A través de sus astutas ideas. De hecho, es un libro que versa sobre la paciencia, la creatividad, la astucia y la amistad.

Libros para leer en vacaciones

3. La historia interminable, de Michael Ende

Un niño llamado Bastián entra a una librería y, en un descuido del vendedor, roba el libro “La historia interminable”, una obra especial que lo traslada imaginariamente a un reino gobernado por la emperatriz Fantasía. Así comienza esta novela, que narra las peripecias de este niño de 11 años para salvar a todo un reino y evitar que muera su emperatriz. Sin duda, se trata de una oda a la imaginación y a la fantasía en la que Michel Ende enaltece valores como la amistad, la perseverancia y la valentía. El libro tuvo tal éxito que se ha traducido en más de 36 idiomas.

4. Matilda, de Roald Dahl

Tres aspectos caracterizan este libro: un amplio sentido del humor, la necesidad de superarse y la importancia de estudiar. Se trata de una novela infantil que cuenta las aventuras de Matilda, una niña muy inteligente que tiene un gran afán por aprender pero que encuentra numerosos obstáculos en la sociedad de su época. Sin embargo, Matilda encontrará un apoyo en la señorita Honey, una amiga que la motivará a seguir aprendiendo. Juntas enfrentarán diversas injusticias, hasta que finalmente logran vencer todas las adversidades y alcanzar sus sueños.

5. Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi

Este libro es una de las obras infantiles más leídas de todo el mundo; de hecho, se ha traducido en más de 250 idiomas. Es una historia que enseña el valor de la sinceridad, la honestidad y la perseverancia, a la vez que hace un llamado a la importancia de saber discernir entre el bien y el mal. Para hacerlo, el italiano Carlo Collodi se vale de la historia de Pinocho, un muñeco de madera que desea convertirse en un niño de carne y hueso. Pero antes de lograr su sueño, un hada le pone a prueba.






Como tantas cosas buenas de la vida, las vacaciones son invento antiguo y anónimo, cuyo origen de seguro se remonta al Génesis, libro según el cual, el mismísimo Creador dedicó el último día de su dura labor a descansar.

En Europa se volvió costumbre veraniega entre jueces y clérigos desde la Edad Media, pues con esos calores de la estación no daban ganas ni de estudiar ni de delinquir, si bien no pasaba lo mismo con las ganas de pecar.

Luego, con la Revolución Industrial, la formación de los sindicatos y el mejoramiento general en nuestro estilo de vida, los trabajadores alcanzaron conquistas como la reducción de la jornada laboral y, por supuesto, unas merecidas vacaciones después de un año de continuo trabajo.

Este viejo sueño de los jornaleros se convirtió poco a poco en toda una tradición en nuestro país, sobre todo en diciembre, época en la cual buena parte de Colombia entra en modo Navidad, lo que equivale a decir tiempo de asueto, de modorra, de trasnochos y levantadas tarde.

Ahora bien, como los seres humanos rara vez sabemos qué hacer con los muchos privilegios que tenemos, la primera pregunta que nos surge cuando se acercan las vacaciones es: ¿Qué voy a hacer?

Con tanto tiempo libre por delante, a muchas personas les puede el terror de lo improductivo y viven bajo la amenaza de una permanente aburrición.

Se trata quizá de una mala interpretación de lo que significa descansar que no es, como piensa el perezoso, no hacer nada, sino cambiar de actividad, dedicarle más tiempo a esas labores que nos llenan de alegría y satisfacción o, si se puede dar el gusto, salir a pasear, a conocer otras regiones, otras gentes, otros ríos y otros mares.

Una buena época para soltar el celular y disfrutar del paisaje, para mirar atardeceres, para perderse en el bosque, para dejarse llevar por las fragancias del campo, por el delicioso aroma del sudor de los caballos y de la leche recién ordeñada, para congraciarse con las vacas y admirar su vida rumiante y sin afanes.

Y obviamente para leer. El Quijote de Cervantes; Guerra y Paz, de Tolstoi; Los Miserables, de Víctor Hugo; En busca del tiempo perdido, de Proust; y aún El hombre sin atributos, de Musil, son algunos ejemplos de esas lecturas que requieren tiempo y dedicación, ideales para unas vacaciones, máxime cuando son largas.

Ahora bien, si aún en medio de las lecturas quiere seguir en vacaciones, hay muchos libros que se desarrollan en medio de esa suspensión provisional de la rutina diaria, como La gaviota, de Anton Chéjov, Muerte en Venecia, de Thomas Mann; Una habitación con vistas, de E.M. Foster; El Señor de las Moscas, de William Golding; y por supuesto Dos años de vacaciones, de Julio Verne. Para otras vacaciones en medio de las vacaciones.

}


Comentarios

Entradas populares de este blog

COPLAS, REFRANES Y RETAHILAS

EJERCICIOS DE COMPRENSION LECTORA

EL FOLCLOR DE NUESTRAS REGIONES: REGION DEL AMAZONAS