RECURSOS EDUCATIVOS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES
RECURSOS EDUCATIVOS PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES
Esta sección está destinada a los Profesores del Area de Ciencias Naturales y es un compendio de recursos ONLINE que pueden utilizar para el desarrollo de sus clases virtuales, dependiendo de la temática a tratar.
Recursos interactivos para aprender ciencias en el aula

Kids CSIC
Creada por ‘CSIC en la Escuela’ con el objetivo de establecer una colaboración entre investigadores y maestros introduciendo la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación. Cuenta con cuentos e historias diseñados para albergar una secuencia en la complejidad de los conceptos científicos.
1.000 Stars

Esta página ofrece un viaje online por el universo y el sistema solar. Puede hacerse de forma guiada o libre mientras se interactúa con la galaxia; todo ello acompañado de música y con todos los detalles sobre el sistema solar.
Proyecto Arquímedes

Proyecto del Ministerio de Educación que cuenta con quince objetos de aprendizaje destinados a los alumnos y profesores de ESO de Ciencias de la Naturaleza, de Física y Química y de Biología.
Cernland

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) creó esta web con una serie de juegos y recursos multimedia para hacer llegar a los alumnos el tipo de investigaciones que desarrollan. Ofrece contenidos que permiten a jóvenes y niños entender la física jugando.
The Space Place

Mundo Primaria

Un portal educativo orientado a niños de Primaria con juegos interactivos de varias asignaturas. Entre ellas se incluyen las Ciencias Naturales y Sociales y para su aprendizaje ofrece recursos didácticos gratuitos para niños de entre tres y doce años.
Elesapiens

Una librería digital con recursos educativos de ciencias para niños de entre 7 y 13 años. Sus contenidos combinan los dibujos animados y el entretenimiento con contenidos pedagógicos. Para ello promueven el aprendizaje a través de vídeos, juegos interactivos, infografías o tests.
DinoScience

Cuenta también con aplicación móvil de Android e iOS para que los alumnos conozcan de forma interactiva el mundo de los dinosaurios. A los maestros les será útil para conocer nueva información publicada por la comunidad científica.
Stellarium

Un planetario de código abierto que muestra un cielo auténtico en 3D, tal y como se observa a través de un telescopio. Además, cuenta con recursos explicativos sobre el sistema solar.
Documentales de naturaleza de RTVE

Blogs para la asignatura de Ciencias Naturales
Materia

Materia es una web de noticias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnología, que está online desde julio de 2012. Su directora es Patricia Fernández de Lis, que abandonó la sección de tecnología de El País (aunque sin romper toda vinculación) para fundar una verdadera Redacción junto a un colectivo de veteranos periodistas “amortizados” de sus puestos a causa del estallido de la burbuja inmobiliaria (algunos provienen de la laureada sección de Ciencia del diario Público), con intereses y gustos similares, aunque desde una óptica muy pluridisciplinar. Vamos, que son de los de toda la vida que elaboran originalmente y contrastan fuentes, nada de corta y pega. Esto ha llevado que enarbolen un consejo editorial con lo más granado de las mentes científicas españolas. Atención especial a secciones como ‘Ventana al conocimiento’, ‘Ciencia en directo’ e ‘Interactivos’.
La Ciencia y sus Demonios

Blog crítico donde los haya, nacido de un colectivo de científicos y aficionados a la ciencia y que rinde homenaje a Carl Sagan en el nombre del blog y tiene una clara declaración de principios: “La ciencia es mucho más que un simple conjunto de conocimientos: es una manera de pensar, y en las últimas décadas, paradójicamente, de forma paralela al crecimiento exponencial del conocimiento científico, está teniendo lugar la proliferación de múltiples doctrinas, mitologías y creencias irracionales que nos alejan del conocimiento y contribuyen a sumirnos en las tinieblas de la ignorancia y la superstición, de las cuáles más de un milenio nos ha costado escapar”. Sus armas son la conversación, la discusión (a la manera anglosajona, no mediterránea) y el debate, aunque sin concesiones. Sus temas mantienen una media de extrema calidad y son al 100% interesantes, dando pie a proponer cualquier asunto candente para trabajar en clase.
Microsiervos

Un clásico de la blogosfera hispana, las primeras anotaciones de Alvy, Nacho y Wicho se remontan a 2001, aunque el blog en sí se estructuró en 2003. Es una bitácora geek de divulgación sobre tecnología, ciencia, Internet y muchos otros temas dentro de su amplia esfera de intereses, siempre tratados con un cierto toque de humor y curiosidad naif, y que toca palos tan variados como la astronomía y la aviación, los juegos de azar y los puzzles, los gadgets, las leyendas urbanas, y las grandes o pequeñas conspiranoias. Mantienen eso sí cierto estilo artesanal alejado de la pompa y el academicismo. Simplemente cosas que les divierte o llaman la atención y que quieren contar a su manera, pero que seguro enlaza con los gustos de los colegiales. Obviamente, el nombre rinde pleitesía a Douglas Coupland “santo patrón” del sitio y autor en 1995 de la novela sci-fi `Microserfs’.
Fogonazos

Otro clásico de la blogosfera que peina canas pero se mantiene bien en forma con actualizaciones casi diarias de sus «asombros». Su autor es Antonio Martínez Ron, “Aberrón”, actual responsable de la sección de Ciencia del periódico digital VoxPopuli.com/Next y colaborador habitual en Quo y Órbita Laika. Periodista e incansable divulgador científico, también fue uno de los responsables de Amazings, uno de los blogs de ciencia más leído en español, y de Naukas.com, su continuador. Temas muy variados acompañados de vídeos e infografías cuando es posible, con enlaces a los sitios señalados en los que colabora para encontrar más material con fines didácticos.
Xataka Ciencia

Aquí prima la vocación por divulgar los avances de la ciencia, además de recordar los inventos y descubrimientos que hicieron pasar al mundo a la modernidad y al progreso sin límites. Con un estilo cercano y ameno, este blog de la escudería Weblogs SL de Julio Alonso propone también curiosas preguntas que pretenden estimular a los lectores e incitarlos a participar de esta fuente de sorpresas y conocimientos que es la ciencia en secciones como ‘¿Sabías que…?’ y ‘No te lo creas’. Sentir curiosidad, participar en este camino hacia el futuro, son objetivos claves de su principal editor y contribuidor desde hace siete años, Sergio Parra, y que atesora más de 5.000 entradas. Además de colaborar en otros medios, tiene otro blog de viajes y paisajes naturales, del que ha extraído su libro ‘300 lugares de verdad que parecen de mentira’.
Ciencias Naturales 2º ESO

Fernando J. Delgado es el responsable de este site formado por las siguientes áreas de estudio: las células, la nutrición en los seres vivos o cómo funciona el sistema nervioso, entre otras cuestiones. Cada una de ellas redirecciona a múltiples materiales de consulta, vídeos e infografías de interés que son útiles para complementar las explicaciones de los docentes.
Ciencias Naturales del IES Alpujarra (Órgiva, Granada)

Coordinado por el departamento de Biología de este centro escolar, permite consultar desde la parte derecha de la página todas las entradas disponibles y cuenta con propuestas tan originales como las dedicadas a la vida de las mariposas o los sonidos de un cometa.
2º ESO

Los materiales audiovisuales son un interesante recurso de aprendizaje y en este blog los vídeos son una parte muy importante; por ejemplo, los hay que tratan el estudio del movimiento, los átomos, el calor y la temperatura o el ciclo de las rocas. También hay varios test para que los alumnos pongan a prueba sus conocimientos en Ciencias Naturales.
Actividades de Ciencias de la Naturaleza

Un blog creado por Miguel José Salvador con actividades y vídeos enfocados a todos los cursos de Secundaria, algunos de los cuales incorporan un apartado de vocabulario. Como actividad lúdica, se proponen varias sopas de letras.
5ºC de Primaria del CEIP Dos de Mayo

Un espacio que permite consultar los proyectos puestos en marcha por la docente Eva Humanes con sus alumnos. También cuenta con vídeos explicativos, fichas interactivas o actividades de repaso, entre otras opciones.
Conocimiento del Medio: Tercer ciclo de Primaria

Este espacio ha sido creado por el colegio Pinosierra de Tres Cantos (Madrid) y su propósito es acercar al alumnado de esta etapa educativa diferentes propuestas relacionadas con esta asignatura. ¿Qué contenidos descubrimos? En primer lugar, hay que señalar que los temas están divididos en función de si se tratan de estudiantes de 5º o 6º; así, los seres vivos, la materia, el sistema solar, las rocas, la energía, la electricidad… son algunos de los temas a tratar. También hay espacio para juegos on line de carácter didáctico, vídeos sobre salud y una zona de experimentos y curiosidades.
Crea y aprende con Laura

El blog ‘Crea y aprende con Laura’ es un site que empezó su andadura en el año 2007 gracias a la labor del docente Jesús Hernández González de Santa Cruz de Tenerife. Como su propio autor indica, se trata de un blog de herramientas educativas y en él tiene cabida la asignatura de Conocimiento del Medio. A lo largo de todo este tiempo, ha ido recopilando actividades, juegos, vídeos… .

Ana Vellibre Luque es la creadora de este blog e imparte clases en el CEIP Rosa de Gálvez de Málaga. Uno de sus apartados más interesantes es el de ‘Ciencia y Experimentos’ para que el alumnado se acerque a la ciencia de un modo lúdico. También propone recursos y ejercicios de repaso dirigidos de manera específica a los alumnos de 4º de Primaria.
Una clase en el Guadiana

Una clase en el Guadiana es el blog de los alumnos de 5ºD del colegio Guadiana de Badajoz. Gracias a este espacio, sus estudiantes comparten en la Red lo que aprenden como, por ejemplo, la lectura e interpretación de un mapa físico. Asimismo, se tratan otros temas como los ecosistemas, el clima, la atmósfera y experimentos como hacer un volcán utilizando bicarbonato y vinagre.
Equipo R: Conocimiento del Medio

En él, consultamos los trabajos y las actividades que realiza el alumnado del CEIP San José de Calazanz de Yecla. Como recursos de apoyo, ofrecen vídeos, infografías, artículos relacionados que pueden resultar de interés…
Blog Ciencias de la Naturaleza

Artículos de ciencia, biología, los seres vivos, las plantas, el espacio, la meteorología… son algunos de los temas tratados en este espacio. También cuenta con un apartado de webs de interés como la que recoge diferentes recursos para el estudio de esta asignatura con vídeos, apuntes, un área de webquest e investigación, y otra de pasatiempos.
Blog de aula de Ciencias Naturales 2º ESO

Su autor es David Rosa Novalbos, docente en el IES Rosa Chacel de la localidad madrileña de Colmejar Viejo. Se trata de un centro educativo experimental, o de innovación tecnológica, que apuesta por las TIC. De hecho, este blog cuenta con un apartado denominado ‘Proyectos con TIC’ en el que se relatan distintas experiencias llevadas a la práctica: Luz y sonido, La reproducción de los seres vivos o La energía interna de la Tierra, entre otros.
Ciencias Naturales 1º ESO

Presentaciones, vídeos e infografías son algunos de los materiales a consultar en el blog Ciencias Naturales 1º ESO, un site coordinado por Javier E. Durán, docente especializado en Biología y Geología. Lo mejor para desenvolverse a través de sus entradas es dirigirse a la parte derecha de la página donde se indica ‘Categorías’: árboles, atmósfera, biodiversidad, geosfera, mineralogía, vegetales… son algunas de las opciones disponibles.
Blog de Ciencias Naturales

Dedicado como complemento de apoyo a los estudiantes del IES Ramón Pignatelli, en Zaragoza, está dividido en contenidos para Bachillerato y Secundaria. Mediante unidades didácticas, cada uno de los temas redirige al estudiante a diferente temario, con explicaciones y actividades a realizar para complementar la lección en el aula.
Palacorre

Palacorre es el nombre del blog de proyecto avanzado del IES La Corredoria de Oviedo. Para este curso escolar propone 11 áreas de trabajo con distintos enlaces de interés para que el alumnado adquiera conocimientos nuevos en esta materia.
La Pizarra de la Ciencia

“Un blog para aprender, enseñar y divertirse con la ciencia”. Así presenta David Leunda esta página web cuyas propuestas se destinan al alumnado de entre 1º y 4º de ESO. Éste puede completar ejercicios de autoevaluación o descubrir el laboratorio dedicado a la asignatura de Física para estudiar de un modo práctico las diferencias entre el peso y la masa, los movimientos de los objetos o los conceptos de velocidad, gravedad y caída de los cuerpos. También hay un laboratorio de Química que resulta de interés
Cienciblog

Profesora de Biología y Geología, Consuelo Bernal ha creado este blog de Ciencias Naturales para “curiosos que quieren opinar, investigar y aprender más cosas de la ciencia”. Empezó a funcionar en 2007 y su autora divide los contenidos en función del nivel académico del alumnado; en este caso, Consuelo propone materiales para 1º ESO (Ciencias Naturales), 3º y 4º de ESO (Biología y Geología) y Bachillerato. Entre estos contenidos, hay webquest sobre insectos y los sentidos, un enlace a un taller de ciencia, un vídeo sobre la teoría del Big Bang y otro sobre el origen de las estrellas, una guía didáctica en la que se explica cómo realizar un trabajo de investigación…
Ciencias en el Calvín

El departamento de Biología y Gelología del IES Antonio Calvín de Almagro (Ciudad Real) coordina este espacio, en el que tienen cabida lectura, animaciones, vídeos, infografías… También cuenta con una zona de prácticas que permite consultar los ejercicios y las actividades que hacen sus alumnos, además de los trabajos y las exposiciones que tienen que realizar.
Blologia

¿Qué son las mitocondrias?, la célula vegetal, las partes de una flor, cómo funciona el sistema nervioso… Estos temas son un pequeño ejemplo de los contenidos que podemos consultar en el blog Blologia, pensado para alumnos de Secundaria y Bachillerato. Lo coordina Isabel Etayo, docente de Biología y Geología en Navarra, y la presentación de los contenidos resulta muy visual y atractiva.
Ciencias de la Naturaleza
Este espacio cubre todos los cursos de ESO así como 1º y 2º de Bachillerato. A su vez, para cada uno de estos cursos académicos descubrimos contenidos específicos que tratan los temas de las diferentes unidades que tienen que estudiar los alumnos: la atmósfera terrestre, la energía que percibimos, los minerales, la célula, los seres vivos y el medio ambiente… son algunas de las propuestas a indicar. Los contenidos se presentan a modo de esquemas y, además, contamos con animaciones para trabajar la genética, la botánica y la bioquímica.
Naukas

Uno de los blogs de divulgación científica más conocidos de toda la blogosfera española, Naukas, ofrece elevadas dosis de información sobre las ciencias en todos sus ámbitos: astrología, geología, física, química, matemáticas… y por supuesto, también Ciencias Naturales. Una referencia imprescindible para estar al tanto tanto de las últimas novedades como de artículos de divulgación sobre determinados temas.
Enroque de Ciencias
Escrito y mantenido con gran frecuencia por Carlos Roque Sanchez, el blog Enroque de Ciencias proporciona innumerables dosis de curiosidades, humor y retos alrededor del mundo de la ciencia, con varios miles de artículos que han sido redactados en sus ya diez años de vida, y en los que podemos encontrar también muchos temas de divulgación que merecerá la pena lean nuestros estudiantes.
Agencia SINC

Se trata de una agencia de noticias especializada en el mundo de la ciencia. En SINC encontraremos, sobre todo, novedades y noticias sobre diferentes temas alrededor del mundo científico: ciencias naturales, matemáticas, tecnología o biomedicina, entre otros. Muy interesante para estar siempre al día de las últimas novedades en el mundo sobre ciencia.
Gominolas depetróleo

Aunque dejó de actualizarse hace un tiempo, el blog Gominolas de petróleo mantiene sus archivos formados por casi 100 artículos de tipo divulgativo sobre el mundo de la Ciencia y, especialmente, sobre la alimentación y la ciencia alrededor de ella. Contenido que se complementa con el uso de vídeos y material multimedia, y cuyo tono permitirá a cualquier estudiante entender de lo que trata cada cuestión.
Ciencia Explicada
Divulgación y actualidad en el blog Ciencia Explicada, con toques muy científicos. Dispone de decenas de diferentes artículos elaborados sobre temas como Física, Robótica, Estadística, Ingeniería, Programación… y también Ciencias de la Vida, con muchas curiosidades y también puro método científico incluido en las explicaciones.
25 herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales

Las nuevas tecnologías te permiten mostrar a tus alumnos el universo como si viajasen en una nave espacial, recorrer el cuerpo humano a golpe de ratón o investigar en un herbario virtual con miles de especies de plantas. Tus clases no volverán a ser iguales con las 25 herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales que recopilamos, entre las que encontrarás simuladores, aplicaciones, guías online, canales de video, experimentos y juegos interactivos para documentarse, practicar y aprender de forma visual y divertida.
Descarga en PDF la Infografía “25 herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales”
LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA TUS CLASES DE CIENCIAS NATURALES
Además de las herramientas y recursos específicos que ofrece aulaPlaneta, en cuyo Banco de contenidos puedes encontrar un completo atlas del Cuerpo Humano, un Atlas geográfico y político, así como innumerables imágenes y vídeos sobre el mundo natural y científico, recopilamos 25 herramientas TIC que no pueden faltar en tus clases de Ciencias naturales.
Simuladores de la Tierra y el espacio
- 1. Google Earth. Además de recorrer la Tierra, esta herramienta permite observar de cerca el espacio, la Luna o Marte. También puede resultarte útil la capa de Océanos, con la que se pueden visitar las profundidades, y las extensiones que permiten profundizar en los efectos del cambio climático o conocer el funcionamiento del telescopio Hubble.
- 2. 1.000 Stars (en inglés). Un viaje online por el universo y el sistema solar que puede realizarse de forma guiada, con explicaciones, o libre, interactuando con la galaxia.
- 3. Stellarium. Planetario virtual descargable para todos los sistemas operativos, que muestra el cielo en 3D, tal y como podría observarse con un telescopio.
- 4. Ancient Earth (en inglés). Simulación online interactiva para observar la evolución de la Tierra y los continentes desde hace 600 millones de años hasta la actualidad. Permite escoger momentos específicos como la aparición de los vertebrados o los insectos, la época de los dinosaurios o la de los primeros homínidos.
Anatomía humana
- 5. Anatronica (en inglés). Simulación interactiva del cuerpo humano que facilita la enseñanza de la anatomía humana. Permite interactuar y visualizar el esqueleto, los aparatos y sistemas y los órganos.
- 6. Build a body (en inglés). Aplicación para aprender los sistemas y aparatos del cuerpo humano de forma lúdica e interactiva, situando cada órgano en su lugar.
- 7. BodyMaps (en inglés). Modelo virtual del cuerpo humano que permite escoger diferentes vistas y da información sobre cada elemento.
Animales y plantas
- 8. iCell (en inglés). Representación en 3D del Instituto de Biotecnología HudsonAlpha (EUA), disponible online y como app para Android e iOS. Permite interactuar con modelos detallados de las células animales y vegetales, y de las bacterias.
- 9. Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), reúne información de vertebrados terrestres y de agua dulce cuyo hábitat se sitúe en la península Ibérica, islas Baleares e islas Canarias. De casi todas las especies se incluye una descripción completa e imágenes.
- 10. Map of Life (en inglés). Mapa interactivo online donde pueden visualizarse especies animales y sus hábitats, en cualquier lugar del mundo. Está disponible como app para Android e iOS.
- 11. DinoScience. Aplicación móvil para Android e iOS para que los alumnos conozcan de forma lúdica e interactiva el mundo de los dinosaurios, estén al tanto de la información publicada por la comunidad científica e, incluso, completen con sus propias fotografías geolocalizadas el atlas de yacimientos.
- 12. Proyecto Noah (en inglés). Plataforma colaborativa online que no solo permite al alumno observar la flora y la fauna de todo el mundo, sino también realizar sus propios registros.
- 13. Discover Life (en inglés). Amplia base de datos de flora y fauna que permite realizar búsquedas y, además, propone guías de identificación para ir marcando paso a paso las características de un animal o planta hasta dar con su especie.
- 14. Online Plant Guide (en inglés). Guía de flora catalogada por especies y tipos que puede utilizarse para identificar ejemplares, recopilar información e imágenes para clase o curiosear para aprender las características de las plantas.
Videos y documentales
- 15. Asap Science (en inglés). Canal de YouTube de dos biólogos canadienses donde recopilan divertidos videos ilustrados sobre curiosidades de la ciencia.
- 16. Science360 (en inglés). Repositorio de videos documentales con explicaciones a cargo de expertos y científicos sobre diversos temas: astronomía, física, química, medio ambiente, anatomía…
- 17. SciShow Kids (en inglés). Colección de videos ilustrados, especialmente pensados para niños, en los que se explican curiosidades de la ciencia (por qué tenemos los ojos de diferentes colores, qué hay dentro de una semilla o cómo se forma un tornado), y conceptos científicos relacionados con la vida cotidiana, como las fuerzas que mueven los columpios. La versión para adultos, SciShow, responde a preguntas tan sorprendentes como por qué los gatos ronronean, qué hace que los hematomas cambien de color o cómo quitar el hipo, y puede servir para niños algo más mayores.
- 18. Documentales de naturaleza. Selección de los mejores documentales de RTVE sobre el medio natural que van cambiando cada semana.
- 19. Human Body (en inglés). Serie de videos cortos de Discovery donde se tratan diferentes aspectos del cuerpo humano, sus características o resistencia, de manera visual y didáctica.
Juegos y actividades interactivas
- 20. National Geographic Kids (en inglés). Esta web, especialmente dirigida a los niños, recopila videos, juegos y actividades divertidos sobre temas variados: animales y plantas, el espacio, las máquinas y la tecnología etc.
- 21. Kids CSIC. Web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la que encontrarás mucho material para niños, curiosidades, juegos o información sobre grandes científicos. Hay una guía para los docentes con enlaces y algunas ideas para utilizar en el aula.
- 22. The Space Place. Web de la NASA para los más pequeños. Hay propuestas relacionadas con el espacio y las ciencias, con las que explorar (información y curiosidades), hacer (actividades y proyectos) y jugar (rompecabezas, juegos y puzzles interactivos). Si lo prefieres, también puedes acceder en inglés.
Experimentos
- 23. Sick Science (en inglés). Canal de videos del profesor estadounidense Steve Spangler, donde propone experimentos sencillos y divertidos para practicar temas científicos.
- 24. Full Experimentos. Web con propuestas prácticas con elementos cotidianos, de distintos niveles de complejidad. Hay una sección especialmente dedicada a Ciencias naturales.
- 25. Exp Caseros y Exp Caseros Kids. Dos canales que proponen experimentos de forma amena y divertida, especialmente pensados para niños. En cada caso incluyen la explicación del fenómeno.

Comentarios
Publicar un comentario