MATERIAL EDUCATIVO ONLINE PARA DOCENTES
RECURSOS EDUCATIVOS ONLINE PARA DOCENTES
AREA DE MATEMATICAS
Bartolo aprende matemáticas con la pajarita
Compartir

¡Bienvenido!
Este software tiene como finalidad apoyar a niños y niñas de primero básico en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático y la cuantificación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea en un ambiente lúdico, desde situaciones cercanas a la realidad de niños y niñas. De esta manera, irán tomando conciencia que aprender matemática entrega herramientas para desenvolverse en la vida cotidiana. Cada módulo, consta de tres actividades interactivas y múltiples ejercicios que invitan a reflexionar y tomar decisiones; mientras ponen en juego estrategias para resolver problemas.
Complementario al trabajo digital, cada módulo ofrece guías de ejercitación y evaluaciones imprimibles.
Las actividades interactivas permiten a cada estudiante ir a su propio ritmo, disfrutando de sus avances y desarrollando su autonomía.
Este software tiene como finalidad apoyar a niños y niñas de primero básico en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático y la cuantificación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea en un ambiente lúdico, desde situaciones cercanas a la realidad de niños y niñas. De esta manera, irán tomando conciencia que aprender matemática entrega herramientas para desenvolverse en la vida cotidiana. Cada módulo, consta de tres actividades interactivas y múltiples ejercicios que invitan a reflexionar y tomar decisiones; mientras ponen en juego estrategias para resolver problemas.
Complementario al trabajo digital, cada módulo ofrece guías de ejercitación y evaluaciones imprimibles.
Las actividades interactivas permiten a cada estudiante ir a su propio ritmo, disfrutando de sus avances y desarrollando su autonomía.
Recomendaciones de uso
- Docentes: Fijar uno o dos días a la semana con Bartolo Matemáticas. Cada día trabajar una secuencia de actividades seleccionadas por usted. Tiempo sugerido: 30 - 40 minutos.
- Familias: Exploración y juego libre: 30 minutos de exploración libre y aprendizaje autónomo, dos o tres veces por semana.
- Permítales realizar las actividades una y otra vez, profundizando los aprendizajes. No olvide determinar ‘un tiempo de pantalla’ cada día y combinar lo digital con actividades al aire libre.
- Docentes: Fijar uno o dos días a la semana con Bartolo Matemáticas. Cada día trabajar una secuencia de actividades seleccionadas por usted. Tiempo sugerido: 30 - 40 minutos.
- Familias: Exploración y juego libre: 30 minutos de exploración libre y aprendizaje autónomo, dos o tres veces por semana.
- Permítales realizar las actividades una y otra vez, profundizando los aprendizajes. No olvide determinar ‘un tiempo de pantalla’ cada día y combinar lo digital con actividades al aire libre.
¿A quién va dirigido?
Estudiantes, profesores y familias que busquen apoyo en la enseñanza y aprendizaje de la lectura.
Estudiantes, profesores y familias que busquen apoyo en la enseñanza y aprendizaje de la lectura.
Importante
- Consulta la guía de instalación del recurso.
- Podrás disponer de Bartolo aprendiendo a leer hasta el 31 de abril del 2022.
- También, puedes mejorar tus habilidades de lectura con Aprendiendo a leer con Bartolo.
- Consulta la guía de instalación del recurso.
- Podrás disponer de Bartolo aprendiendo a leer hasta el 31 de abril del 2022.
- También, puedes mejorar tus habilidades de lectura con Aprendiendo a leer con Bartolo.
íguenos en
AREA DE SOCIALES
Cátedra de la paz
Compartir

¡Bienvenido!
En este espacio encontrarás materiales y recursos para docentes y directivos docentes con orientaciones para la implementación de la Cátedra de la Paz, así como material de apoyo para estructurar acciones o estrategias de educación para la paz en los establecimientos educativos del país.
En este espacio encontrarás materiales y recursos para docentes y directivos docentes con orientaciones para la implementación de la Cátedra de la Paz, así como material de apoyo para estructurar acciones o estrategias de educación para la paz en los establecimientos educativos del país.
Recomendaciones de uso
Este material es producto del diálogo y el trabajo con universidades, docentes, investigadores y organismos de cooperación internacional, y consta de tres documentos con las orientaciones pedagógicas de educación para la paz, acompañadas del documento de secuencias didácticas para los grados de transición a once, y una propuesta de desempeños de Educación para la Paz, que incluye recomendaciones pedagógicas para cada uno de los doce grados.
Se plantea como una propuesta que debe ser enriquecida de forma permanente por docentes y directivos docentes para que desde el aula se aporte a la construcción de paz y a los procesos de reconciliación. Los materiales buscan desarrollar en niñas, niños y jóvenes el sentido de comunidad y la capacidad de resolver los conflictos de forma pacífica.
Este material es producto del diálogo y el trabajo con universidades, docentes, investigadores y organismos de cooperación internacional, y consta de tres documentos con las orientaciones pedagógicas de educación para la paz, acompañadas del documento de secuencias didácticas para los grados de transición a once, y una propuesta de desempeños de Educación para la Paz, que incluye recomendaciones pedagógicas para cada uno de los doce grados.
Se plantea como una propuesta que debe ser enriquecida de forma permanente por docentes y directivos docentes para que desde el aula se aporte a la construcción de paz y a los procesos de reconciliación. Los materiales buscan desarrollar en niñas, niños y jóvenes el sentido de comunidad y la capacidad de resolver los conflictos de forma pacífica.
¿A quién va dirigido?
A docentes y directivos docentes
AREA DE HUMANIDADES
A docentes y directivos docentes
Biblioteca del Plan Nacional de Lectura y escritura
Compartir

¡Bienvenido!
Si eres amante de la lectura, o quieres adentrarte en la magia de historias fascinantes llegaste al lugar indicado. Hemos seleccionado una serie de cuentos, relatos e historias que te resultarán apasionantes. No dudes en compartirlas.
Si eres amante de la lectura, o quieres adentrarte en la magia de historias fascinantes llegaste al lugar indicado. Hemos seleccionado una serie de cuentos, relatos e historias que te resultarán apasionantes. No dudes en compartirlas.
Recomendaciones de uso
Puedes usar los recursos de esta biblioteca en tus clases, como apoyo a un tema específico, o como una forma de hacerle llegar a nuestros niños, niñas y jóvenes la riqueza cultural de nuestro país.
Colección Territorios NarradosLos recursos que aparecen a continuación son una bella fuente de conocimiento e inspiración sobre la diversidad cultural de nuestro país.
Colección leer es mi cuentoLa colección Leer es mi cuento es una recopilación de textos del Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) que busca acercar obras maestras de literatura infantil y juvenil a los niños, niñas, jóvenes, docentes y familias de Colombia.
¡Disfrútalos!
Otras colecciones importantesA continuación, encontrarás una serie de colecciones que te ayudarán a alimentar tu pasión por la lectura, y tus competencias en comprensión lectora y escritura.
Puedes usar los recursos de esta biblioteca en tus clases, como apoyo a un tema específico, o como una forma de hacerle llegar a nuestros niños, niñas y jóvenes la riqueza cultural de nuestro país.
Los recursos que aparecen a continuación son una bella fuente de conocimiento e inspiración sobre la diversidad cultural de nuestro país.
La colección Leer es mi cuento es una recopilación de textos del Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) que busca acercar obras maestras de literatura infantil y juvenil a los niños, niñas, jóvenes, docentes y familias de Colombia.
¡Disfrútalos!
A continuación, encontrarás una serie de colecciones que te ayudarán a alimentar tu pasión por la lectura, y tus competencias en comprensión lectora y escritura.
Kit de herramientas para la convivencia escolar
Compartir
¡Bienvenido!
Recomendaciones de uso
Importante
Aprendiendo a leer con Bartolo

¡Bienvenido!
Este nuevo software tiene como finalidad apoyar a los niños en el aprendizaje de la lectura y escritura, empleando el juego como herramienta pedagógica. Su formato invita a vivir cada aventura con personajes cercanos, lecturas y desafíos, que llevan a los niños a reflexionar y tomar decisiones; mientras avanzan en el desarrollo de destrezas de decodificación y de construcción de significados. Las actividades interactivas permiten a cada estudiante ir a su propio ritmo, disfrutando de sus avances y desarrollando su autonomía. Durante la crisis del coronavirus, Bartolo será - sin duda - un aliado para familias y profesores en la importante tarea de enseñar a leer y escribir.
Recomendaciones de uso
- Docentes: Fijar uno o dos días a la semana con Bartolo. Cada día trabajar una secuencia de actividades seleccionadas por usted. Tiempo sugerido: 30 - 40 minutos.
- Familias: Exploración y juego libre: 30 minutos de exploración libre y aprendizaje autónomo, dos o tres veces por semana. Permítales realizar las actividades una y otra vez, profundizando los aprendizajes. No olvide determinar ‘un tiempo de pantalla’ cada día y combinar lo digital con actividades al aire libre.
¿A quién va dirigido?
Estudiantes, profesores y familias que busquen apoyo en la enseñanza y aprendizaje de la lectura.
Importante
- Consulta la guía de instalación del recurso.
- Podrás disponer de Bartolo aprendiendo a leer hasta el 31 de abril del 2022.
- También, puedes aprender con Bartolo aprende matemáticas con la pajarita aquí.
Comentarios
Publicar un comentario