SEMANA AMBIENTAL DISTRITAL 2021
SEMANA AMBIENTAL DISTRITAL
Prográmese para la semana ambiental y de actividades culturales en Bogotá
Hasta el cuatro de junio, la capital vivirá la Semana Ambiental Distrital. Además, durante todo junio, el Castillo de las Artes tendrá actividades culturales y artísticas. Aquí le contamos cuáles son los eventos programados, para que pueda asistir.
Hasta el viernes cuatro de junio, Bogotá tendrá una nutrida agenda de eventos, tanto presenciales como virtuales, que conmemoran fechas importantes como el Día Nacional del Campesino (dos de junio) y el Día Mundial del Medio Ambiente, en lugares como el Jardín Botánico.
Entre los eventos destacados que se realizaran están los cursos y charlas sobre prácticas sostenibles, atención de emergencias ambientales y gestión de residuos. De igual modo, se llevará a cabo el segundo encuentro de Mujeres en Red, un espacio de intercambio de saberes y experiencias que buscan la construcción de un tejido social amigable y consciente con el medio ambiente.
Las personas interesadas pueden conectarse a estos talleres por medio de las redes sociales del Jardín Botánico. Igualmente, quienes desean salir y disfrutar de las actividades presenciales pueden consultar la disponibilidad y los horarios dando clic aquí.
Además, el sábado 5 de junio, el Jardín Botánico terminara con la Semana Ambiental Distrital en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Allí, en el marco de la estrategia Bogotá Reverdece, en un trabajo articulado con redes de cuidadoras del ambiente y la comunidad, se sembraran cerca de 1.200 árboles en el Cerro de La Resurrección.
Por último, si usted no alcanza a participar en la Semana Ambiental, el Distrito también le ofrece múltiples actividades culturales, sociales y artísticas que se desarrollaran en el primer centro de arte, cultura y memoria 24/7 de Bogotá, llamado El Castillo de las Artes.
Este centro, ubicado en la localidad de Santa fe, exactamente en la calle 23 # 14 – 19, es un espacio creado por el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la fundación Gilberto Alzate Avendaño y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia con el objetivo de promover, desde la creación, apropiación y circulación artística el empoderamiento de la comunidad del barrio y las demás localidades de Bogotá. El Castillo de las Artes será el epicentro cultural durante el mes de junio. Aquí se presentaran cinco franjas de programación:
· Franja Arte y Memoria, referente a los procesos de memoria, reconciliación, reparación simbólica, construcción de paz y construcción colectiva.
· Franja Formativa, que abarca distintos ciclos de formación como talleres especializados y laboratorios de cocreación.
REGRESA AL IDPC LA SEMANA AMBIENTAL CON ACTIVIDADES VIRTUALESMAYO 31, 2021 – POSTED IN: EVENTOS, NOTICIAS, PIGA, PIGA – TAGS: SEMANA AMBIENTAL 2021
Grupo Río Bogotá
Agéndese con las actividades de la Semana Ambiental en Bogotá
Desde caminatas ecológicas y siembras, hasta actividades pedagógicas para todas las edades estarán disponibles del 1 al 5 de junio.
El próximo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que desde 1974 reúne al mundo entero para crear conciencia en torno al cuidado del planeta y detener el daño a los recursos naturales.
Este año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió que el tema central para la celebración será la restauración de ecosistemas. Bajo el lema “Reimagina, recrea, restaura”, la idea es sensibilizar sobre la importancia de prevenir, detener y revertir la degradación de estos espacios naturales
En ese sentido, la Secretaría Distrital de Ambiente de la capital se une a la conmemoración de este día como todos los años. El Acuerdo 197 de 2005 del Concejo de Bogotá declaró los primeros días de junio como la Semana del Medio Ambiente, razón por la cual la autoridad ambiental celebrará la fecha del martes 1 al sábado 5 de junio, con diferentes actividades.
“Va a haber oportunidades educativas, charlas, conversatorios, talleres, caminatas, recorridos y plantaciones por distintas localidades de la ciudad. Vamos a tener, principalmente, alternativas virtuales para aprender sobre temas tan diversos como agroecología, jardines verticales, biodiversidad, manejo de residuos, energía, ruido y calidad del aire”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Con el fin de sensibilizar a los bogotanos sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, la Secretaría de Ambiente ofrecerá actividades pedagógicas, lúdicas y participativas para niños, jóvenes y adultos.
La mayoría de estas se realizarán de manera virtual para evitar el riesgo de contagio en medio de este pico de casos y alta ocupación de UCI que afronta la capital. Sin embargo, algunas se llevarán a cabo de manera presencial, aunque requerirán inscripción previa para limitar el aforo y garantizar el distanciamiento social.
Otros temas de los que se hablará en estos espacios son el tráfico de fauna y flora silvestre, un tema que sigue causando estragos en la capital y el país. Así mismo se hará un reconocimiento de los ecosistemas de Bogotá.
Para quienes prefieran las actividades físicas también se llevarán a cabo tres caminatas ecológicas por el Canal Esmeralda (Barrios Unidos), el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera (Santa Fe) y la Quebrada Vicachá, los días 1, 2 y 3 de junio, respectivamente. Para estas es necesario tener una inscripción previa en la página de la Secretaría.
También habrá espacio para la escritura. El concurso “Relatos urbanos de los ecosistemas bogotanos”, dirigido a todas las edades, tiene como objetivo reconocer las percepciones e historias de los ciudadanos sobre estos espacios naturales. La convocatoria estará abierta todo el mes y los requisitos serán publicados en la página web de la entidad.
Para consultar la programación de actividades de la Semana del Ambiente, puede acceder al siguiente enlace. Allí también podrá inscribirse a los diferentes encuentros: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/agenda-de-la-semana-ambiental
La Administración de la alcaldesa Claudia López se une a esta iniciativa global impulsada por la ONU y adopta la restauración de ecosistemas como tema principal para la Semana Ambiental, con el mensaje “Reaprendamos para Restaurar”.
“La invitación es para que todos los bogotanos y bogotanas aprendamos juntos, participemos. Todos se pueden enterar, en nuestra página de internet, de cuáles son estas maravillosas oportunidades para participar activamente”, dijo la secretaria Carolina Urrutia.
¿Qué es la restauración de ecosistemas y por qué es tan importante?
Una de las principales reflexiones que ha dejado este tiempo de pandemia es la necesidad inminente de cuidar el planeta y proteger los ecosistemas. La pérdida de hábitat por cuenta de las actividades humanas, la contaminación y el cambio climático han llevado al planeta a un punto crítico en el que es clave actuar.
La restauración, por ejemplo, es una acción que puede ayudar a la conservación de la naturaleza. Esta busca recuperar los ecosistemas degradados, destruidos o afectados por sequías, inundaciones, quemas de bosques, explotación de minerales, ganadería extensiva, construcciones u otras acciones humanas. Igualmente, tiene como objetivo conservar aquellos espacios que siguen intactos.
“Más allá de sólo sembrar árboles o ciertas especies, lo que hacemos es tratar de volver a recuperar el funcionamiento de un ecosistema a su capacidad plena. El año pasado, Bogotá restauró más de 300 hectáreas de sus ecosistemas estratégicos, y tenemos 230.000 árboles y plantas listos para utilizar en nuestros procesos de restauración en toda la ciudad”, explicó Urrutia.
La restauración puede ser pasiva, en la que el área afectada solo necesita aislarse por un tiempo para recuperarse por sí sola. O pasiva, la cual requiere asistencia estratégica y plantaciones, barreras o refugios para animales silvestres, con el fin de recuperar su dinámica natural.
La administración de la alcaldesa López tiene como meta sembrar 802.000 árboles durante su mandato para reverdecer Bogotá y recuperar áreas degradadas. La Secretaría de Ambiente ha plantado 48.000 árboles con criterios de restauración para alcanzar la meta de 450.000 ejemplares que ayudarán a restaurar 370 hectáreas de la ciudad.
Así mismo, la entidad administra tres viveros, Ceresa, Soratama y Entrenubes, donde se produce material vegetal nativo y en los que hay más de 228.000 individuos para plantarse en los próximos meses en diferentes zonas de la ciudad.
Durante esta administración, se han restaurado cerca de 300 hectáreas en los Cerros Orientales, humedales, rondas de quebradas y parques de montaña, entre otras áreas.
Agéndate con las actividades del Jardín Botánico durante la Semana Ambiental
Habrá actividades académicas, lúdicas y culturales, virtuales y presenciales hasta el 4 de junio de 2021. Foto: Jardín BotánicoEl Jardín Botánico de Bogotá se sumará a las actividades de la Semana Ambiental Distrital, con una completa y nutrida agenda de eventos presenciales y virtuales que se realizarán del 31 de mayo al 4 de junio, coincidiendo así con fechas tan importante como la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Nacional del Campesino.
Los interesados a ciudadanía pueden sumarse a las actividades, charlas y talleres a través de las redes sociales del Jardín Botánico. Algunas requieren inscripción previa. Para el caso de las actividades presenciales, los ciudadanos pueden conocer los temas, horarios y puntos de encuentro en la página web y canales externos de la Entidad.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Cronograma de actividades

- La Semana Ambiental iniciará con una nutrida agenda de capacitaciones en la que nuestros educadores ambientales enseñarán sobre prácticas sostenibles, gestión de residuos, atención de emergencia ambientales y simulacros; además habrá tertulias y recorridos virtuales, talleres de arte al natural para niños, títeres y diálogos ambientales.
- En esta ocasión se realizará además el segundo encuentro de Mujeres en Red, saberes y experiencias de cuidadoras ambientales que buscan la construcción de tejido social.
- Bogotá Reverdece con la gestión participativa de protección de sus coberturas. Por ello, en el marco de esta celebración, se realizará una jornada integral de mejoramiento y mantenimiento de más de 1.250 metros cuadrados de jardines en la Plaza España, en la localidad de Los Mártires, que además hace parte de las acciones integrales del Plan Centro de la Alcaldía Mayor. Esta actividad, que tendrá lugar el viernes 4 de junio a partir de las 10:00 a.m. contará con el apoyo de la Alcaldía Local y de los vigías ambientales del sector, representados por jóvenes que apuestan por darle un nuevo rostro a aquellos espacios que tiempo atrás fueron parte de la cultura e historia en la Capital, pero que con el paso del tiempo se fueron deteriorando.
- El sábado 5 de junio a partir de las 10:00 a.m. el Jardín Botánico plantará además 1.200 árboles en el Cerro de La Resurrección, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, contiguo al Bosque San Carlos, como parte de las acciones emprendidas en el marco de la estrategia Bogotá Reverdece, en un trabajo articulado con la comunidad y con las redes de cuidadoras y cuidadores del entorno ambiental de este sector.
- Y ese mismo día, desde las 9:00 a.m., para dar cierre a la programación y coincidente con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Jardín Botánico de Bogotá, con el apoyo de la Secretaría Desarrollo y del Instituto para la Economía Social – IPES, realizará la primera jornada de mercados campesinos agroecológicos, con la exposición y venta de productos de huerteras y huerteros urbanos, para dar a conocer la marca “Bogotá es Mi Huerta”, con la cual el Jardín Botánico respalda los productos naturales y procesados ser ambientalmente amigables.
‘Aprende en casa’ se une a la Semana Ambiental

Del 29 de mayo al 5 de junio, bajo el lema Bogotá Capital de la Biodiversidad, la educación pública de Bogotá promueve la reflexión sobre la protección de nuestros ecosistemas.
La Secretaría de Educación del Distrito se une a la celebración de la Semana Distrital Ambiental 2020 para convocar a la comunidad educativa a demostrar su compromiso con la preservación y mejoramiento del ambiente, visibilizando las problemáticas ambientales más críticas en la actualidad.
Este año el tema central es la biodiversidad, una preocupación que es “urgente y existencial” de acuerdo con las Naciones Unidas, a la luz de los recientes eventos como los incendios en Brasil y Australia y la pandemia por covid-19, que demuestran el preocupante desequilibrio en las relaciones de interdependencia entre los humanos y el ambiente.
Una oportunidad para reflexionar sobre los alimentos que se ingieren, el aire que se respira, el agua que se emplea a diario y las condiciones climáticas que soportan la vida en la tierra, ¿de dónde provienen todos estos beneficios? Sí, de la biodiversidad. Por esta razón, para aportar en el cuidado de la vida en el planeta, es importante aunar esfuerzos por el cuidado de la biodiversidad.
Es por eso que la Secretaría de Educación del Distrito, en el marco de la estrategia ‘Aprende en casa’ y en alianza con entidades distritales, tiene dispuesta una agenda de reflexión con el propósito de brindar orientaciones pedagógicas para el reconocimiento, apropiación y protección de la biodiversidad, que permitan fortalecer las prácticas y saberes entorno a los Proyectos Ambientales Escolares y la educación ambiental en los colegios de Bogotá.
Conéctese a la Semana Ambiental con las siguientes actividades
Programa ‘Aprende en casa radio’. Colmundo Radio (1040 AM) y DC Radio www.dcradio.com
11:30 a.m. - 12:00 m
Viernes 29 de mayo
Tema: Cambio climático y afectaciones a la salud
Invitada: Alexandra Caimán Peñarete
Bióloga, MSc Biociencias aplicadas a Salud
Lunes 1º de junio
Tema: Sistema hídrico y biodiversidad
Invitada: María Alejandra Baquero Cimadevilla
Directora de Gestión Comunitaria
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Miércoles 3 de junio
Invitada: Sandy Arroyo Sánchez
Coordinadora Grupo de Monitoreo de Biodiversidad
Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad
Secretaría Distrital de Ambiente
Tema: ¿Qué tan biodiversa es Bogotá?
Conferencia Facebook Live
Viernes 5 de junio (9:00 a.m. a 10:30 a.m.)
Invitada: Sandy Arroyo Sánchez
Coordinadora Grupo de Monitoreo de Biodiversidad
Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad
Secretaría Distrital de Ambiente
¿Qué sabemos de la biodiversidad urbana de Bogotá?
www.facebook.com/Educacionbogota
También invitamos a estudiantes, docentes líderes ambientales y comunidad educativa de los colegios de la ciudad, a sumarse a la Semana Ambiental con actividades pedagógicas, articuladas a los Proyectos Ambientales Escolares, con acciones que permitan fortalecer las relaciones armónicas y respetuosas con el ambiente y toda expresión de vida.
La Semana Ambiental 2020 se enmarca en el Plan de Desarrollo Distrital ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI’ en el propósito que “cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar el cambio climático”.
¡La educación en primer lugar!












Comentarios
Publicar un comentario