JUNIO 3 DE 2021 DIA MUNDIAL DE LA BICICLETA
DIA MUNDIAL DE LA BICICLETA
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, dado que este vehículo “constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud”.
Teniendo en cuenta que Bogotá es líder en América Latina en el uso de este medio de transporte sostenible, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) en alianza con empresas privadas, organizaciones sociales y entidades distritales, preparó una variada agenda de actividades para esta fecha conmemorativa.
Uno de los eventos centrales será la entrega de 300 candados para bicicletas, tipo U, a mujeres ciclistas que se movilizan por Bogotá y que no cuentan con los medios económicos para adquirirlos. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a las ciclistas de no descuidar su medio de transporte y estacionar de manera segura en cicloparqueaderos destinados para tal fin, utilizando los elementos adecuados.
Los candados fueron donados por las empresas: Bavaria, Decathlon, Protección, Biciparqueaderos Colombia, Centro Comercial Plaza Central y Centro Comercial Atlantis, al igual que por la Secretaría Distrital de Movilidad, con el fin de contribuir a mejorar la seguridad de las ciclistas. Adicional a la entrega de candados durante el Día Mundial de la Bicicleta, se proyecta realizar una segunda fase de la iniciativa, vinculando a nuevas empresas privadas para beneficiar a más ciudadanos.
Más y Mejores Cicloparqueaderos
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Bici, la Secretaría de Movilidad hará entrega del ‘Sello de Calidad Oro’ a los 310 cupos de cicloparqueaderos ubicados en los puntos de encuentro del Instituto para la Economía Social (IPES), que prestan sus servicios gratuitos al frente de las estaciones de TransMilenio de Alcalá, Biblioteca El Tintal, Mundo Aventura y Las Aguas.
Este distintivo también será otorgado al cicloparqueadero de la Gobernación de Cundinamarca, el cual cuenta con 250 cupos. Sus instalaciones tienen baños con duchas y techado para proteger a las bicicletas.
Con estas certificaciones, Bogotá alcanzará los 18.080 cupos de cicloparqueaderos, avalados con el ‘Sello de Calidad Oro y Plata’, ubicados en 189 establecimientos como universidades, centros comerciales, entidades públicas, empresas, parqueaderos públicos y el sistema TransMilenio.
Programación para la ciudadanía
Rutas seguras para ciclistas
En alianza con la Secretaría de Seguridad, se realizarán caravanas para ciclistas con acompañamiento de la Policía Nacional, que buscan garantizar la seguridad de quienes realizan la práctica deportiva en las mañanas.
Ruta: El Verjón
Punto de encuentro: Tienda PFB Colombia Cra. 7 # 83-29
Hora: 6:00 a.m.
Ruta: Vuelta a la Sabana
Punto de encuentro 1:
Hora: 4:30 A.M
Lugar:Tienda Let´s Bike Salitre (Calle 24 # 69A-21)
Punto de encuentro 2:
Hora: 5:00 A.M
Lugar: Bomba calle 142 con Autonorte
Punto de encuentro 3:
Hora: 5:10 a.m.
Lugar: Centro Comercial Panamá
Ruta: Calle 80
Punto de encuentro: Puente de Guadua
Hora: 5:20 a.m.
Puntos seguros para ciclistas
Se adelantarán acciones pedagógicas en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Concesión Sabana y la Fundación Gero.
La Medida de la Vida: Acción de pedagogía dirigida a conductores de vehículos motorizados sobre la importancia de conservar la distancia de 1,50 metros a la hora de adelantar a los ciclistas en las vías.
Pedagogía: Recomendaciones de seguridad vial para ciclistas para realizar un viaje seguro en bici. Se realizará entrega de material reflectivo con el fin de sensibilizar a los ciclistas sobre la importancia de hacerse visible en las vías.
Lugar: 500 metros adelante del centro de eventos Arena Bogotá, vía Siberia.
Hora: 4:30 a.m.
Guadalupe Nocturno
Habrá una caravana nocturna de ciclistas rumbo al mirador del Cerro de Guadalupe liderado por varios colectivos y agrupaciones de ciclismo. Se contará con una jornada de sensibilización de autocuidado, una charla sobre la participación de las mujeres en las salidas recreo-deportivas y entrega de luces para la bicicleta.
Punto de encuentro: Parque Nacional- Torre del Reloj
Hora: 6:00 p.m.
Rueda la Cultura: Proyección de la película ‘La entrega inmediata’
Esta actividad, que estará a cargo de la Fundación Biciactiva - BICINEMA, se realizará en “Nuestro Jardín Cultural”, un espacio intervenido con urbanismo táctico en la localidad de Suba
Lugar: Av. Ciudad de Cali # 93-99
Hora: 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
Recorrido Ambiental por Huertas Urbanas
La actividad estará a cargo de las organizaciones sociales Los Pregoneros y Fontirueda, en la cual se recorrerán huertas de las localidades de Engativá y Fontibón.
Punto de encuentro: Puente Peatonal Alameda El Salitre (al lado de Titán Plaza)
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Bicicletas recuperadas por la Secretaría de Seguridad
Exhibición de 57 bicicletas incautadas que tiene la custodia la Secretaría Distrital de Seguridad con el objetivo encontrar a su legítimo dueño. En la jornada se promoverá la denuncia por parte de la ciudadanía en caso de ser víctimas de hurto.
En este espacio estará la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Policía Metropolitana especializada en bicicleta, para ofrecer una jornada de interacción con la ciudadanía.
Lugar: Parqueadero del IDRD (Calle 63 # 59A-06)
Hora: 11:00a.m. a 6:00 p.m.
Entrega de souvenirs en conmemoración día de la bicicleta
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte entregará 1000 Carimañolas en diferentes puntos de la ciclorruta de la calle 63.
Lugar: Calle 63 con carrera 112 Bis, calle 63 con carrera 96, calle 63 con carrera 68
Hora: 4:00 a 5:00 pm
Facebook Live, Bogotá Pedalea
Conversatorio en torno a la bicicleta, en temas como actividad física, activismo y Sistema Nacional del Deporte.
Este evento convoca a los siguientes expertos:
• Ibeth Aguiar, médica deportista
• Mónica Dávila, docente y activista bici
• Oscar Rubiano, investigador
• Jaime Silva, presidente de la Liga Ciclismo
Transmisión: Facebook IDRD
Hora: 5:00 a 6:00 pm
Videos en redes sociales y canales del IDRD
Circularán diferentes piezas gráficas en redes sobre los programas de ‘Bogotá Pedalea’, beneficios del uso de la bicicleta, video-tips sobre ergonomía de la bicicleta, mecánica y taller de ciclomontañismo, entre otros.
FABULOSA HISTORIA DE LA BICICLETA
Día Mundial de la Bicicleta: por qué se celebra hoy y cuáles son los beneficios para la salud
Con el objetivo de promover su uso para luchar contra el cambio climático, la contaminación y el tránsito, la Organización de las Naciones Unidas eligió esta fecha en 2018
Es sabido que hacer actividades físicas de intensidad moderada, como practicar algún deporte, caminar y andar en bicicleta, tiene grandes beneficios para la salud y estar activo a lo largo del día, más allá de la edad, ayuda a mantener y alcanzar los niveles de actividad recomendados.
En reconocimiento de la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, accesible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.
Uno de los principales promotores de esta iniciativa fue el sociólogo polaco-estadounidense Leszek Sibilski, quien encabezó una campaña visibilizar la necesidad de que la ONU declarase el Día Mundial de la Bicicleta.
Nacido en 1958 en Jarocin, Polonia, Sibilski se formó en ciclismo en pista entre 1971 y 1983. Fue campeón nacional junior en sprint así como en las distancias de 500 y 1000 metros y fue miembro de una selección nacional de su país. En 1976, fue elegido Ciclista del Año por el Comité Olímpico Polaco y, aunque no continuó su carrera profesional, se mantuvo activo en la promoción del deporte. Se dedicó especialmente a mejorar la situación de los atletas con discapacidad en los países en desarrollo y la participación de minorías en el deporte. Participó en el relevo de la antorcha de los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2010.
En 2015, con la publicación de un artículo titulado El ciclismo es asunto de todos, Sibilski inició una campaña de base para establecer un día de la bicicleta. Recibió el apoyo formal de la Representación de Turkmenistán ante las Naciones Unidas. El 12 de abril de 2018, la resolución que establece el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta, fue apoyada por 193 países, de los cuales 56 fueron copatrocinadores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5YHCJQ66A5FTPF67XFRHVA5PTU.jpg%20420w)
La resolución busca poner de relieve y fomentar el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.
En el documento de la ONU se indica, entre otros puntos, que se alienta a los Estados miembros a que otorguen una atención especial a la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales y a que la incluyan en las políticas y los programas de desarrollo internacionales, regionales, nacionales y subnacionales, según proceda; a adoptar las mejores prácticas y los medios para promover la bicicleta entre todos los miembros de la sociedad, incluso las iniciativas encaminadas a organizar marchas de bicicletas en los niveles nacional y local como medio de fortalecer la salud física y mental y el bienestar y desarrollar una cultura de la bicicleta en la sociedad; y a mejorar la seguridad vial y a integrarla en la planificación y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte, en particular mediante la adopción de políticas y medidas dirigidas a proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad en bicicleta, con miras a obtener resultados más amplios en materia de salud, en particular la prevención de lesiones y enfermedades no transmisibles.
Sin ir más lejos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, la bicicleta se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo, pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte.
Es que el ejercicio físico con el uso de bicicleta ayuda a proteger las articulaciones y a quemar calorías, combate el dolor de espalda, fortalece el sistema inmunológico y reduce los niveles de cortisol, una hormona vinculada al estrés.
Satisfacer las necesidades de los ciclistas urbanos y peatones sigue siendo, por tanto, crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.
LEYENDO:
HISTORIA DE LA BICICLETA
Ciclismo turístico en Colombia: Bogotá y sus alrededores
Por Juan Sebastián Rojas Moreno
En Señal Colombia Deportes realizaremos varias entregas con el ánimo de mostrarles los mejores lugares del país para recorrer en bicicleta, en esta ocasión les mostramos algunos de los sitios recomendados para andar por Bogotá y sus cercanías.
Para nadie es un secreto que andar en bicicleta con amigos o con familia es uno de los mejores planes que hay. Colombia y sus carreteras ofrecen un sinfín de paisajes y parajes fantásticos con todas las condiciones climáticas disponibles para que los amantes de las bicicletas disfruten a bordo de sus caballitos de acero.
El Gobierno de Bogotá a través del programa de ‘bici travesías’ ha creado varias rutas que llevarán a la gente a recorrer con sus bicicletas los mejores lugares cercanos a la ciudad en recorridos que van desde una hora hasta 5. Acá te mostramos las cinco rutas de viaje recomendadas por Señal Colombia Deportes:
Chía - Tenjo - Churuguaco Alto - Subachoque - Tablazo -Subachoque - Tabio - Chía
Un recorrido hecho para los amantes de la montaña y para aquellos que gozan de las subidas. Este camino pondrá a prueba a más de uno a través de 68 kilómetros de extensión que los llevará por unas seis horas a ver varios de los mejores paisajes de la región cundiboyacense. Los osados y más experimentados ciclistas deberán recorrer una carretera que tendrá un punto máximo de ascenso de 3099 metros y una mínima de 1637 metros.
Sinaí - Facatativa
Esta es una ruta hecha para cualquier persona desde los más atrevidos y experimentados hasta los que hasta ahora empiezan este mundo del ciclismo aficionado o buscan una experiencia divertida a un nivel no tan complicado. El recorrido es de no más de 22 kilómetros y está planeado para hacerlo en no más de 3 horas y media. La altura máxima que los viajeros se encontrarán será de 2873 metros mientras que la mínima 2459, al final un recorrido estable que no pondrá a prueba la resistencia de quienes quiera hacerla.
Chía - Lourdes - Juaica
Para quienes buscan una aventura, caminos diferentes y cerca a Bogotá este es el recorrido ideal. Esta travesía arranca desde Chía y va por algunos de los parajes montañosos más bonitos de la zona. No más de una hora y media les tomará hacer el recorrido en el que encontrarán una altura estable y promedio donde el punto más alto será a unos 2958 metros mientras que el más bajo a 2564 metros, la salida se hace desde el norte de la ciudad y seguramente será un recorrido ideal para ciclistas no tan experimentados.
Bogotá - Patios - Embalse de San Rafael
Una tradición, un clásico, una ruta obligada para los fanáticos del ciclismo cundiboyacense. La ruta a Patios o subida a Patios es quizá el recorrido más tradicional de las bielas en Bogotá, ciclistas grandes, experimentados, profesionales, amateur y hasta niños han desafiado este ascenso al mando de sus caballitos de acero para disfrutarlo. Este recorrido no les tomará más de dos horas hacerlo y tendrá una elevación única de 471 metros, el punto máximo de altura de 3051 metros, mientras que el mínimo será 2612 (que es en el punto de arranque en Bogotá).
Bogotá - La Viga
Otra ruta diseñada para los aficionados no tan experimentados. Este recorrido que arranca y termina en el centro de Bogotá realiza una ruta circular que atraviesa parte de los cerros orientales y de la vía a Choachí, un tramo lleno de verde, naturaleza y mucho aire fresco es el que se encontrarán los ciclistas y que se extiende por 38 kilómetros, su altura máxima llega a los 3659 metros mientras que la menor a 2610 (punto desde donde arranca), se estima que en no menos de 4 horas se realice.
Si quieren más recorridos que mezclen el ciclismo, las montañas y las rutas naturales de la región pueden ingresar a este enlace.
Día Mundial de la Bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta, se celebra el 3 de junio de cada año, gracias a un decreto de la ONU, proclamado en el año 2018. El objetivo esencial de conmemorar esta fecha es darle más protagonismo a un medio de transporte como es la bicicleta y que el mismo pueda servir para paliar un poco la crisis del mundo actual debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta.
Origen de la bicicleta
La bicicleta fue el resultado de una serie de intentos fallidos para inventar un vehículo innovador y que dio como resultado, este maravilloso medio de transporte. Apareció a mediados del siglo XIX.
En Alemania el primer modelo estaba hecho de madera, pero no tuvo mucho éxito ya que, para ponerla en marcha, había que empujarla con los pies.
Después se inventaron otras, que seguían siendo rudimentarias, hasta el año 1861 cuando Ernest Michaux se le ocurrió la idea de colocar pedales delanteros y aunque esto no fue lo ideal, sirvió para dar el primer paso a la bicicleta actual.
El uso de la bicicleta para vivir en un planeta más sostenible

En el pasado, la bicicleta representó un importante medio de transporte, sin embargo, en el mundo moderno, se ha transformado en una necesidad. No cabe duda, que, en estos tiempos, gracias a los avances tecnológicos, existen vehículos innovadores, súper equipados, pero que se han convertido en una verdadera amenaza para la vida en el planeta, ya que expulsan agentes altamente contaminantes.
Todo lo contrario a las tradicionales bicicletas, un sencillo, práctico y ecológico económico medio de transporte que puede traer beneficios para la salud y ayudar a disminuir los elevados índices de contaminación que afectan a La Tierra.
Así mismo, la bicicleta, se puede transformar en un excelente medio para la práctica del deporte ya que su impacto sobre el medio ambiente es 100% natural, a diferencia del que producen otros vehículos como los coches, las motocicletas o los microbuses o autobuses. En pocas palabras, un medio totalmente sostenible para los seres humanos.
Las competiciones ciclistas más importantes del mundo
Sin duda, hablar de bicicletas nos hace pensar en las competiciones de ciclismo a nivel internacional. Aunque la celebración de este día trata de universalizar la bici como medio de transporte en las ciudades para la mayor cantidad de gente posible, lo cierto es que muchos de nosotros hemos disfrutado de ver el Giro de Italia, o el Tour Francia, y ello nos ha animado a coger la bici. Los ciclistas profesionales nos han inspirado y nos han hecho ver que la bici es un medio de transporte con el que de pueden acortar muchas distancias.
Si hablamos de competiciones de ciclismo a nivel internacional, hay tres que cada año gozan de la aceptación de miles de personas en todo el mundo. La primera de ellas, es el Tour de Francia, un torneo que dura tres semanas, llenas de total adrenalina tanto para los competidores como para la afición. En ella participan ciclistas de todo el mundo.
Las otras dos competiciones de mayor relevancia son el Giro de Italia y la Vuelta a España. A estas le siguen otros torneos que también tienen bastante prestigio como es el campeonato del mundo, que sólo duran un día y que cada año es celebrado en una ciudad distinta del globo. Finalmente están las competiciones clásicas de primavera, como la llamada Milán- San Remo o la Paris-Roubaix.
El mejor ciclista de la historia
En toda la historia del ciclismo han existido grandes competidores del ciclismo, pero sin lugar a dudas, el que ha marcado un antes y un después en este apasionante deporte, ha sido el mundialmente conocido ciclista belga llamado Eddy Merckx.
ste deportista rompió todos los récords, ya que obtuvo la victoria en las tres competiciones más importantes del ciclismo mundial como la Vuelta a España, el Giro de Italia y el Tour de Francia. Hazaña que consiguió en distintas temporadas.
Así mismo, logró ganar varios campeonatos mundiales de ciclismo en ruta como el Heerlen en Holanda, Mendrisio en Suiza y el Montreal en Canadá.
¿Cómo celebrar este día?

Para celebrar este día sólo bastará que realices un poco de ejercicio físico usando para ello tu bicicleta. Quizás hace rato que la tenías guardada sin darle el debido uso. Aprovecha entonces para hacer un poco de deporte o simplemente darte un paseo al aire libre y disfrutar del placer del contacto con la naturaleza.
También puedes grabar algún video y compártelo en las redes sociales o simplemente deja algún mensaje sobre este interesante tema usando la etiqueta
#DíaMundialdelaBicicleta, #3dejunioDiaMundialdelaBicicleta, #June3WorldBicycleDay.

¿Por qué moverse en bicileta?
Practicar actividades deportivas de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte, tiene grandes beneficios para la salud. El deporte no tiene edad. Los beneficios son mayores que los posibles daños. Realizar cualquier tipo de actividad física es mejor que nada. Mantenerse activo a lo largo del día ayuda a mantener y alcanzar los niveles de actividad recomendados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para los sectores urbanos más pobres, que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se puede convertir en su medio de transporte. Al mismo tiempo pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte activo (caminar, montar en bicicleta o usar el transporte público) no es por tanto solo una cuestión de salud, puede suponer una mayor equidad y eficacia en cuanto a los costes tambien.
Satisfacer las necesidades de estos ciclistas y peatones sigue siendo, por tanto, crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.
Ciclismo y desarrollo sostenible
El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.
Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Conferencia sobre Transporte Sostenible
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Transporte Sostenible tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2021 en Beijing, China y se centrará en el papel central que desempeña el transporte sostenible.
Antecedentes
Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.
Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.
Bicletas para los refugiados
Documentos
- Resolución de la Asamblea General sobre el Día (A/RES/72/272)
- Informe Anual del Programa de Carreteras 2018 (ONU Medio Ambiente)
- Peatones y ciclistas (OMS)
- Nueva Agenda Urbana, Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), en Quito (Ecuador) del 17 al 20 de octubre de 2016
- El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental: el deporte y los estilos de vida saludables como factores coadyuvantes (A/HRC/RES/26/18)
- Declaración política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (A/RES/66/2)
Enlaces de interés
Según el plan de acción mundial de la OMS, además de los múltiples beneficios para la salud que entraña hacer ejercicio, unas sociedades más activas pueden generar otros beneficios, como un menor uso de combustibles fósiles, un aire más limpio y carreteras menos congestionadas y más seguras. Estos resultados están interrelacionados con el logro de los objetivos comunes, las prioridades políticas y la ambición de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Organización Mundial de la Salud recomienda 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio intenso por semana, o una combinación de ambos. La OMS también tiene algunos consejos sobre cómo lograr esto sin equipo y con espacio limitado. Hay una gran cantidad de herramientas en línea gratuitas y accesibles destinadas a alentar a las personas de todas las edades y niveles a mantenerse activas mientras permanecen en espacios cerrado
El día 19 de abril de 2021 fué el...
Comentarios
Publicar un comentario