TECNICAS DE ESTUDIO..... APLICALAS Y VERAS COMO MEJORARAS TU RENDIMIENTO ACADEMICO
TECNICAS DE ESTUDIO.... APLCALAS Y VERAS COMO MEJORARAS TU RENDIMIENTO ACADEMICO
Cómo mejorar las técnicas de estudio y aprendizaje en la virtualidad
El Área de Desarrollo Humano de Bienestar Institucional te da unos tips para mejorar tu capacidad de aprendizaje en la educación virtual, como forma de seguir avanzando hacia la excelencia académica en medio de la actual coyuntura de aislamiento.
Estar dispuestos a nuevas formas de aprender, y afrontar los cambios, te permitirá fortalecer competencias y adquirir habilidades para tu desempeño personal y profesional. Es por eso que es valioso que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones para poder avanzar en tus habilidades profesionales a partir de las clases virtuales que estás recibiendo.
Antes de tu clase:
Adecúa con buena iluminación, limpieza y orden tu lugar de estudio antes de iniciar la clase virtual. No recibas la clase en tu cama. También prepárate físicamente, habiéndote alimentado correctamente.
Durante la clase
Aprovecha al máximo las herramientas virtuales, toma apuntes y mantente atento. Evita distracciones como el celular u otras páginas web.
Después de clase
Organiza tus horarios de estudio y descanso, ten autodisciplina. No estudies en tu cama.
Siguiendo estas recomendaciones de seguro mejorarás tus hábitos de estudio, para que la cuarentena no afecte tus resultados académicos. Lee las recomendaciones completas en la imagen a continuación.
Bienestar Institucional, porque tú cuentas… marca la diferencia.
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo
5 Técnicas muy efectivas de estudio

Desde la universidad de Harvard, han dado a conocer 5 técnicas muy útiles y muy efectivas sobre como estudiar de una manera adecuada para que puedas aprovechar al máximo el tiempo que le dedicas al estudio, para que así mismo puedas aumentar tu rendimiento y mejorar considerablemente tus calificaciones en todas las materias o áreas.
Por lo general, a todos los estudiantes a la hora de presentar un parcial, nos da muchísima ansiedad, debido a que dependemos de ese parcial para pasar la materia, o necesitamos una buena nota para mejorar el promedio, y es allí cuando nos invade la ansiedad, la preocupación, y son estos mismos factores, los que nos ponen tan nerviosos al momento de la prueba y en la mayoría de los casos nos bloquean el conocimiento y hace que no tengamos un buen desempeño en la prueba; es por esta razón, que la universidad de Harvard, dio a conocer 5 técnicas que te ayudaran a mejorar, y tener un mejor desempeño en cualquier prueba sin importar la asignatura, estas técnicas son:
- Saca apuntes a mano: Esto influirá directamente en que puedas retener el conocimiento, ademas de que te ayudara a reflexionar sobre lo que estas estudiando.
- Dedica tiempo a estudiar varias materias a la vez: Esta manera de estudiar alternando materias, aunque no lo creas favorece a la retención y facilita la comprensión de lo leído.
- Deja pasar tiempo entre tus horas de estudio: Para retener lo aprendido, tienes que dejar pasar un par de horas en tus momentos de estudio, para que el cerebro repose y procese adecuadamente la información, y no se acumule dicha información, la cual no permitirá un optimo procesamiento de la misma.
- No leas mil veces las cosas: Releer un texto no te ayudara a que guardes y mucho menos comprendas la información, es mejor dedicar menos tiempo a la lectura para tener mas retención.
- Enfrenta desafíos: La verdadera manera de aprender es cuando te ves obligado a resolver un problema o responder una pregunta nueva.
Ya lo sabes, todos y cada uno de estos pasos, te ayudaran y facilitaran todo el proceso de aprendizaje, y te harán una persona mas sabia y conocedora acerca de cualquier tema.
ectorias Académicas Estudiantiles, se realizó el encuentro virtual “Herramientas de estudio en la virtualidad” para compartir experiencias y trabajar aspectos vinculados a los procesos de estudio, organización y pasos para llevarlo a cabo, dirigido a estudiantes de la UNC.
Objetivos:
1. Repensar prácticas de estudio e identificar los elementos que se presentan como facilitadores u obstaculizadores en el proceso de aprendizaje en la virtualidad.
2. Desarrollar herramientas para trabajar con textos, y fortalecer hábitos de organización en el estudio en tiempos virtuales.
1er encuentro: “Organización y gestión del tiempo de estudio”
2do encuentro: “Resumen y Síntesis de texto, ¿cómo realizarlos?”
Comentarios
Publicar un comentario