APROVECHA ESTAS VACACIONES PARA IRTE DE CAMPING

 QUE ES EL CAMPING?

Acampada, campismo,​ campamento o el anglicismo camping​ hacen referencia a la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea portátil o improvisada, en un lugar con el fin de habitarla. También se denomina así al lugar físico donde se realiza esta actividad.

Camping es un término inglés aceptado por la Real Academia Española (RAE) que hace mención a un campamento o a la actividad consistente en ir de acampada a un lugar al aire libre. ... La vivienda en el camping suele ser una carpa o tienda de campaña. Las personas duermen dentro de ella en una bolsa de dormir o colchoneta.

TIPOS Y CATEGORÍAS DE CAMPING

Las ganas de aventurarse en la naturaleza nos puede llevar a destinos sorprendentes, desconocidos y que superen nuestras expectativas o no. Uno de los aspectos que tenemos que tener en cuenta es donde vamos a armar nuestra carpa y pasar los días y actividades, sabiendo que podemos elegir diferentes lugares y zonas de camping en base a nuestra experiencia o nuestras ganas enfrentar nuevos desafíos.

¿ Qué es lo que más te gusta del lugar de acampe?

Podes estar pensando en la orilla de un lago o rió, con la convicción de despertarte cada mañana con el sonido de la corriente; en la sombra fresca de un bosque o el pernocte circunstancial a la ladera de la montaña.

¿Preferís la tranquilidad de contar con todo lo necesario para tus actividades diarias, sin dejar de lado las comodidades básicas? ¿O estás pensando en aventurarte a prescindir de lo básico y descubrir los límites de tu creatividad?

¿Que tipos de camping te podes encontrar en el camino?

Sea cual sea tu plan en esta salida, lo mas importante es que el lugar que elijas estará destinado a compartir y disfrutar de la naturaleza , priorizando el cuidado y conservación de la naturaleza.

Separaremos los camping en 2 grandes grupos, los tipos de camping “organizados” y los agrestes o zonas de acampo libre. Obviamente encontraremos intermedios que mezclan un poco de cada uno.

Camping Organizado:

Por lo general son lugares de acampe gestionados por propietarios del lugar y destinados al mayor confort de quienes buscan pasar la noche en medio de la naturaleza. Aceptan tanto carpas como casillas rodantes.

Camping organizado - Parque Nacional Los Alerces -
Camping organizado – Parque Nacional Los Alerces –

Puntos a favor de Camping Organizado

  • Luz en el sector de acampe.
  • Baños y duchas con agua caliente.
  • Mercado con elementos de consumo básicos y muchas veces comidas caseras elaboradas por los propios dueños.
  • Parrillas, mesas y bancos  para cada sector de acampe.
  • Servicio de recolección de residuos.
  • Sector de lavado de vajilla o ropa.
  • Disponen de juegos en interior y exterior  para niños y adultos.
  • Propuestas de actividades grupales específicas como excursiones, cabalgatas, caminatas, pesca y mas.

Puntos en contra de Camping Organizado

Es muy difícil dar algún punto negativo a cualquier actividad al aire libre, pero tal vez (dependiendo de la actividad que planifiquemos hacer) el contar con muchas comodidades puede jugarnos en contra e impedirnos explotar al 100% nuestros planes o nuestras habilidades al aire libre.

Camping Agreste o libre:

Son lugares de la naturaleza  donde el quien acampa en el libremente puede elegir su espacio personal para tender la carpa y disfrutar del contacto estrecho con la naturaleza. Rara vez encontraremos zonas delimitadas. Si bien pueden ser zonas privadas, hay muchos lugares de camping libre gratuitos.

Aunque son mas flexibles o “libres”.Los espacios destinados para el uso del fuego están estrictamente delimitados o restringidos para facilitar la preservación del lugar y evitar accidentes (Lo cual es perfecto). El manejo de los desechos es exclusivamente responsabilidad de quien acampa en la zona con el compromiso moral de llevarse sus residuos al retirarse.

Tipo de Camping Agreste o Libre
Camping Libre, permite descubrir lugares y estar en soledad. (Cortesía: pixabay.com)

Puntos a favor de Camping Libre o Agreste

  • Libertad al momento de acampar (sin horarios).
  • Bajo costo comparado con un camping organizado.
  • Si buscamos contacto con la naturaleza, sin dudas que en este tipo de camping la tendremos.
  • Podemos encontrar zonas de camping libre donde no acceda mucha gente. Nos da mayor privacidad.

Puntos en contra de Camping Libre

Nuevamente no podemos hablar de puntos negativos, todo depende de la actividad y planes que tenemos. Pero quizá, dependiendo de la zona donde se encuentre el camping, la falta de algún refugio, baño, o mercado; puede dificultarnos un poco la estadía si se nos presenta alguna tormenta o imprevisto.

RECORDAR PARA ACAMPAR

Todo parte de un plan. ¿que quieres hacer en tu salida de acampe? Si lo tenemos claro, muy fácil será elegir nuestro camping o zona de acampe.

El objetivo es convivir con la naturaleza tratando de alterar lo menos posible su hábitat, cuidando y disfrutando… y al momento de retirarse tratar de “dejar el lugar mejor de como se lo encontró”.


CONSEJOS PARA ACAMPAR

por  | 09/10/2018

Si eres principiante y estás planificando tu campamento, vas muy bien ya que planificar es lo primero que tienes que hacer. La vida al aire libre tiene sus detalles que tenemos que ir conociendo. Compartiremos algunos consejos que serán de utilidad.


▷ Vamos por los consejos:

1.     Elije un lugar cercano al pueblo o ciudad. Esto te dará una sensación de mayor seguridad a la hora de necesitar algo, más aún si viajas con niños. Siendo esta una experiencia nueva, estar cerca para alguna necesidad en la que no hayas pensado, será de utilidad.

2.     Googlea toda la información posible del lugar a donde acamparás y obsérvala al detalle. No solo ya sabrás con que recursos contarás, si no que te servirá para planificar las actividades y de allí la lista de cosas a llevar. ¿ves cómo todo se encuentra pendiente de un buen plan previo?

3.     Si acampas en zona de montaña, NO acampar en cercanía de cauces de ríos, ni cerca de lagunas. Las lluvias suelen sorprender y no serán los primeros a los que un arroyo arrastre.

4.     En temporada de verano, busca zonas de sombra. Una carpa fresca permitirá un buen descanso. Ojo!!! Un error es acampar debajo de cualquier árbol. Revisar bien que no sean pinos, eucaliptos, o tipos de árboles que suelen desprender ramas ante ráfagas de viento. Si acamparán en camping privados, estos lugares suelen tener todo en óptimas condiciones.

5.     No elijas acampes o salidas que requieran mucha técnica para llegar (altas montañas, zonas desérticas o muy alejadas que necesites caminar mucho tiempo), ya tendrás tiempo de nuevos desafíos. Con más experiencia, entrenamiento y aprendizaje, irás a donde desees.

5+1.     Ojo con los animales que estén cerca de la zona de campamento; por la noche suelen acercarse y pueden comer de tu comida o dañar parte de tu equipo. Guarda y ordena todo cada noche y cada vez que te alejes.

Sigue planificando tu campamento y no olvides dejar el lugar en mejor forma de como lo encontraste. La naturaleza y su preservación tiene que ser nuestra prioridad.

ACAMPAR CON NIÑOS

por  | 12/10/2018

Siiii!! Acampar con niños es posible y es una de las experiencias más maravillosas el descubrir desde la niñez que se puede compartir y vivir en estrecho contacto con la naturaleza y la familia o amigos.


Para los niños, acampar es aprender a compartir un mismo espacio en común con infinidad de especies, de árboles y animales que hasta ese momento el solo veía en la tele, y en el campamento las puede ver, cuidar y respetar en su hábitat original.

Es colaborar con las tareas del día a día, sea ayudando con la elaboración de las comidas o simplemente mantener el aseo personal de la carpa. Te sorprenderá descubrir lo divertido y distinto que es con hacerlo en casa.

En campamento los chicos aprende haciendo. – Photo by Blake Cheek on Unsplash –

Es aprender a armar una carpa jugando y lograr reconocer las diferentes herramientas necesarias para llevar una tarea adelante.

Es disfrutar de los momentos en familia, con amigos, disfrutando del dialogo y las risas del grupo.


Un campamento es inolvidable para todo niño, les ayuda a conocer, compartir, disfrutar, y experimentar momentos y anécdotas que querrá repetir una y mil veces más!

No olvides que lo principal es la preparación y es ahí donde debes pensar bien las actividades que propondrás, donde irás a recorrer, que elementos llevarás para que se entretengan. Tú los conoces muy bien y sabes sus gustos. Piensa, se creativo y sin dudas que será genial.

▷ 10 Tips para acampar con niños

Proponemos 10 tips o claves para ir de campamento con niños:

  1. EL JUEGO

Realizar cada tarea como si fuese un juego, disfrutando del hacer, del compartir, comunicando cada sensación y novedad que surja. Que cada paso sea un descubrir y comparte su asombro.

  1. SOL

Usar siempre  GORRA Y PROTECTOR SOLAR. Más de una vez  estarás entre árboles o días nublados que parecen inofensivos; mucho cuidado!!!.

El salidas al aire libre puede amargarnos algunos días, si no tenemos los cuidados necesarios.

  1. INSECTOS

Irás de campamento a lugares donde la naturaleza copa por completo ( ocasi completo) cada rincón y te cruzarás con insectos que no estás acostumbrado a ver. Por ello,  es muy importante llevar REPELENTE DE INSECTOS y si el niño es alérgico, estar atento a las exposiciones recibiendo su medicación en caso de ser necesario.

  1. COMODIDAD

Intenta que utilicen ropa cómoda y calzado adecuado para jugar, saltar, correr y todo lo que tenga ganas de hacer. Piensa que, tal vez, tengan alguna excursión o salida donde caminarán y estarán lejos de la carpa para cambiarse.

  1. SEÑALES

Durante los primeros minutos en el campamento mostrarles y recorrer con ellos las zonas donde se encuentran, aprender a leer SEÑALES DE INDICACIÓN de lugares turísticos, de vegetación, de animales nativos y de peligro.


  1. HUELLAS

Reconocer las diferentes huellas de animales que pueden pasar por el lugar, ¿Serán reptiles, mamíferos o aves?. Buscar las diferencias entre las múltiples variedades de hojas, plantas y árboles. Esta actividad suele ser muy divertida para los niños y adultos.

  1. ESTRELLAS

Por la noche buscar las distintas constelaciones y aprender lo que nos cuenta el cielo con su paisaje. Distinguir formas y dibujos, es el momento ideal para contar historias!

Noche de estrellas en campamentos

  1. FUEGO

Enséñales a respetar su uso en lugares habilitados para encender fogones, Aprender a recolectar elementos de la naturaleza permitidos para hacer fogatas, buscar diferentes formas de encender un fuego siempre con la precaución de un adulto responsable observándolo.


Disfrutar de su magia en una noche de campamento.

Los niños aprenderán de vos. Dejemos que experimenten y aprendan. – photo by Michael Aleo on Unsplash –

  1. AGUA

Conocer las maravillas de los ríos, lagunas, lagos y el mar distinguiendo las diferencias y estilos de vida de cada uno de ellos. Respetar su ecología y aprender a reconocerla.

Lleva a tus niños a vivir la experiencia, lagos y ríos te esperan para acampar.

  1. ALIMENTACIÓN

Seguir  de cerca su alimentación e hidratación. Tanta actividad hará que gaste muchas energías y llegue tan cansado por la noche que incluso quiera saltear alguna comida.

En cuanto a la hidratación, generen el hábito de beber agua cada 30 minutos, es muy necesario tanto como alimentarse, aún en temporada invernal.

CONSEJOS PARA ACAMPAR AL AIRE LIBRE

por  | 20/10/2018

Estás avanzado y quieres vivir un encuentro con la naturaleza 100% y eso es muy bueno. Acamparás al aire libre, sin camping, solo tu y la naturaleza.


En acampes del tipo “libre” no contarás con ningún tipo de prestaciones o sectores demarcados en el área, o cualquier otro tipo de comodidad. Podemos decir que un acampe libre es totalmente opuesto a un camping del tipo “organizado”.

Te recibirá con un lugar algo agreste, Con vegetación virgen, desordenada o con terreno que deberemos trabajar.

▷ RECOMENDACIONES

  1. Localización de la zona de campamento. Determina bien y se consiente de la ubicación geográfica de tu acampe. Visualiza los puntos cardinales de cada punto de reunión y centro urbano cercano.
  2. Ten presente de donde saldrá el sol, así como también la dirección de donde provienen los vientos predominantes de la zona de acampe.
  3. Acampar en logares agrestes y rústicos puede presentar escasos recursos entre ellos agua potable. Es muy importante que permanezcas hidratado/a siempre que realices actividad física y acampar ( salir de expedición) es una de ellas. A lo largo del recorrido hasta tu campamento, visualiza si existen arroyos o ríos de donde poder abastecerte de agua potable (siempre agua que corre, nada estancado).

    Visualizar posibles fuentes de agua potable a lo largo del camino a la zona de acampe.

  4. A diferencia de un camping no contarás con zonas delimitadas para encender fuego. Así que se MUY CUIDADOSO/A con el fuego. Puede causar graves incidentes en la flora y fauna del lugar y daños que llevan años en reparar.
  5. Especial cuidado con animales que puedan existir en tu lugar de acampe libre, es de esperar que algunos de ellos se acerquen por curiosidad, aunque otros sean atraídos por los olores de tu comida. Aquí un gran consejo, cuida tu comida o amanecerás con la sorpresa de que algún animal se la comió.
  6. Se muy ordenado, cuida cada una de tus pertenencias y cada noche guarda todo. Algún curioso animal de la zona puede visitarte, tropezar o pisar  con algún elemento y dañar el mismo considerablemente.
  7. ¡ Tienes que ir preparado para la lluvia, viento o nieve, siempre ! Estarás alejado de cualquier refugio o reparo y la mejor forma de obtener buena experiencia en circunstancias como tormentas, lluvias y fuertes vientos, es ir preparados. ( agrega el equipo apropiado a tu lista).

    Ir preparados al campamento es lo que te permite disfrutar. – Nevada en campamento –

  8. Intenta trabajar siempre de día. Todo lo que necesites tener listo para el próximo día, tenlo listo antes del atardecer y verás que es mas cómodo y rápido.
  9. En el atardecer prepara la linterna y tenla contigo, no dejes que la noche te sorprenda. Ten siempre la linterna junto a las pilas de repuesto en un mismo lugar y a mano, por si tienes que salir de la carpa (tienda de campaña).
  10. No olvides dar aviso a tu familia, amigos y a guarda parques de la zona. Avisa cuando sales, donde estarás, cuando planeas volver, cuantos son en tu campamento y todos los datos de contacto. Ya has avanzado y no estas en un camping, vivirás momentos hermosos pero con mas riesgos y necesitas ser prevenido.

COMO Y PORQUE ACAMPAR


Acampar es lo mejor que pudiste elegir y si estás visitándonos es porque estás decidido o decidida a comenzar una nueva aventura.

Si buscas solo respuestas, te recomendamos visitar otro sitio. Ahora si buscas respuestas y tienes ganas de que crezcamos juntos en este estilo de vida que es acampar, bienvenido amigo!


No solo daremos ideas y consejos, nuestra idea es generar consciencia y mentes hábiles para que seas tu mismo quien decida donde ir, como armar tu mochila, con quien ir, que tener en cuenta y todo lo necesario para que acampar sea parte de tu vida, seleccionar la carpa ideal, y todo lo que necesites.


▷ ¿Qué es acampar?

A diferencia de cualquier diccionario o wiki,lo intentaremos definir  según lo vivido.

Acampar es permitirnos disfrutar de la naturaleza al máximo posible, sin edificios, sin ruidos tecnológicos, descubriendo  cada día su mínimo detalle y cuidándola en cada momento. Es un estilo de vida, es elegir el mejor antídoto anti estés y compartirlo con amigos y familia.

Acampar es una actividad que se opone al sedentarismo, genera la necesidad de seguir conociendo lugares, compartir vida con nuevas amistades y sobre todo logra, en muchos casos, una conciencia de cuidado de la naturaleza y medio ambiente.

Acampe a orilla de lago Gutiérrez.

Acampar o salir de camping es pasar al menos una noche fuera de casa, al aire libre que hoy en día es una actividad muy común entre amigos, familias y en soledad. Este tipo de actividad se desarrolla desde hace siglos, pero es actualmente donde se mostró un gran crecimiento.

Muchas veces, acampar o salir de camping, es la salida que tenemos para descansar de nuestras obligaciones diarias, relajarnos y permitirnos relajar nuestra mente. El contacto con la naturaleza te devuelve el sentimiento de libertad y aumenta tus límites.

El acampar está estrechamente ligado al turismo, donde se aprovecha a recorrer, conocer, usando como base el campamento. Muchos de estos sitios que se descubren y que se visitan son de acceso limitado para vehículos y es por ello que se realiza una parte del viaje a pie, llevando mochilas, carpas y utensilios.

Acampar es tu vida

Acampar es un estilo de vida. ¡Tienes que acampar!

Podemos ir de campamento a un camping y dedicarnos a pescar, pasear y descansar, o podemos elegir un campamento de alta montaña donde las condiciones extremas nos exijan al máximo. Lo bueno es que todos podemos acampar y vivir la naturaleza bien de cerca.

✓ ¿Por qué acampar?

Tienes que vivir la experiencia!!

Acampar te acercará a lo natural, te dará un gran sentido de pertenencia al sitio que visites. Ir de campamento te hará re descubrir muchas cualidades que tal vez olvidaste que tenías y sin dudas que encontraras muchas nuevas. El turismo lo desarrollas tú, tus amigos y familia, caminando con la mochila.

Es fácil para quien ya realizó algún campamento, pernocte o vivac, incentivarte a que lo hagas. Al momento de explicar el porque es donde, tal vez, se complica un poco mas. Por eso se nos ocurre compartir con vos una lista de cosas que dan todo el sentido a vivir en  campamento.

✓ 10+1 Motivos para ir de campamento

  1.      AL AMANECER

Amanecer en un campamento es despertar con el sol en la puerta de la carpa; como despertador del sonido de los pájaros, olas de mar, u hojas de los árboles que el viento alborota.



Amanecer en campamento, con el sol como despertador. – Photo by carlos hevia on Unsplash –

2.      SERÁS INVENCIBLE

La necesidad hará descubrir habilidades que desconocías. Querrás ir siempre un paso más, necesitarás ver que hay más allá del territorio en el que te encuentras.

Casi sin otra opción deberás mover cosas más pesadas, aguantar un poco más el frío y eso te llevará a descubrir que tus límites se extienden más y más.


ransitando el “Infiernillo” – Vallecitos, Mendoza –

3.      TU VALES MUCHO!

Dedicarás tiempo en ti y solo en ti, sin ringtone ni bocinas de coche. Podrás pensar en la nada misma con solo mirar  el lago y caminar, caminar y caminar….. y seguir mirando al infinito y así por el tiempo que quieras. Ir de campamento te dará muchos espacios para pasar un buen rato contigo mismo/a.

El tiempo invertido en vos mismo es el mas valioso.

4.      CHASQUIDO DE LEÑA

Nada como un lindo fuego en la fresca tarde y calentar tus pies cansados de caminar. Mirar el fuego de cerca, en el campamento, te genera esa hipnosis que te traslada. Recuerda que siempre  se podrá encender fuego en áreas permitidas.



Llegar cansado de caminar y estirar los pies junto al fuego de campamento.

5.      COMIDA MISTERIOSA

La comida en campamento siempre es y será la mejor, sin importar cuan caliente o quemada esté. Puede que incluso no puedas determinar de qué comida se trate, pero será la mejor. Si eres el cocinero, la magia nacerá de ti. Este es un misterio sin resolver del que todos disfrutan en el campamento.

Ese condimento inexplicable que tiene la comida en el campamento.

6.      VISTAS DE CAMPAMENTO


Saldrás de la carpa y sentirás que “tu patio” se extiende hasta el infinito. Tendrás vistas incomparables desde tu carpa (tienda de acampar). Ir de campamento es llevar la ventana de tu casa al lugar que soñaste.

Vista de campamento. – Salto de Agua, Mendoza –

7.      AMIGOS

Tendrás un acercamiento mayor con tus compañeros de ruta. Sin duda que nacerán nuevas y duraderas amistades. Pasarán años recordando cada una de las anécdotas vividas. Los amigos de campamento te conocerán tal cual eres y tú a ellos.

Amigos en campamentos. Mucho tiempo e historias compartidas los harán crecer en amistad.

8.      UNA MAS ♫♪

Noches de guitarra donde todos sabemos cantar, siempre aparece un bombo y se improvisarán nuevos instrumentos. Tarde o temprano, la música se apodera del lugar.

La música de campamento tiene un poco de cada uno y comparte la habilidad de todos, del que canta, el que toca guitarra, el que aplaude y del que simplemente escucha.

9.      ESTRÉS CERO

Realmente dejarás la rutina y el estrés en casa. Aun cuando una lluvia pueda atentar con el campamento o el viento asuste por demás, será parte de la magia y adrenalina de convivir con el ambiente en que se encuentren.

Es fácil de comprobar que acampando se reduce o se elimina el estrés temporal que pudiéramos tener. Con nuestra predisposición, los increíbles paisajes y lejos de la rutina, es como se logra sin duda. Tienes que probarlo, sal de campamento, ¡tienes que acampar!

El permitirnos relajar en lugares mágicos que la naturaleza guarda solo para quienes se animan a visitarlos, nos hará olvidar del estrés sin siquiera darnos cuenta.

Estrés cero para quien sale de campamento.

10.      SOÑAR DESPIERTOS

Esos lugares que ves en revistas y redes sociales existen!!!

Bosques, lagunas espejadas, árboles que parecen pintados a mano, montañas heladas, islotes de mármol…… todo eso es real; aunque cuando estés allí puede que dudes si estás despierto.

Deja que te contemos una cosa, gran cantidad de estos lugares están alejados de las ciudades y si puedes acampar en ellos te lo agradecerás.


10+1.     SIEMPRE QUERRÁS VOLVER

Llegará el último día y no podrás despedirte del lugar, tampoco de los amigos nuevos y tampoco de ti. Tú en la tranquilidad y cero estrés, eres otra persona…… mejor dicho eres tú al 100%.

Tal vez ha quedado algo por hacer, un lugar por conocer o una meta por alcanzar y eso será el motor para volver a acampar una y otra vez.

Prometerás volver y así será. Cada recuerdo del campamento te dirá que vuelvas y, tal vez, al leer alguna web te decidas a planificar el regreso.

✓ El secreto para acampar

El campamento comienza en casa con los preparativos. Si te tomas un tiempo para planificar y armar una lista de necesidades, muy pocas cosas te tomarán por sorpresa. IMPORTANTE NO SALTEAR ESTE PASO!!!

Muchos son los casos en los que se va de camping o campamento sin ideas o planificación pensando que la aventura día a día será divertido y que los detalles se irán resolviendo. Error!!! Siempre planifica tus salidas.

Para acampar es muy importante estar informado antes y durante el campamento. Averigua sobre el lugar a donde irás, ubica las ciudades cercanas, todo lo que necesites.

 ¿Qué llevar al campamento?

Si señor!! Este punto es muy importante.

Chequear los elementos y la lista de cosas a llevar al campamento.

Lo primero que tenemos que saber es que NUNCA debemos de llevar cosas en exceso o que no tengamos en claro el uso que le daremos. El famoso “por las dudas” no está permitido al momento de armar la mochila de campamento o bolso.

Si vamos con un grupo, seguramente quien va a cargo nuestro nos dio una lista de cosas por llevar; por favor hacer caso y no sumar cosas. En esta lista estarán todos los elementos que necesitaremos.

Si somos entusiastas, o aficionados a la vida al aire libre, verán que es simple hacer una lista de cosas para acampar. Que sea simple no quiere decir que sea fácil, requiere de tiempo y conocimiento de las tareas que planificamos. Se debe pensar en cada tarea y cuantos días pasaremos. De allí surgirá una lista de elementos.  ( Visita ▷  Como armar la Lista ◁ ).

Tienes que pensar que es posible que tengas que llevar tu mochila durante algunas horas, por caminos algo exigentes. Te acordarás de cada gramo de mas que llevaste de mas en tu mochila cuando llegues al campamento.

Aun planificando nuestro acampe se puede olvidar llevar cosas.

✓ Cosas simples que solemos olvidar :

No importa cuantas veces has salido de campamento, existen cosas que solemos olvidar.

1.     Encendedor.

2.     Ropa impermeable.

3.     Estacas de la carpa.

4.     Repelente para insectos.

5.     Cepillo de dientes.

Para quienes no tengan experiencia suficiente, sea su primera vez o simplemente quieran ayudar a mejorar el campamento de muchos, presentaremos una técnica para armar un listado de cosas para acampar.

▷ ¿Dónde acampar?

Sea en la playa, en un bosque, en un camping, nieve o en la montaña; siempre podrás ir. Tendrás opciones de todo tipo para elegir y nuevamente todo dependerá de tu plan de acampe previo.

La clave para elegir un lugar para acampar por primera vez depende mucho de ti. Tienes que mira bien tus gustos y de allí a elegir lugares, teniendo en cuenta tus cualidades técnicas (y de tus compañeros), equipamiento y tiempo para estar en el lugar. Podemos dar muchos ejemplos de distintos lugares, pero sin duda quien debe decidir eres tu. ¿quieres montañas, playa, lagos u arroyos? tu respuesta es el primer filtro.


Obviamente no es lo mismo un camping con muchas prestaciones que una montaña donde el clima y terreno difieren muchísimo; tanto como será diferente nuestra preparación.

Si estás pensando en salir de campamento y es tu primera vez, tal vez un camping sea lo mejor para ir teniendo experiencia y experimentando este mundo de acampar. Te encontrarás que existen camping con muchas comodidades (llamados organizados) y otros mas rústicos (libres), por ello te aconsejamos optar por uno que brinde comodidades y luego, si te gustó la experiencia, subiremos en exigencias y desafíos.

Dejaremos algunas recomendaciones para en unos de nuestros artículos como consejos para acampar para quienes estén dando sus primeros pasos en esta apasionante actividad al aire libre, así como también consejos para acampes libres sin camping ni comodidades. ▷ Visita nuestros enlaces de interés ◁

☝ Acampar es para todos

Si llegaste hasta aquí es porque realmente estas decidida/o a acampar. Tú y tus amigos ya se encuentran eligiendo lugares. Tal vez tu hijo/a esté a punto de ir de campamento y quieres saber más.

Todos podemos acampar, ya que es mucho mas que una actividad al aire libre. Acampar será tu estilo de vida y como tal, te acompañará siempre. Es cierto que, como ya dijimos, hay lugares con accesos muy difíciles que tal vez no estemos preparados hoy para llegar, pero existen 1000 y mas formas de acampar para las cuales si podremos permitirnos vivir una nueva experiencia en la naturaleza.

La edad nada tiene que ver con acampar. Verás y te harás amigos de todas las edades, con los que aprenderás y compartirás nuevas historias.

Si eres padre o madre y estás pensando en acampar con tus niños, hazlo sin dudar! (visita –> consejos ).

Es una certeza, todos podemos acampar. Ponte objetivos claros para esta salida y ve de qué forma los harás, planificarlos es lo primero. De esta forma tendrás en claro que elementos necesitas. (recuerda el listado que vimos antes).

Relájate, ni la lluvia, viento, nieve o calor te sorprenderán….. ya habrás pensado en ello y estarás preparado. No olvides que la naturaleza te espera con todos sus condimentos.

✅ Por que compartir nuestras experiencias es crecer juntos esperamos que tengas un buen acampe y cuéntanos ¿Dónde irás?, nos interesas.

Dentro de nuestra páginas podrás encontrar muchas cosas que tal vez responda tus dudas sobre acampar y vida en la naturaleza.

Si eres un experto o tienes experiencias para compartir has el favor a todos y escríbenos, comparte tu experiencia, armemos un artículo juntos. Generemos conciencia saludable en esta actividad.


LISTA DE COSAS PARA ACAMPAR

por  | 30/10/2018

Lo que lleves al campamento seguramente condicionará tu experiencia. Desarrollar una lista de cosas para llevar y parte de la planificación necesaria para que tu vivencia en la naturaleza sea de lo mejor. El tipo de acampe que hayas elegido, ya sea camping, montaña o acampada libre, jugará un papel importante en la lista de desarrollarás.


Cosas de campamento.

Cuando estamos iniciando el camino de la aventura de acampar o cuando se nos aproxima la fecha de cumplir el viaje que planificamos, se nos pasa por la cabeza ¿Qué llevar al campamento?

¿Qué se nos viene a la cabeza? llevar la comida para todo el campamento, mochila, zapatillas cómodas, ropa, medias, linterna y un sin fin de cosas que no siempre son útiles.

Las cosas de campamento no son mas que en las que pensamos cuando nos imaginamos haciendo todo lo planificado y observando lo que necesitaremos.

Técnica para armado de lista de cosas a llevar al campamento.

Te enseñaremos cómo tienes que pensar al momento desarrollar tu lista de cosas a llevar al campamento. Para ello iremos pensando en cada momento situación y cosa que necesitaremos irás escribiendo en una hoja. No te daremos una lista definitiva, la idea es que desarrolles la técnica y que no nos necesites nunca mas. Si no eres paciente, puedes ver una lista para 3 días en ▷ QUE LLEVAR

Pensemos en el listado

Sin dudas que la mochila será uno de los primeros elementos que anotarás para llevar al campamento.

  • ROPA: 

    Piensa en cada parte del cuerpo y que utilizarías en cada una de ellas, según el lugar a donde vas.

En la cabeza, piensa en gorra, gorro de lana y pañuelo o aplique que utilizas.  No olvides la gorra, en campamento se suele pasar tiempo al sol. Deberías de tener lentes apropiados para protegerlos.

En el torso usarás remeras, buzo, jersey, y/o campera.

Para las piernas debes pensar en prendas como pantalón largo y corto, malla para bañarte.

En los pies lleva medias, ojotas (en el caso de ir a lugares para bañarnos), calzado cómodo, calzado de repuesto y  calzado para descanso de tus pies.

  • RUTINA:

    Aquí debes pensar en las tareas rutinarias que harás dentro del camping o campamento.

Aseo personal. Para ello, al pensarlo, debe de venir a tu mente cosas como: Cepillo de dientes, jabón, toalla, etc.

Desayuno. Al igual que en cada comida, seguramente estarás pensando en llevar: calentador, marmitas, olla, plato, cubiertos, etc.

El desayuno en el campamento es mucho mas amigable al lado del fuego.

Almuerzo y cena. Será muy similar al desayuno, aún así tal vez  necesites algo mas, piensa….. ¿tabla para picar, cuchilla, hacha para leña??


Cosas de campamento.

Cuando estamos iniciando el camino de la aventura de acampar o cuando se nos aproxima la fecha de cumplir el viaje que planificamos, se nos pasa por la cabeza ¿Qué llevar al campamento?

¿Qué se nos viene a la cabeza? llevar la comida para todo el campamento, mochila, zapatillas cómodas, ropa, medias, linterna y un sin fin de cosas que no siempre son útiles.

Las cosas de campamento no son mas que en las que pensamos cuando nos imaginamos haciendo todo lo planificado y observando lo que necesitaremos.

Técnica para armado de lista de cosas a llevar al campamento.

Te enseñaremos cómo tienes que pensar al momento desarrollar tu lista de cosas a llevar al campamento. Para ello iremos pensando en cada momento situación y cosa que necesitaremos irás escribiendo en una hoja. No te daremos una lista definitiva, la idea es que desarrolles la técnica y que no nos necesites nunca mas. Si no eres paciente, puedes ver una lista para 3 días en ▷ QUE LLEVAR

Pensemos en el listado

Sin dudas que la mochila será uno de los primeros elementos que anotarás para llevar al campamento.

  • ROPA: 

    Piensa en cada parte del cuerpo y que utilizarías en cada una de ellas, según el lugar a donde vas.

En la cabeza, piensa en gorra, gorro de lana y pañuelo o aplique que utilizas.  No olvides la gorra, en campamento se suele pasar tiempo al sol. Deberías de tener lentes apropiados para protegerlos.

En el torso usarás remeras, buzo, jersey, y/o campera.

Para las piernas debes pensar en prendas como pantalón largo y corto, malla para bañarte.

En los pies lleva medias, ojotas (en el caso de ir a lugares para bañarnos), calzado cómodo, calzado de repuesto y  calzado para descanso de tus pies.

  • RUTINA:

    Aquí debes pensar en las tareas rutinarias que harás dentro del camping o campamento.

Aseo personal. Para ello, al pensarlo, debe de venir a tu mente cosas como: Cepillo de dientes, jabón, toalla, etc.

Desayuno. Al igual que en cada comida, seguramente estarás pensando en llevar: calentador, marmitas, olla, plato, cubiertos, etc.

El desayuno en el campamento es mucho mas amigable al lado del fuego.

Almuerzo y cena. Será muy similar al desayuno, aún así tal vez  necesites algo mas, piensa….. ¿tabla para picar, cuchilla, hacha para leña??


Noche. ¡Imprescindible la linterna y pilas! ¿harás alguna actividad nocturna? ¿Tal vez fogón? Piensa como lo prenderás, si necesitas elementos para su armado, etc. Por las noches, dependiendo el lugar de acampe, puede bajar mucho la temperatura, ten en mente que abrigo llevarás.

  • ACTIVIDADES PLANIFICADAS:

Si llegaste hasta aquí es por que no eres ningún/na improvisado/a y ya tendrás planificado una gran parte de las actividades que harás acampando. 【 Piensa o repasa la lista de ellas 】. Si has hecho bien la lista, tendrás un listado de elementos y los tendrás en cuenta para la que estás haciendo ahora con nosotros. Algunas de las cosas pueden ser: parrilla, mochila para trekking, juego para los niños,  libro de lectura, caña de pesca y todo aquello que necesitas.

Acampar te brindará muchos momentos ideales para esas actividades que tanto te gustan. Lleva todo lo necesario.

  • LLEVAR SI O SI AL CAMPAMENTO

Si vas de camping resultaría obvio decirte que no puedes no pensar en carpa (tienda de campaña) y los elementos que necesitas para su armado.  Vete ya a revisar que tengas todo.

Dentro de los que no pueden faltar, pero aún así faltan tendrás, los fósforos y encendedor, las estacas de la carpa y la linterna. Seguro que te acuerdas de algún otro de experiencias vividas. Créenos que siempre falta algo y aún así lo pasarás muy bien acampando.

▷  No olvides tu cámara de fotos, celular y cargadores ☝


【 Botiquín para primeros auxilio y medicación personal. Tienes que ver este artículo 👉 Primeros Auxilios y Botiquín en Campamento 👈 】

PRIMEROS AUXILIOS Y BOTIQUÍN EN CAMPAMENTO

 

  • EVENTOS INOPORTUNOS

La vida en naturaleza tiene la magia de descubrirla día a día y con ello vienen las lluvias, vientos, nevadas, en gran parte inesperadas. Pero irás preparada/o porque para eso sigues leyendo esto. Piensa que harás si llueve…. si, lleva el impermeable (pantalón y campera), revisa el cobertor de tu mochila, lleva entretenimientos para ese día, piensa!

⚡ Rotura de equipo. No queremos que pase, pero no eres improvisado y pensarás en ello. Lleva un pequeño kit de reparaciones menores, como aguja, hilo, repuesto de cierre, ojal de piso de la carpa, piensa, piensa, piensa, pero no lleves gran peso.

【 Botiquín para primeros auxilio y medicación personal. Tienes que ver este artículo 👉 Primeros Auxilios y Botiquín en Campamento 👈 】

PRIMEROS AUXILIOS Y BOTIQUÍN EN CAMPAMENTO

 

  • EVENTOS INOPORTUNOS

La vida en naturaleza tiene la magia de descubrirla día a día y con ello vienen las lluvias, vientos, nevadas, en gran parte inesperadas. Pero irás preparada/o porque para eso sigues leyendo esto. Piensa que harás si llueve…. si, lleva el impermeable (pantalón y campera), revisa el cobertor de tu mochila, lleva entretenimientos para ese día, piensa!

⚡ Rotura de equipo. No queremos que pase, pero no eres improvisado y pensarás en ello. Lleva un pequeño kit de reparaciones menores, como aguja, hilo, repuesto de cierre, ojal de piso de la carpa, piensa, piensa, piensa, pero no lleves gran peso.

  • DOCUMENTACIÓN

⛔ No permitiremos que llegues al lugar de campamento y no puedas ingresar o aún peor que no llegues. Lleva tu documentación personal (DNI o Pasaporte), inscripciones o pagos efectuados, pasajes, etc. ⛔

Recomendación para el armado de la mochila.

¡Perfecto, felicitaciones! Has llegado hasta aquí y eso demuestra las ganas de acampar que tienes y lo organizado que eres. Sabes que la planificación es la base de tu experiencia acampando y muy bien lo estás haciendo.

Utiliza la lista de cosas a llevar como tu check list de campamento.

Te recomendamos que utilices la lista que hiciste recién y ve buscando cada uno de las cosas, ponlas sobre la cama mientras tachas cada una de ellas hasta terminar toda la lista. Pues entonces, ya sabrás que todo lo que pensaste está y solo resta ordenar la mochila.

Chequear los elementos y la lista de cosas a llevar al campamento.

Se paciente ya que esta tarea de listar las cosas y armado de mochila lleva mucho tiempo y si corres tendrás mas chances de olvidar algo.

¿Necesitas algo mas de info para listar las cosas?

Escríbenos un mail o deja un comentario que te ayudaremos.

¿Tienes la lista y no sabes cuantas cosas de cada una llevar? Piensa en cosas para 3 días y listo. Ojo es como para rápido calcular, piensa detalladamente. ¿por que 3 días? por que por las tardes lavarás tu ropa del día anterior y pondrás a secar. Dirás “¡Oye que te sobra una muda!”, no es así, estarás preparado por si no se seca la ropa o tienes un día de lluvia.


TIPOS DE CARPAS O TIENDAS DE CAMPAÑA

Llegaste hasta aquí buscando reseñas, comentarios e información para tu carpa o tienda de campaña. Estás en la página indicada. Encontrarás datos técnicos, precios y tipos de carpas. 


¿QUÉ ES UNA CARPA O TIENDA DE CAMPAÑA?

Las tiendas de campaña, carpas o casa de campaña, podemos describir como un alojamiento al aire libre o una suerte de casa móvil. Su uso se remonta desde hace mucho tiempo donde ciertas civilizaciones se desplazaban a lo largo del territorio en busca de comida o recursos. Hoy en día las tiendas de campaña las asociamos más a las actividades de excursionismo campamento o camping.

Carpa variante de iglú
¿Cual será tu proxima carpa? Toma el tiempo que necesites para elegir y entender que es cada característica que te ofrecen.

Actualmente, tal vez estén convertidas en un símbolo de las actividades de montaña, pero no sólo pasaremos noches lejos de casa estando en zonas así, puede que elijamos la playa, o que la noche nos sorprenda estando a medio camino. Es por eso que hoy en día se ha convertido en un elemento que en muchas casas solemos encontrar. Hoy aprenderemos a reconocer las, distinguirlas y saber cuál compra.

Elegir la carpa ya sea para camping, senderismo o montaña no es tarea simple. Necesitarás conocer los modelos disponibles y por sobre todo saber que uso le darás.

TIPOS DE CARPAS

Para que puedas elegir la carpa adecuada para tu actividad al aire libre, ya sea camping, montaña o playa, deber conocer lo que te ofrece cada tipo de carpa y para que uso es apropiada cada una. Cuanto mas conozcas mejor invertirás tu dinero.

Mostraremos todo los tipos de carpas o tiendas de campaña definiendo formas, calidades, usos y mas.

TIPOS DE CARPAS Y CARACTERISTICAS

Mostramos todos los tipos de tiendas de campaña (carpas) diferenciadas según su forma. Intenta seleccionar el modelo que mejor se adapta para tu campamento. Elegir carpas para camping es simple, si conoces como hacerlo. Te ayudaremos a lograrlo.

 Has click en cada una y aprende como son, que cualidades poseen y que brinda cada una.

Carpa Iglú ventilándose

CARPA IGLÚ

Versátil y liviana. ¿Será acaso la carpa del siglo?

Carpa tiop canadiense o a dos aguas

CARPA CANADIENSE

Inconfundible techo a dos aguas, ícono del camping.

TIENDAS TIPI

Basadas en las típicas carpas de nativos americanos.

ESTRUCTURALES Y CAMPA BASE

Amplias y estables.

Gazebos para camping. Muy buena opción

GAZEBOS PARA CAMPING

Sombra para tu familia, en todo lugar.

HAMACA O TIENDA COLGANTE

Aventura al 100%.


Tener en claro que tipo de carpa llevarás a tu campamento o acampada, es el primer paso. Debes conocer que clase de materiales te ofrecerán y que categoría de tienda de campaña necesitas para tu actividad. Sigue leyendo y podrás comprender lo importante que es seleccionar correctamente tu carpa.

TIPOS DE CARPAS SEGÚN CONDICIONES CLIMÁTICAS

Las tiendas de campaña o carpas, se discriminan por su utilidad en distintos terrenos o condiciones climáticas a las cuales se pretende acampar.  En nuestro caso, dividiremos las carpas en 4 tipos de carpa o grupos de tiendas, carpas de 2 estaciones, 3 estaciones, 4 estaciones y tiendas de alta montaña. Su prestación se incrementa yendo desde 2 estaciones (la más baja) a “alta montaña” (la mas sofisticada).

Es muy importante conocer bien el que prestaciones tiene tu actual o futura tienda de campaña, así como también que actividades tienes pensado realizar.  De esta forma estarás bien preparado y equipado para que tu salida de montaña, trekking o camping sea una muy buena experiencia.

Carpa de 2 estaciones

Este tipo de carpa es pensada para salidas relativamente cortas y en condiciones climáticas para nada exigentes, climas calurosos y sin precipitaciones esperadas. No se encuentran preparadas para vientos ni tormentas, tampoco para acampar en climas de baja temperatura. 

Carpa de 2 estaciones
Carpa de 2 estaciones para camping.

Debemos decir que son carpas livianas ya que sus materiales son de los más livianos y en algunos casos no poseen sobre techo impermeable (esto quita peso a la misma). Usualmente están diseñadas con telas que imposibilitan el ingreso de insectos, pero muy poco aislantes. En cuanto al costo de las mismas, son las más económicas.

Tal vez sea posible acampar en ellas en alguna playa y muy pocos días. Aunque, no recomendaría su compra dado que con muy poca exigencia dejará de ser útil.

Carpa de 3 estaciones

En el caso de las tiendas de campaña de “3 estaciones” podemos decir que son aquellas que te permitirán realizar acampes y actividades al aire libre en casi todas las estaciones excluyendo invierno con bajas temperaturas. Lo cual no quiere decir que no puedas utilizarla en esta estación, si no que no está pensada para soportar nevadas o fuertes vientos. Tal vez con un muy buen saco de dormir si puedas pasar algunas noches sin problemas.

Este tipo de carpa es la más funcional para una familia, amigos o entusiasta que planifica su salida eventual. Se adapta a gran parte de las condiciones de uso, soportando lluvias no muy abundantes ni tormentas fuertes, pero aún así es altamente recomendable para el 80% de los acampes.

Carpa Iglú ventilándose
Carpa Iglú de 3 estaciones. Buena ventilación y doble acceso.

Aunque puede variar según marcas, es una tienda de campaña de materiales nobles y resistentes. La mayoría cuenta con sobre techo impermeable (hay modelos de único techo), telas que permiten ventilación y redes que aíslan a insectos en temporadas de verano o primavera. Dado a una “mejora en calidad” de los materiales y la presencia del cubre techo, es una carpa algo más pesada si la comparamos con la de 2 estaciones. Pero recuerda que ese peso extra es quien te dará la seguridad en una noche de lluvia o vientos.

Carpa de 4 estaciones

Estas ante el tipo de carpa que podrá resistir su uso en todas las estaciones aunque tenemos que contarte algo; no brindan garantías ante tormentas prolongadas, vientos huracanados o nevadas en alta montaña. No es la invencible de las tiendas de acampar. Pero sin dudas que es muy por encima de lo que el 80% de las personas necesitan para sus planes. Resiste fuertes lluvias, heladas y nevadas moderadas (tenemos experiencia comprobada en estas condiciones).

Carpa Iglú de 4 estaciones

CARPA IGLÚ EN LA NIEVE

Carpa iglú de 4 estaciones marca FERRINO (no estamos patrocinados, compra la que mejor se adapte a tu uso). Se utilizó en un acampe invernal en donde cumplió con las expectativas. No filtra agua por el suelo ni por costuras. Aún con la nevada prolongada nocturna esta carpa nos permitió pasar la noche en perfectas condiciones.

Las carpas o tiendas de 4 estaciones presentan sus  varillas o armazones son de aleaciones de aluminio o de fibra de carbono, ultra resistentes y con peso reducido. Las telas utilizadas en estos casos son de primera calidad y con trayectoria demostrada en su usos bajo condiciones muy desfavorables. Las costuras y los cierres utilizados acompañan en calidad a todo lo dicho, no se permite una falla a este nivel de carpas. 

Si tus planes son solo una salida en verano de algunos días, ir de pesca, acampe familiar en algún lago, bien podrías elegir una tienda de 3 estaciones. Aunque, si tu economía lo permite, puedes optar por una de 4 estaciones. La diferencia de precio que encontrarás entre ellas es considerable, tanto así como sus materiales. Nuestra recomendación es que comiences por una de 3 estaciones para este tipo de salidas, siempre revisando el reporte meteorológico y condiciones del lugar que visitarás.

Carpas de alta montaña

Una carpa de alta montaña es la “tope de gama”, no encontrarás nada por encima de ella. Pensadas y diseñadas para las mas exigentes y desfavorables condiciones. Frío extremo, fuertes vientos, terrenos áridos, grandes montañas donde el mínimo confort hace la diferencia. 

La forma de las carpas de alta montaña es similar al de las carpas iglú aunque en la actualidad las verás de forma tubulares o de domo (dependiendo de su tamaño y uso). La estructura de estas carpas o tiendas está conformada por varias varillas cruzadas entre si dándole gran resistencia y estabilidad.

Si prestas atención verás que, a diferencia de las de otro tipo, este tipo de carpas presentan cubre techo más largo pudiendo llegar incluso hasta el suelo y estas carpas presentan mayor puntos de anclaje que las demás.

Si te encuentras leyendo esto es probable que no necesites una carpa de estas cualidades, no es para entusiastas o principiantes, no es para nosotros. Ojo, no lo tomes a mal, es que este tipo de tiendas de campaña está destinado para profesionales, gente que arriesga su vida en la aventura de conquistar cumbres de montañas. Aun así, si tienes la suerte de adquirir una de ellas, cuéntanos como te va y que uso le das.

En carpas de este tipo, te imaginarás, que no debe existir marca alternativa que se anime a efectuar copia alguna. Los materiales son confeccionados y testeados para las peores condiciones, y son de primer nivel en cada detalle.

No aconsejaríamos la compra una tienda de campaña, a menos que seas un profesional de la montaña o quieres probarla y tu economía lo permite. Pues entonces, ve por ella sin dudas.

TIPOS DE MONTAJE Y FIJACIÓN DE CARPAS

Diferentes montajes de tiendas de campaña

Analizando los tipos de montaje encontrarás con modelos de tiendas de campaña con estructura rígida compuestas por parantes o mástiles verticales y cumbrera que une a estos dándole la estabilidad y forma a la carpa, tal como es el caso de la carpa canadiense, la tipi o las estructurales. También los domos de alta montaña presentan estructura rígida, aunque en este caso en forma de semi esfera generalmente.

Un caso distinto es el empleado por carpas tipo iglú que utiliza varillas flexibles y de materiales livianos aunque resistentes, tal como puedes ver en el apartado de carpas iglú. A simple vista podrías pensar que por diferencia de tamaño, las varillas soportarían menos estrés o se fatigarían más que los elementos de la estructura rígida, pero no es así. Son altamente resistentes y brindan cierta flexibilidad que sumado a la forma de estas tiendas de campaña dan una excelente estabilidad y soportan grandes esfuerzos.

Varillas flexibles en montaje de carpa iglu.

Luego podrás ver que te ofrezcan tiendas del tipo “automáticas”, de esas que las dejas en el suelos las sacas de su bolsa y se “arman solas”. Las carpas automáticas son livianas y de más está decir que su armado es lo más fácil que encontrarás, no tan así es su desarme y menos el embalaje ya que te llevará un tiempo lograrlo. Su estabilidad y resistencia a condiciones adversas no tiene punto de comparación para con sus competidoras, pero tal vez te sea útil para salidas de un día de camping con amigos. No le exijas mucho, pero puede que te sea de utilidad para actividades muy simples y de corta duración.

Variantes en fijación de carpas o tiendas de campaña

Vientos o tensores

Verás en casi el 95% de las carpas o tiendas de campaña con las que te topes, la presencia de cuerdas o vientos que tiran de las paredes y extremos de la misma dándole sujeción al piso.

Si, son ellos que solemos tropezar por las noches sin luna en el camping. Estamos hablando de los vientos de la carpa, que son los encargados de darle sostén y son parte importante de la estabilidad de la misma.

sujeción de carpas mediante vientos

Algunas innovaciones actuales, presentan colores fosforescentes permitiendo que los observes por las noches. Verdaderamente nos sorprende y lo creemos muy útil.

En este aspecto te recomendamos que no solo veas el color si no que mires como son sus trabas y ajustes, que sean de material resistente, que realmente funcionen y que existan repuestos.

Cuerdas fluorescentes como sujeción de las carpas

Vientos Fluorescentes

Algunas innovaciones actuales, presentan colores fosforescentes permitiendo que los observes por las noches. Verdaderamente nos sorprende y lo creemos muy útil. Su color previene que choques con ellos cuando te encuentres fuera de la carpa topes con ellos; Al estar firmemente unidos a cubre techo podemos dañar la carpa. Vientos y tensores fluorescentes. [ En este aspecto te recomendamos que no solo veas el color si no que mires como son sus trabas y ajustes, que sean de material resistente, que realmente funcionen y que existan repuestos. ]

Estacas o piquetas de sujeción

Los vientos serán fijados al suelo mediante el uso de estacas o clavijas. Hoy en día te brindarán estacas o piquetas que en el mejor de los casos serán de aleación de aluminio o teflon reforzado.

Verás que en carpas de 2 estaciones suelen ser finas o incluso como un alambre curvado, mientras que cuanto mayor será su exigencia serán estacas más resistentes, tanto que a simple vista podrás determinar cuál es cual.

Cabe destacar que en uso de montaña o lugares de terrenos rocosos no utilizarás las estacas ya que será imposible perforar una roca por más que quieras golpear tu estaca. Estarás sujetando tu carpa atando los vientos a rocas y harás pircas alrededor de tu carpa intentando resguardar la misma.

¿COMO ELEGIR UNA CARPA O TIENDA DE CAMPAÑA? 🤔

Ya tienes muchos conceptos sobre tipos de carpas y sus usos. Por eso estas a unos pasos de poder elegir la carpa ideal para camping o tal vez alguna aventura de mayor exigencia.  Es por esto que tienes que avanzar un poco más y de nuestra parte te ayudaremos a seleccionar con criterio técnico y económico.

Indicaremos cualidades y criterios que debes evaluar y tener en cuenta al momento de seleccionar una carpa o tienda de campaña.

Cantidad de personas en la carpa

Ten presente cuantas personas irán a la acampada y su contextura física. Las carpas te darán una idea de para cuantas personas fue su diseño. 

Generalmente la cantidad de personas que indican los fabricantes no es tan real, o mejor dicho es pensando en apretarte un poco y no poner muchas cosas dentro de la misma.

Los niños ocupan menos lugar aunque no pierdas de vista que suelen llevar más objetos dentro de la tienda de campaña.

Si eres alto o de contextura física grande, recomendamos descontar en uno la capacidad de la carpa que indica el fabricante. También, si pretendes dejar la mochila o bolso de campamento dentro, suma una persona cada 2 o 3 mochilas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

COPLAS, REFRANES Y RETAHILAS

EJERCICIOS DE COMPRENSION LECTORA

EL FOLCLOR DE NUESTRAS REGIONES: REGION DEL AMAZONAS