ARTESANIAS PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS DE PRE-ESCOLAR
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ARTESANIAS PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS DE PRE-ESCOLAR
Manualidades para niños de 3 a 5 años fáciles y divertidas
Cola blanca, cartón, palitos de helados… o cualquier cosa que tengas en casa. ¡Es hora de pasar un rato con los peques de la casa! Hacer manualidades es una forma genial de pasar un rato con ellos y ayudarles a desarrollar su imaginación, su creatividad y su concentración.
En Handfie nos pasamos la vida haciendo manualidades y hemos recopilado algunas de nuestras manualidades para niños de 3 a 5 años favoritas, tanto nuestras como de otras páginas que nos gustan. Échale un vistazo a la lista y, si haces alguna, ¡Envíanosla! Puedes hacerlo a través de nuestro canal de Instagram (@handfie_diy) o de nuestro Facebook (@handfie).
Cómo hacer un estuche con un rollo de cocina y goma eva
Este es uno de los primeros tutoriales que hicimos en Handfie y nos encanta. Reutilizad un rollo de papel de cocina y, con un poco de goma eva, transformadlo en un práctico estuche para lápices y rotuladores. ¡Ojo al vídeo!
Cola blanca, cartón, palitos de helados… o cualquier cosa que tengas en casa. ¡Es hora de pasar un rato con los peques de la casa! Hacer manualidades es una forma genial de pasar un rato con ellos y ayudarles a desarrollar su imaginación, su creatividad y su concentración.
En Handfie nos pasamos la vida haciendo manualidades y hemos recopilado algunas de nuestras manualidades para niños de 3 a 5 años favoritas, tanto nuestras como de otras páginas que nos gustan. Échale un vistazo a la lista y, si haces alguna, ¡Envíanosla! Puedes hacerlo a través de nuestro canal de Instagram (@handfie_diy) o de nuestro Facebook (@handfie).
Cómo hacer un estuche con un rollo de cocina y goma eva
Este es uno de los primeros tutoriales que hicimos en Handfie y nos encanta. Reutilizad un rollo de papel de cocina y, con un poco de goma eva, transformadlo en un práctico estuche para lápices y rotuladores. ¡Ojo al vídeo!
Si no tienes goma eva en casa, puedes encontrarla en Amazon de todos los colores y con diferentes acabados, como con purpurina.
Manualidades con cartón de huevos
Más opciones. Puedes utiliza cartones de huevos para dar forma a infinidad de animalitos, como el ciempiés o el pollito que te compartimos. Incluso te pueden servir también para hacer máscaras tan chulas como la de la foto. Es un material blando muy manejable, que se corta muy bien y que es muy fácil de pintar. Para darle un acabado más realista u original, siempre puedes pegar al cartón piezas de otros materiales con un poco de cola.
Vía: Cucaluna
Vía: Muy sencillo
Vía: Picklebums
Manualidades con palitos de helado para niños
¡Los palitos de helado dan mucho juego! Con ellos, goma eva y un poco de adhesivo o cola caliente, los niños pueden hacer muy fácilmente unas marionetas de goma eva, como te mostramos en el este tutorial.
También puede hacer una serpiente, dejando que decoren cada palito de colores diferentes. Otra opción es hacer un puzzle juntando varios palitos que, juntos, formen un dibujo guay…
Vía: Moms kids
Vía: Pequeocio
Puedes comprar los palitos de helado color madera o ya pintados, como prefieras. Te dejamos un enlace a Amazon donde puedes encontrar varias opciones.
Si tienes niños pequeños seguro que has celebrado algún cumpleaños con niños en casa… Puedes utilizar los platos desechables que te sobraron para hacer manualidades para niños fáciles y divertidas, como las que te compartimos a continuación.
Decora platos pintándolos de colores, añade un poco de cartulina y… ¡ya tienes unos peces superdivertidos! Con un poco de lana de colores también puedes hacer un sol animado… ¿Qué te parece?
Manualidades con vasos para niños, fáciles y rápidas
Con los vasos puedes hacer lo mismo que con los platos. Recíclalos junto con los más pequeños, concienciándolos a la vez de lo importante que es cuidar al planeta. Con ellos podéis hacer una guirnalda tan guay como esta, reutilizando las luces de Navidad.
También podéis formar figuras de todo tipo como serpientes o flores. ¡El límite lo pone vuestra imaginación!
Vía: Con mis hijos
Vía: Family corner
Manualidades con pajitas
¡Las pajitas de plástico son un clásico! ¿Alguna vez has hecho pulseras con trocitos de pajitas de plástico, por ejemplo? Para hacer algo sencillo con los peques, puedes enseñarles a pintar con una pajita introduciendo en uno de sus extremos un poco de pintura líquida y haciendo que soplen despacito para expandir la pintura y crear figuras como estas… ¡Superoriginal!
Vía: Pequeocio
Manualidades con globos para niños
¡Los globos son muy versátiles! Con ellos, los más pequeños pueden hacer tirachinas, pelotas con las que fomentar los estímulos sensoriales… ¡y muchas cosas más! Además, con los globos se distraerán enseguida, pudiendo pintarlos con rotulador; llenarlos de algodón y hacer ovejitas o nubes; pegar papel de seda y hacer medusas… ¡Lo que se te ocurra!
Star Wars no pasa de moda y, con un poco de goma eva y otros materiales como cartulina o fieltro, podéis hacer en casa a los personajes que más os gusten. ¿Quién se atreve con Baby Yoda? ❤
Si pintáis los rollos de negro y hacéis unas pequeñas alas de cartulina, podéis hacer unos murciélagos caseros como estos. Unos ojitos de esos que se mueven mucho pegados por delante y ¡listos!
Pintar piedras es otra actividad que no pasa de moda. Antes de que los niños las manipulen, recuerda lavarlas bien. 🙂 Despúes, ya pueden divertirse muchísimo decorándolas y creando pequeños personajes como estos, unos divertidos monstruos de los colores. Luego pueden pegar unos ojitos de plástico como los de la foto.
Vía: Coco29
Manualidades con botes de plástico
¡Jugar a los bolos es superentretenido! Y puedes hacer los tuyos propios en casa… Los niños jugarán con ellos un montón. En el siguiente tutorial, te mostramos cómo hacerlos de forma fácil y divertida, decorando envases de plástico de yogur líquido con pelotas de pimpón… ¡Veréis qué chulo!
¿Has oído hablar de los limpiapipas? ¡Seguro que sí! Son unos materiales muy versátiles para hacer manualidades… Son flexibles y fácilmente cortables, por lo que te permitirán hacer mil figuras y accesorios… ¡Deja que tu imaginación y la de los más pequeños vuele!
Vía: Vía: Lets Do Something Crafty y Artsy Craftsy MomVía: One Little Project
A nosotros, la plastilina es una de las cosas que más nos gustaba de pequeños, ¡jugar con ella es genial! Para conseguirla, no tienes por qué comprarla, existen opciones para hacer plastilina casera para que los niños jueguen. Es más, puedes hacerles partícipes del proceso, así se divertirán todavía más. Echa un vistazo al siguiente tutorial para aprender. 🙂
Ideas con cubiertos de plástico
Si todavía no tienes claro que hacer manualidades para los más pequeños es muy sencillo, mira esta última idea. Dale un tenedor de plástico, una cartulina y un poco de pintura, y deja que pinten como si tuvieran un pincel… Les encantará descubrir otras formas de pintar y, sobre todo, estarás fomentando su creatividad.
Vía: Crafty morning
La creatividad es una de las cualidades que más se valoran en la actualidad, así que… ¿por qué no fomentarla desde pequeños? Comparte con los más peques de la casa todas estas ideas de manualidades para niños de 3 a 5 años y deja que su imaginación comience a volar.
¿Qué te ha parecido esta recopilación? No olvides contárnoslo en el apartado de comentarios. 🙂 Y si te ha gustado, echa un vistazo también a manualidades infantiles con rollos de papel para más ideas.
Manualidades para niños
Seleccionamos propuestas con diferente grado de dificultad para que los alumnos de estos niveles educativos puedan trabajar en el aula, pero también en sus casas.
En esta web todo está centrado en el papel: manualidades, origami, reciclaje… Los niños pueden encontrar tutoriales, paso a paso, con los que hacer adornos, marionetas, marcapáginas o materiales escolares para crear de forma sencilla aunque siempre con la ayuda de un adulto.
Todas las manualidades están categorizadas: para un cumpleaños, para decorar, para fabricar juguetes o elementos de almacenaje… También se dividen según el material utilizado (cartón, fieltro, cartulina…). Todas las actividades se detallan paso a paso y disponen de imágenes para que los niños puedan seguirla con facilidad.
La autora de este blog es la filóloga Isabel Bermejo, que divide el espacio en diferentes secciones en las que buscar manualidades para diferentes épocas del año o para hacer con distintos materiales. Entre las más populares se encuentra un marcapáginas creado a partir de flores secas, unas pulseras hechas con goma eva o un portavelas creado a partir de una lata.
¿Se puede hacer un macetero colgante con un coco? ¿O una vela con la cáscara de una naranja? Estas son algunas de las manualidades que aparecen en este espacio, que se divide según el lugar de la casa donde pueden ser útiles (para el baño, cocina…) como por material utilizado: papel, pintura, vidrio…
En este blog hay manualidades para niños y para adultos. En el caso de los más pequeños, la autora explica cómo hacer un disfraz casero, de qué forma fabricar los famosos ‘spinner’ con elementos de Lego o cómo decorar dibujos con mosaicos de papel…, entre otras. También da ideas para que los niños se diseñen su propia ropa o ideas de decoración para una fiesta de cumpleaños.
Los creadores de este canal de YouTube han compartido cientos de vídeos para realizar manualidades para niños fáciles para hacer en casa con niños. La mayoría de ellas son fáciles y adecuadas para trabajar con alumnos de Infantil y Primaria. Proponen ideas de decoración para Navidad, con objetos reciclados e, incluso, con comida.
Este blog está dividido en diferentes secciones para que localizar la manualidad más adecuada para cada necesidad y nivel sea muy sencillo. De esta manera, permite cribar los proyectos por categorías como manualidades infantiles, fáciles o regalos, entre otras; pero también por zonas de la casa o por el tipo de material que se desea emplear.
Recoge diferentes manualidades fáciles para llevar a cabo con niños, y las clasifica entre: ‘Muy peques’, ‘Medianos’ y ‘Mayores’, según el nivel de dificultad de las mismas. Además, la autora comparte enlaces de interés, como tiendas en las que comprar material para los proyectos DIY. Sus perfiles en redes sociales son también una interesante fuente de ideas e inspiración para los más creativos.
Partiendo de la idea de que seguir el paso a paso en vídeo al realizar manualidades facilita la tarea, este canal propone todo tipo de proyectos y trucos. En él se aprenderá a hacer libretas con formas de animal o de tableta de chocolate, a decorar fundas para el móvil o a reciclar productos como latas de refresco para darles una nueva función.
Nació con la intención de dar rienda suelta a la creatividad de niños y niñas, por lo que resulta ideal para encontrar inspiración a la hora de llevar a cabo manualidades fáciles para hacer en casa en Infantil y Primaria. Destacan especialmente su colección de proyectos que implican material textil, como hacer disfraces o pintar camisetas, y aquellos que tienen un componente sensorial, como los palos de lluvia o las cajas de luz.
Esta página ofrece diferentes recursos para los estudiantes. Por ejemplo, les enseña a dibujar un gato, un mono, un pulpo o una mariposa, así como hacer disfraces infantiles caseros con ayuda de las familias. También hay un apartado dedicado a la globoflexia y otro a la papiroflexia. Si buscáis recortables para imprimir, descubriréis distintas opciones entre las que elegir.
Ideas DIY y manualidades fáciles para Navidad
Las encontraréis en la página web de Lluvia de ideas y propone un abanico de propuestas bastante amplio: contáis con más de 100 ideas para que los niños creen con vuestra ayuda un calendario de Navidad, 30 sugerencias DIY para el árbol, otras 60 para decorar y distintas actividades para jugar y aprender durante esta época del año. También tenéis dos packs descargables para Educación Infantil.
Decopeques
Manualidades fáciles para niños con piedras de río, peceras DIY hechas con imprimibles, helicópteros DIY, juguetes reciclados para la bañera, manualidades para niños inspiradas en el mar, manualidades fáciles para hacer en casa con platos desechables, letras de papel para decorar, guirnaldas con fantasmas luminosos… Son algunas de las muchas ideas que podéis encontrar en la web Decopeques.
Taller de manualidades para niños
De la editorial Parramón, este libro se dirige tanto a profesores como padres y en él descubrirán propuestas divertidas y originales para que los más pequeños desarrollen su creatividad, mejoren su destreza y manipulen diferentes materiales.
CharHadas
El fieltro es el material protagonista de esta web que apunta distintas ideas para llevar a la práctica. Las explicaciones son muy sencillas y se complementan con varias imágenes que también resultan útiles. ¿Qué os parecería que los niños elaborasen su propio acuario de fieltro? A lo mejor prefieren un peluche de fieltro y tela, una marioneta, un llavero personalizado…
Decopeques
Manualidades fáciles para niños con piedras de río, peceras DIY hechas con imprimibles, helicópteros DIY, juguetes reciclados para la bañera, manualidades para niños inspiradas en el mar, manualidades fáciles para hacer en casa con platos desechables, letras de papel para decorar, guirnaldas con fantasmas luminosos… Son algunas de las muchas ideas que podéis encontrar en la web Decopeques.
Taller de manualidades para niños
De la editorial Parramón, este libro se dirige tanto a profesores como padres y en él descubrirán propuestas divertidas y originales para que los más pequeños desarrollen su creatividad, mejoren su destreza y manipulen diferentes materiales.
CharHadas
El fieltro es el material protagonista de esta web que apunta distintas ideas para llevar a la práctica. Las explicaciones son muy sencillas y se complementan con varias imágenes que también resultan útiles. ¿Qué os parecería que los niños elaborasen su propio acuario de fieltro? A lo mejor prefieren un peluche de fieltro y tela, una marioneta, un llavero personalizado…
Juegos reciclados
Pueden reciclar objetos para obtener nuevos utensilios o adornos, ¿pero por qué no recurrir también al reciclaje para que hagan sus propios juegos? En el sitio Manualidades para infantil te presentan distintos juegos hechos con componentes reciclados: un tres en rayas con chapas, un frisbee con un plato de papel, un juego de laberinto de canicas, una peonza con un CD…
Sapos y princesas
Dedicada a los más pequeños, esta web cuenta con una sección de manualidades fáciles para infantil que se pueden hacer tanto en casa como en clase: desde invitaciones caseras de cumpleaños y recortables de vestidos de muñecas hasta ideas para crear un jardín o, incluso, tu propio robot. Incluye imágenes del proceso de creación, vídeos explicativos y diferentes opciones para decorar las creaciones. Además, ofrece otras secciones como Planes, Artículos, En casa o Campamentos.
Incorpora una gran cantidad de videotutoriales para que los niños aprendan a dibujar, a crear con sus propias manos o a cocinar. En la sección de actividades manuales se encuentra una amplia colección de manualidades fáciles para infantil fáciles de hacer con todo tipo de material o ideas astutas. Al valerse por sí mismo, el niño se sentirá orgulloso y reforzará su autoestima. Entre las actividades, los niños aprenderán a coser tejidos, maquillar, recortar, hacer bricolaje o pegar. Todo ello con el fin de dar rienda suelta a su imaginación.
Este blog se encarga de recopilar manualidades para infantil y primaria de otras páginas web y agruparlas en una selección muy cuidada y variada. En cada post aparece el resultado final y la web donde puedes ver el proceso de creación. Cuenta con ideas que abarcan desde los bichos ‘amorosos’ y la casita del árbol hasta el set de tambores con cinta adhesiva, el pato de fieltro o los calcetines de animalitos. Incluye una versión en inglés de la web.
En esta web los niños aprenderán a través de vídeos explicativos a crear manualidades fáciles para fiestas infantiles en familia, a fabricar objetos, a recortar o a dibujar. Contiene manualidades infantiles hechas con materiales reciclables muy divertidas y educativas para disfrutar con tus hijos o alumnos. Algunas de las últimas creaciones son: marionetas de Minions de fieltro, dragones con pinzas, máscaras o disfraces. Además, incluye una sección de consejos para padres muy útil.
Pocoyó
La página web de Pocoyó cuenta con multitud de manualidades fáciles para infantil y primaria con las que los niños aprenderán valores como la organización, el trabajo en equipo, la solidaridad, el reparto de tareas, la paciencia o la toma de decisiones. Además, recomiendan que los padres o profesores se impliquen en el proceso de fabricación de manualidades con los niños, lo que servirá para reforzar los vínculos de unión entre ellos. Entre las actividades se encuentran separadores de libros de Pocoyó, pegatinas personalizadas para cuadernos o cartel de ‘no molestar’ de pajaroto guardián.
Este blog cuenta con multitud de ejemplos de manualidades para infantil que se pueden realizar tanto en casa como en clase hechas con abalorios, cartón, cartulina, fieltro, plastilina o globos, entre otros. Ofrece también ideas creativas para fechas señaladas como Halloween, el Día de la Madre, del Padre o Navidad. Además, para que la búsqueda resulte más fácil, las actividades están divididas en materiales y días especiales.
Como su propio nombre indica, este blog trata sobre el arte de la papiroflexia. Dividido en niveles y categorías, ofrece vídeos tutoriales sobre cómo realizar figuras de papel muy originales. En el apartado dedicado a los niños, se busca iniciarles en el mundo del origami, un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras a modo de esculturas.
Actividades para preescolar
Para desarrollar el potencial artístico de los alumnos, esta web recopila actividades hechas con globos, brochas, tapas e, incluso, pelotas de ping-pong. En este último caso, se introduce una cartulina dentro de una caja de cartón y se utilizan las pelotas como pinceles, moviéndolas aleatoriamente por la caja, pintando la cartulina al azar. Con esta técnica, se potencia su desarrollo motriz y creativo de una manera lúdica y original.
Se trata de un portal dedicado en exclusiva al arte para niños. Dispone de actividades como ‘Crea tu propio museo’, que consiste en que los alumnos diseñen en papel una sala de museo para posteriormente pintarla y adornarla como cada uno quiera. Con este ejercicio logran entender y realizar el efecto 3D, una perspectiva complicada de plasmar en un dibujo, sobre todo para los más pequeños. También dispone de un apartado llamado ‘cumpleaños con arte’, en el que organizan talleres artísticos en las fiestas.
El clásico programa televisivo de manualidades para infantil, Art Attack, continúa su emisión a través de Internet de la mano de un nuevo presentador Guillermo Martínez. El objetivo es estimular la imaginación y la creatividad, con propuestas para todos los gustos. Añade fichas imprimibles con instrucciones a seguir y los materiales necesarios, así como actividades on line.
Manualidades para niños de Pocoyo
Con las manualidades para niños de Pocoyó los niñ@s de entre 3 y 6 años podrán entretenerse coloreando, haciendo divertidos muñecos de papiroflexia o dibujando, entre otras muchas actividades. Gracias a ellas mejorarán su desarrollo cognitivo y fomentarán las relaciones sociales con otros niñ@s.
Archivo de manualidades para niños
Transforma tu patio en un sitio para aprender, manualidades para trabajar la motricidad, un abecedario de tapone, pompas de jabón gigantes para la estimulación sensorial, manualidades con macetas, dados cuenta historias… Son algunas de las sugerencias que descubrimos en este archivo de manualidades para infantil de la página web de Orientación Andújar.
Como se indica en este espacio, se trata de una página web donde los profesores y los docentes encontrarán “una amplia colección de manualidades para infantil y primaria gratis y fáciles de hacer con poco material o ideas astutas para fabricar objetos chulos con las manos”.
Didongo: el blog de las familias creativas
Cuenta con un apartado de temas y actividades para que las familias pasen un rato entretenido con sus hijos: ilustraciones, disfraces caseros, construir jugando, medios de transporte… son algunas de las opciones disponibles.
Cómo hacer plastilina, una casita para pájaros o un ramo de flores recicladas, preparar pintura de dedos ‘comestible’… Estas son algunas de las propuestas disponibles en esta página web con trabajos, recursos y actividades realizados por y para profesores. El enfoque de cada una de estas propuestas resulta muy didáctico, y en cada uno de ellos se indican los ingredientes que necesitan los alumnos y el modo de preparación.
Reutilizar es divertido y útil
Este es el nombre del blog de la docente de Primaria Ana María Muñoz Arcos, que imparte clase en el CEIP Antonio Machadode la localidad cordobesa de Lucena. Dedicado a la asignatura de Educación Artística, su autora ha querido rescatar la fabricación de juguetes y materiales didácticos elaborados con productos de desecho, transmitiendo al alumnado el valor que tiene el reciclaje; asimismo, quiere crear hábitos sobre el valor de la recuperación de materiales y reducir el impacto medio ambiental de las basuras.
Peque Ocio
Se trata de un espacio en el que profesores y familias encontrarán originales y divertidas propuestas para poner en práctica con los más pequeños. Por ejemplo, incluye sugerencias para hacer manualidades con fieltro, pompones de lana, actividades de jardinería, manualidades con goma y guantes viejos, marcapasos, instrumentos musicales caseros…Las explicaciones son muy detalladas y, asimismo, se incluyen varias fotos para que los alumnos sigan mucho mejor los pasos que tienen que completar.
GuiaInfantil.com
Entre las últimas novedades que ha incorporado esta página web, encontramos manualidades con rollos de papel: por ejemplo, los estudiantes pueden fabricar un coche, un micrófono o unos prismáticos utilizando este material. Asimismo, en este espacio tienen a su disposición otras propuestas como hacer con globos una jirafa, un caniche o una flor. Tampoco faltan las caretas y los accesorios para los disfraces de fiesta.
Sonia García es Educadora Infantil y en su blog ‘Recursos para Educación Infantil’ ha incorporado un apartado de dedicado a las manualidadesdividido en tres grandes bloques: globoflexia, papiroflexia y dactilopintura. En cada uno de ellos, encontramos álbumes de imágenes, vídeos y webs de interés con ideas y sugerencias para poner en práctica.
En la página web de Chulas Manualidades, los contenidos se clasificación en tres grandes grupos: de 3 a 6 años, de 6 a 9 años, y de 9 a 12 años. Propone manualidades en las que los niñ@s trabajan con materiales reciclados, plastilina, tejidos y pasta de sal.
Se trata de un canal de YouTube en el que encontramos más de 700 vídeos de manualidades. Entre éstos, destacan los relacionados con muñecas, aunque también se incluyen otras ideas: hacer un anillo en forma de flor, un bolso en forma de oso, pulseras de la amistad, pasteles de arcilla polimérica…
Childtopia: Manualidades para Educación infantil y Primaria
Aviones y vasitos de papel, un payaso-marioneta, un marco de fotos, pelotas de arroz, portalápices, máscaras… Éstas (y otras muchas más ideas) están disponibles en este site, que incluye vídeos en los que paso a paso se explica lo que hay que hacer y los materiales necesarios.
Los materiales reciclados son perfectos para las manualidades y en este enlace los chavales tienen a su disposición diferentes ideas. Cómo hacer una corona de princesa de cartón, adornos navideños con pajitas, muñecos con calcetines, un organizador de útiles escolares, imanes con gemas… son algunos ejemplos. Para cada uno de ellos se incluyen varias indicaciones como los materiales que necesitamos, instrucciones y fotografías.
Este canal de YouTube, dedicado a la creación de manualidades a modo de tutorial, realiza dos publicaciones semanales (martes y sábado). Es gestionado por una madre de dos niños, Alex y Dani, que realiza estas prácticas con ellos de una forma divertida y entretenida. Incluye manualidades con materiales muy diversos como por ejemplo reciclaje, silicona, papel, cartón…
Se trata de una página web que colabora con la revista HOLA, que incluye una gran variedad de contenido sobre cocina, decoración, bricolaje… Y también un apartado muy destacado con múltiples ideas para manualidades, con sus correspondientes videotutoriales. Suelen incluir ideas muy originales en las que utilizan distintos materiales.
Canal de YouTube creado por Merve, incluye más de 900 vídeos de manualidades en su mayoría originales y realizadas con materiales reciclados. Una de las grandes tendencias de vídeo en su canal es la de manualidades para muñecas, con todo tipo de recursos para adornarlas y personalizarlas. Pero también cuenta con vídeos para crear pulseras, tarjetas, colgantes…
Guía Infantil (Manualidades)
La página web ‘Guía Infantil’ cuenta, entre sus publicaciones, con una lista dedicada exclusivamente a las manualidades. Lo más interesante es que las clasifican en grupos por edad, desde los 3 hasta los 9 años, por lo que es muy sencillo escoger una manualidad adecuada, de entre las múltiples propuestas, con la que ponerse manos a la obra.
Enfocado a la creación de figuras de papel, cuenta con una enorme variedad de videotutoriales en los que se relata paso a paso el procedimiento para lograr desarrollar estas complicadas figuras. Incluye vestidos, animales, figuras como Santa Claus, corazones… Una gran variedad de propuestas muy interesantes para trabajar el arte de la papiroflexia.
REFRANES Y RETAHILAS REFRANES Refranes cortos y populares con significado Los refranes, también llamados proverbios, son aquellos dichos o frases que nos dan una enseñanza ; oraciones breves que a veces riman y que podemos recordar fácilmente, en las que la materia prima es la sabiduría popular y la experiencia de nuestros pueblos. Utilizamos los refranes cortos en contextos en los que queremos dar explicación y aprender o enseñar una lección sobre algo. Lo cierto es que conociendo y reflexionando los refranes cortos de nuestra lengua, podemos aprender y comprender mucho sobre nuestra cultura , de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces. Los refranes cortos han sido transmitidos de generación en generación durante cientos de años, y al ser parte del folklore de los pueblos, dar con sus autores es casi tarea imposible, por lo que suelen permanecer anónimos. ¿Cuántos de ellos ya conocías? 1. No hay mal que por bien no venga. Comenzamos co...
80 ejercicios de comprensión de lectura ¡Diseña en Canva ahora! Para ser un buen lector, no basta con leer textos y más textos. Es necesario aprender a cuestionar el discurso y a obtener información de él. Los siguientes ejercicios están diseñados para que niños, en la etapa primaria, desarrollen su comprensión lectora. La comprensión lectora Hay tres niveles en la comprensión lectora: primero cuando somos capaces de identificar los elementos centrales del texto de manera literal; segundo, cuando podemos interpretar lo que hemos leído; y tercero, cuando a partir de la lectura podemos dar nuestra opinión personal o emitir juicios. Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos. Cada uno de los bloques engloba una temática y va aumentando en complejidad. De esta manera, el lector –según su...
LA REGIÓN AMAZÓNICA Indígenas Amazonía - Shutterstock El departamento de Amazonas abarca los siguientes departamentos: Amazonas, Vichada, Vaupés, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Guainía. Habitada en su gran mayoría por diferentes grupos indígenas que hablan distintas lenguas, la más común en la lengua Tupí. Esta región no se caracteriza por tener un traje típico determinado. La razón se atribuye a la situación geográfica tan particular de esta zona. El traje utilizado en eventos folclóricos es una mixtura de rasgos de los tres países fronterizos, pero aún no está determinado como su traje típico. La vestimenta diaria es la utilizada en los climas tropicales. Mujeres, hombres y niños visten de una manera descomplicada, sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda propia del clima de selva tropical. TRAJE DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Indígena Amazonía - Shutterstock Los indígenas Ticunas antiguamente andaba...
Comentarios
Publicar un comentario