Listado de los mejores programas para crear y diseñar páginas web
10 mayo, 2020
Crear y diseñar una página web cada día es más fácil gracias a todas las herramientas que existen a día de hoy. En el artículo de hoy te traigo un listado de los mejores programas para crear páginas web.
La dificultad que había anteriormente para crear una página web era mucho mayor que en la actualidad.
A día de hoy la cantidad de páginas webs o blogs disponibles en Internet se cuentan por millones, y gracias a las herramientas actuales con las que poder crear y diseñar un sitio web, cualquier usuario es capaz de construir una página en cuestión de horas.
Antes de que te decidas por un software u otro, recomiendo que te informes acerca de los diferentes tipos de sitios web que existen para que sepas cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Entre estos programas para crear páginas web, existen de todos los tipos, como editores de código HTML o herramientas web especializadas que te ayudarán a crear tu página web sin mucho esfuerzo mediante el uso de editores visuales.
En el post de hoy conoceremos las mejores opciones cuando busques programas para hacer páginas web que encontrarás en el mercado. Te garantizo que en este post encontrarás varias opciones interesantes, para que puedas lograr el éxito en el campo del diseño, y así tener siempre una herramienta confiable para hacerlo.
¿Que me voy a encontrar en este artículo? [mostrar]
¿Qué programas para crear páginas web son los más recomendables?
Es importante tener en cuenta que existen varios programas que te permitirán alcanzar el mismo objetivo, todo dependerá de lo que necesites en todo momento. Por lo tanto, podrás encontrar herramientas de todo tipo.
Existen programas para diseñar páginas web que te permitirán hacer uso de ellos sin necesidad de pagar por una licencia. Esto hace que cualquiera pueda crear una página web profesional sin necesidad de gastar dinero.
Dentro de las mejores plataformas y software que encontrarás en el mercado para hacer este tipo de páginas web encontraremos:
OK Builder
Este está considerado como uno de los mejores programas para crear páginas web que encontrarás en el mercado. Especialmente si no sabes mucho sobre el tema de programación o de lenguajes informáticos este será uno de los mejores que encontrarás, y lo mejor de todo es que podrás probarlo gratuitamente.
Con esta aplicación podrás tener hasta 172 plantillas que te permitirán crear una página web profesional en instantes, con diseños muy elegantes y acordes a lo que es tendencia en internet. Incluso podrás crear el sitio desde tu móvil, para que puedas hacerlo desde cualquier parte con un editor que será muy fácil de utilizar.
Además, gracias a sus características sobresalientes, podrás crear páginas optimizadas para buscadores como Google. Obteniendo así un tráfico de excelente calidad, y que no dependerá exclusivamente de las redes sociales, haciendo que puedas tener una herramienta que te facilitará mucho la vida al optimizar y dejar tu sitio web en perfecto estado.
Este editor viene gratis cuando contratas un paquete de hosting con OK Hosting, siendo una herramienta completamente gratuita que podrás utilizar fácilmente desde la propia plataforma.
Seguramente en alguna ocasión en tu vida escuchaste hablar de WordPress, y no es para menos porque es una de las plataformas para crear páginas web más utilizadas del mercado. Esto por su facilidad de programación y por ser increíblemente versátil.
Con WordPress podrás disfrutar de infinidad de posibilidades en la creación de tu sitio web, y todo de una manera muy sencilla. Pero si eres un usuario avanzado, no hay límites en cuanto al diseño gracias a que puedes editar todo lo que quieras: código HTML, JS, CSS… haciendo que puedas tener siempre un sitio web adaptado a todas tus necesidades.
En esta plataforma podrás utilizar elementos de todo tipo, como imágenes, animaciones, textos, plugins, etc. Con esto podrás personalizar tu sitio por completo y ofrecer a tus visitantes la mejor experiencia en tu página web.
Además, no importa el tipo de página que quieras montar, porque incluso pondrás tiendas virtuales de una manera muy sencilla. Lo mejor de todo es que este es un programa para crear páginas web gratis, haciendo que puedas tener siempre una excelente opción sin tener que gastar dinero.
Este es un software para crear páginas web de alta calidad, y que ofrece grandes posibilidades para que tengas un sitio web de alta calidad. Sin embargo, esta herramienta no es un editor visual, motivo por el cual, es indispensable que conozcas los lenguajes de programación como el HTML o el Javascript.
Su ambiente de trabajo es bastante cómodo, y si eres un buen diseñador web, este programa te permitirá tener siempre una herramienta útil que podrás utilizar tanto en Windows como en Mac. Sin embargo, esta herramienta es de pago, por lo cual siempre tendrás que hacer la instalación en tu ordenador sin que tengas posibilidades de usar una app para crear páginas web en el móvil.
Este software fue uno de los más utilizados en años anteriores, pero en el mercado actual, con tantas opciones y tan fáciles de usar, la verdad es que ha perdido mucho terreno en el campo del desarrollo de páginas web.
Adobe Muse es otro increíble software para crear páginas web que te dará grandes ventajas, porque no necesitarás conocer el código para poder hacer desarrollos simplemente increíbles. Es un potente software desarrollado también por Adobe, lo que significa que es de pago, por lo cual no es una herramienta que podrás utilizar de manera gratuita.
Con esta podrás distribuir todos los elementos de tu página web de manera manual y podrás ir creando por capas. Es muy parecido al programa de diseño gráfico Adobe Photoshop en este aspecto, haciendo que puedas tener una opción más fácil para crear lo que tienes en mente sin tener que esforzarte mucho.
Además, te permite previsualizar todos los cambios que hiciste en tu diseño directamente en el navegador web, así podrás disfrutar siempre de grandes beneficios en tus diseños. Con su herramienta de elementos SVG o Scaled Vector Graphic, podrás evitar el uso de JPG o PNG, porque podrás tener las imágenes en cualquier tamaño y se escalarán sin problema.
Para esta aplicación encontrarás widgets y plantillas completamente gratuitas dentro de la biblioteca oficial del software. Con ellos podrás conseguir siempre un excelente rendimiento y podrás diseñar una página web profesional en tan solo unas horas.
Esta es una de las mejores plataformas para crear páginas web online que encontrarás en el mercado. Te ofrece herramientas de alto nivel para que puedas crear tu página web sin tener tantos conocimientos en el tema.
Además, es una plataforma sencilla y rápida, que te permitirá tener siempre un rendimiento excepcional. Además de la opción gratuita, también podrás encontrar plataformas más avanzadas pagando un coste extra, haciendo que sea una herramienta que te permitirá tener siempre una excelente opción para todos los gustos.
Ofrece muchos tipos de plantillas diferentes, para que escojas la que más se adapte a tus necesidades, y con solo arrastrar y soltar elementos podrás crear una página web de manera muy rápida.
Estoy seguro de que alguna vez has oído hablar de Wix, y como no, si es una de las apps más populares para crear páginas web online que te dará excelentes opciones para desarrollar. Es una plataforma que ofrece ventajas sin igual, especialmente porque cuenta con un editor visual que te permitirá diseñar sin conocimiento de lenguajes de programación.
En la plataforma te encontrarás con diferentes opciones para personalizar tu página web y jugar con diferentes elementos para conseguir tu objetivo. Sin embargo, a pesar de ser una opción gratuita para diseñar tu página web, si quieres añadir un dominio propio tendrás que pagar por ello.
Sin embargo, si buscas programas de diseño web y que sean gratuitos, este será siempre una excelente opción. En especial porque te ofrecerá herramientas prácticas para que puedas crear un sitio web profesional sin tener ningún tipo de conocimiento respecto al diseño web.
Entre los programas para hacer páginas web que encontrarás en el mercado, esta plataforma será siempre una excelente opción. Está orientada al comercio electrónico, y podrás configurar tu tienda virtual de una manera muy sencilla y lo mejor de todo es que será completamente gratis.
Es una excelente opción para pequeñas y medianas empresas que no quieren asumir costes elevados por el diseño de sus tiendas. Aunque también existen las opciones de pago que son perfectas cuando buscas un mayor rendimiento en el campo del comercio electrónico.
Esta plataforma se podrá personalizar de una manera muy sencilla, y conseguir el diseño que estabas buscando para tu web, garantizando así que podrás tener siempre los mayores beneficios.
Este es un diseñador web visual, que te permitirá acomodar todos los elementos de tu página web con simplemente arrastrarlos. Es una excelente opción cuando estás buscando una app para hacer páginas web, porque te permitirá manejar todo desde tu ordenador o desde el Smartphone sin problema.
Sin embargo, este programa para páginas web, se puede obtener únicamente si contratas el hosting directamente con Ionos, por lo cual, no es accesible para cualquier usuario. En todos los casos, si no contratas tu hosting con esta empresa no podrás usar la plataforma.
Esta es la opción que nos ofrece el gigante tecnológico Google, y que nos dará una aplicación para crear un sitio web de una manera más fácil. Esto debido a que puedes trabajar con plantillas de alta calidad, sin que necesites tener conocimientos en absoluto de HTML o de CSS.
Entre todas las diferentes herramientas de Google que pone a su disposición, con Google Sites podrás crear un sitio personalizado a la experiencia de usuario que quieres mostrar, con todo tipo de elementos multimedia. Y podrás enlazar tu sitio web con todas las herramientas online que te ofrece Google, para que puedas disfrutar de los mayores beneficios.
Si buscas una herramienta gratuita, potente y de alta calidad, entonces esta puede ser una opción bastante interesante, y lo único que necesitarás es tener una cuenta en Google para utilizarla.
Sin duda este es un programa para crear páginas web que no podía faltar en esta lista, puesto que ofrece grandes beneficios para que puedas crear una página web completamente profesional en minutos. Esto gracias a todas sus herramientas que son de fácil manejo, con las cuales hacer el diseño de tu página web será pan comido.
Con esta herramienta podrás tener una plataforma de varios lenguajes que se adaptará fácilmente a cualquier idioma. Además, puedes tener varias opciones para su uso que van desde la gratuita hasta la profesional, y sus funciones variarán dependiendo de la versión que vayas a pagar.
Si estás buscando el mejor programa para crear páginas web gratis, este es una opción bastante interesante a tener en cuenta. En especial porque cuenta con potentes herramientas para que puedas darles vida a tus ideas de una manera mucho más sencilla.
13 programas para crear páginas web que facilitarán tu vida
¿Eres desarrollador o aficionado digital, y quieres crear una página web profesional? Si exploras el fascinante mundo de programas web, nunca volverás a ver las cosas como antes.
Seguramente has ingresado a sitios web de tu industria y te has preguntado cómo lograron hacer esto o aquello, y probablemente te cuestiones cuáles son las herramientas que utilizan los profesionales para trabajar.
Bueno, para alimentar tu curiosidad generamos una lista de 13 programas para crear páginas web, los cuales pueden ayudarte si estás acercándote al desarrollo front-end o simplemente quieres estar más informado acerca de lo que existe detrás de un sitio.
Es una de las plataformas más populares a nivel mundial, y cualquier aficionado al mundo web debe conocerla. De hecho, la empresa afirma que 38% de la web se ha creado con WordPress.
¿En qué radica su popularidad? Que es de código abierto, lo cual significa que es una plataforma completamente gratuita, y cuenta con docenas de diseños para que elijas el que más te guste y lo modifiques según la naturaleza de tu proyecto.
Características principales de WordPress
Puedes crear un sitio tan sencillo o robusto como quieras, ya sea un blog personal, un portafolio o un portal empresarial.
Puedes empezar de manera gratuita y después contratar un plan pagado para tener hosting premium, personalización avanzada, seguridad web y herramientas SEO.
Puedes administrar tu dominio desde wordpress.com.
Elige entre decenas de plantillas de diseño personalizables.
Actualiza tu sitio web desde dispositivos móviles o desktop.
En torno a WordPress encontrarás diversos editores de texto/código, así como plugins que puedes instalar en tu página web para ampliar o extender las funciones que WordPress tiene por defecto.
Uno de los temas de WordPress más populares es Divi, un plugin que sirve para que puedas crear una página web profesional de manera sencilla gracias a la función de “arrastrar y soltar”.
Es un editor de páginas web extremadamente visual e intuitivo, el cual pueden usar tanto diseñadores profesionales como aficionados sin conocimiento de codificación.
Tiene la función de “arrastrar y soltar” elementos. Por ejemplo, puedes agregar secciones, texto, imágenes o un blog con tan solo usar su constructor.
Puedes elegir entre estas opciones para crear tu página: construir de cero; elegir un tema prediseñado; clonar una página existente (es decir, algo que ya hayas creado).
Para usar sus funciones más avanzadas y acceder al catálogo completo de temas, requieres pagar una membresía anual o de por vida.
WooCommerce es el plugin más famoso de WordPress para crear comercios electrónicos. Es de código abierto (gratuito) y está diseñado para contemplar todo lo que requiere una tienda online: desde el diseño y las descripciones de producto hasta la gestión de inventario y el envío de correos electrónicos.
Si tienes curiosidad sobre WooCommerce y quieres saber cómo crear una tienda online rápidamente, no puedes perderte este webinar GoDaddy:
Características principales de WooCommerce
Es gratuito, ideal para las personas que apenas empiezan con un eCommerce.
Puedes acceder a sus temas prediseñados (gratuitos o pagados) y editarlos a tu gusto.
Puedes administrar las categorías de tus productos, los atributos, las reseñas de los usuarios, la filtración de productos por sus características e incluso adaptar idiomas o unidades de medida de acuerdo con el país donde vendas.
Tienen actualizaciones frecuentes para garantizar la efectividad y seguridad de las tiendas creadas con WooCommerce.
Otra opción para vender productos en internet es Prestashop, la plataforma de código abierto que permite establecer tiendas online en la Nube o a través de hosting propio. En general, es una herramienta accesible, fácil de usar, simple y personalizable.
Puedes generar invoices, subir productos rápidamente, crear cupones de descuento, visualizar estadísticas de ventas y la actividad de los clientes, entre otras cosas.
Puedes mostrar productos, descuentos y precios basados en la ubicación geográfica, convirtiéndose en una gran ventaja si quieres expandir tus ventas fuera de tus fronteras.
Tienes acceso a la comunidad de Prestashop, WeCommerce, donde muchos individuos comparten consejos, tutoriales y experiencias personales con la plataforma para que tú aprendas de ellos.
El costo para lanzar tu tienda online es relativamente bajo y puedes escalarla fácilmente si requieres opciones más avanzadas.
En las primeras etapas de creación, es importante que tengas una idea clara de cómo será la navegación en tu sitio web, dónde vas a colocar ciertos textos y cómo será la diagramación, entre otros detalles. En este sentido, Balsamiq sirve para prepararte antes de entrar por completo a programas como Photoshop o Illustrator para diseñar el resultado final.
Balsamiq es una gran herramienta que te permite hacer el proceso de wireframes de la manera más sencilla posible, simulando prácticamente cualquier pantalla para sitio web, aplicación de escritorio o smartphone mediante su interfaz intuitiva y fácil de usar.
Balsamiq Mockups permite a los diseñadores y desarrolladores web construir páginas y software, permitiéndoles hacer bosquejos de sus ideas y compartirlos con otros para fomentar la colaboración.
La facilidad para hacer wireframes permite a las personas enfocarse en la estructura y el contenido, y no en los detalles que se resuelven hasta el proceso de diseño.
Contiene dos modos: Sketch Skin y Wireframe Skin, que te permitirán alternar de manera fácil entre ellos para trabajar de manera interna o finalmente presentar la idea a tu cliente, sin perder mucho tiempo.
Figma es una aplicación que sirve para diseñar interfaces y editar gráficos vectoriales. Su principal objetivo es que cualquier equipo pueda conectarse en internet para crear, probar y lanzar mejores diseños, desde el principio hasta el final.
Características principales de Figma
Es una herramienta online para diseñar interfaces de manera colaborativa, enfocada hacia los sitios web y las aplicaciones.
Puedes ocupar la plataforma para diseño de UX (Experiencia de Usuario) en las etapas de creación de wireframes, prototipado, pruebas o feedback de diseño e iteración.
Puedes compartir tu trabajo con tus clientes en tiempo real, lo cual facilita que apliques sus cambios y ellos los aprueben al momento.
Sketch es una aplicación de Mac específicamente creada para diseñadores de UX, que les permite enfocarse en crear diferentes versiones de un diseño, en vez de preocuparse por los aspectos más técnicos de la experiencia de usuario. Y las reseñas son tan buenas, que muchos profesionales y grandes empresas han decidido usarla más que Photoshop.
Todo lo que hagas en Sketch está basado 100% en vectores, lo cual significa que tu trabajo de diseño nunca perderá calidad sin importar el tamaño que necesites.
Puedes exportar un diseño con diferentes resoluciones y formatos, lo cual facilita mucho las cosas, no solo para trabajar en distintos dispositivos, sino también para compartir tu trabajo con otras personas sin tener que compartir archivos demasiado pesados.
Puedes copiar los atributos CSS de cualquier diseño que realices, así que también facilita el trabajo de los desarrolladores front-end.
Este programa es una de las alternativas más populares y mejor valoradas para realizar cualquier tipo de proyecto que involucre HTML y CSS (principalmente).
Dreamweaver es muy atractivo y se ha mantenido en la cima del desarrollo web porque trabaja basándose en un modelo What You See Is What You Get (WYSIWYG), lo cual significa que puedes crear de manera visual muchas de las cosas que normalmente llevarían varías líneas de código, sin siquiera escribir una palabra.
Pero si tu nivel de conocimiento es más avanzado, también puedes aprovechar directamente el editor de código de Dreamweaver y recibir sugerencias, mientras observas cómo va tomando forma el sitio web en una pantalla dividida. Inclusive puede ahorrarte mucho tiempo gracias a las integraciones que tiene con los demás productos de Adobe como Photoshop e Illustrator.
Características principales de Dreamweaver
Es un programa que te permite crear páginas web y aplicaciones.
Puedes diseñar visualmente o diseñar usando HTML, CSS o JavaScript.
Te permite crear y probar los Content Management Systems más populares: Drupal, WordPress y Joomla.
Tiene la función de sugerencia y completado de código. Cuando empiezas a introducir código, enlista los posibles tags que podrían continuar la línea de código que comenzaste a introducir.
Sublime Text es un editor de código que cuenta con una interfaz eficiente, rápida y bien diseñada. El éxito de esta plataforma radica en permitirte usar varios atajos de teclado y darte la capacidad de editar simultáneamente.
Sin duda, el tiempo que te ahorran los atajos y las características de Sublime Text es muy preciado si pasas varias horas dedicándote al desarrollo web.
Características principales de Sublime Text
Tiene muy buenas calificaciones en G2 Crowd, donde los usuarios han dado excelentes puntajes a Sublime Text por su facilidad de uso, calidad de soporte y facilidad de instalación.
Las funciones que más destacan de la plataforma son el resaltado de sintaxis, el autocompletado, la función de “buscar y reemplazar”, los atajos de teclado y el plegado de código.
Los programas de licencia pagada como Dreamweaver o Sublime Text no son accesibles para todos los usuarios, pues tienen una barrera de precio que muchos no pueden (o quieren) pagar. Afortunadamente, hay varias alternativas de código abierto que sirven para realizar muchas tareas que normalmente se hacen con la aplicación. Por esta razón, algunos usuarios más avanzados utilizan editores de código como Visual Studio Code, que les permite trabajar de manera acelerada sin tener que gastar un solo centavo.
Características principales de Visual Studio Code
La principal ventaja, obviamente, es su gratuidad.
Tiene soporte nativo para distintos lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, además de que puedes visualizar varios códigos al mismo tiempo.
Tiene funciones que facilitan el trabajo de los desarrolladores, como: resaltado de sintaxis, coincidencia de llaves, sangría automática, atajos de teclado, entendimiento semántico y más.
Brackets es otro editor de código que puedes descargar de manera gratuita para instalar en tu computadora. Al abrirlo, verás que tienes un documento vacío, digamos que es un lienzo en blanco que puedes trabajar a tu manera.
Para los desarrolladores, la principal ventaja de Brackets es que está escrito con una combinación de HTML, CSS y JavaScript, y tiene una interfaz que muchos disfrutan (incluso a pesar de que Sublime Text es más popular que éste).
Esta extensión que está disponible tanto para Google Chrome como para Firefox es una pequeña genialidad. Con tan solo ingresar en cualquier sitio web y activarla, te va a mostrar cuáles son los frameworks y las herramientas que utiliza esa página.
De hecho, puedes ver desde cuál Content Management System utiliza la página web, hasta plataformas de eCommerce, software del servidor, herramientas de analítica y más. Obviamente no puedes ver el detalle completo del código, pero el simple hecho de conocer cuál es su base es sumamente útil para tener un punto de partida.
Después de estar programando durante horas y horas de manera continua, a veces es complicado tomarse unos minutos para hacer una revisión exhaustiva y descubrir si hay errores mayores que debas atacar.
En este sentido, Lighthouse es un plugin creado por Google que te permite –de manera fácil y ordenada– realizar una auditoría de cualquier URL que estés creando, para identificar cuáles son los elementos que se encuentran correctamente optimizados y cuáles necesitan un poco más de trabajo.
Con Google tomando actualmente la velocidad de carga como una de las señales más importantes para posicionar a los sitios en los resultados de búsqueda, Lighthouse es una de esas joyas que pueden salvar grandes y pequeños proyectos a mediano y largo plazo.
Estos 13 programas son bastante útiles para crear una página web profesional, pero sólo son la punta del iceberg en el inmenso mar de herramientas que existen en internet para hacer más eficiente tu flujo de trabajo y lograr que tus sitios cobren vida de una manera simple.
Algunos de estos programas requieren de un pago, ya sea mediante un sistema de suscripción o una sola ocasión, mientras que otras son de código abierto y están ahí para que cualquiera pueda usarlos sin restricción alguna. Toma tu tiempo para investigar cada una de estas opciones y decide cuál es la mejor para ti, tu equipo de trabajo y tu sitio. ¡Y comienza a programar tu siguiente gran proyecto!
Y si quieres explorar más herramientas que te ayuden a crear sitios web, te invitamos a conocer tres soluciones de GoDaddy:
10 mejores programas para crear páginas web en 2021: ¡Analizados!
Robert Brandl
Nov 23, 2020
No sé tú, pero a mí nunca me ha gustado programar. Lo he intentado, pero no ha habido manera. Aunque seguía queriendo tener una página web, sobre todo para compartir fotos y posts.
Al final, esta necesidad de encontrar una herramienta de creación web fácil de usar me llevó hasta el primer creador web que utilicé, Weebly. Esto fue en 2009 y desde entonces la popularidad de estos programas para hacer páginas web se ha multiplicado.
Creé WebsiteToolTester para ayudar a los principiantes como tú (¡y como yo!) a encontrar una forma fácil de hacer su propia página web. Lo curioso es que durante mucho tiempo utilizamos el creador web Webnode para gestionar nuestra página web. Pero cuando creció hasta alcanzar más de 200 000 visitantes mensuales y 7 idiomas diferentes, más de lo que ningún creador web puede soportar, nos pasamos a WordPress.
No obstante, seguimos utilizando creadores web como Wix, Weebly y Jimbo para algunos de nuestros propios proyectos.
Consejo n.º 1: ¿Has echado una ojeada a nuestro buscador inteligente? Solo tienes que responder 5 preguntas y te diremos qué solución es la más adecuada para tu proyecto. Pruébalo.
Tabla de contenidos
¿Qué tipos de páginas pueden hacerse con un creador web?
Lo mejor de los programas para crear páginas web es que tienen plantillas para diferentes sectores (echa un vistazo a estas plantillas de Wix, por ejemplo). Solo tienes que elegir la que más te guste y añadir tu propio texto e imágenes. No tienes que empezar por una hoja en blanco, y así es muy fácil conseguir resultados impresionantes en muy poco tiempo.
Por otra parte, las páginas web que necesitan tener una base de datos (como listados de pisos de inmobiliarias o listas de ofertas de trabajo) no son tan fáciles de crear. Hace falta utilizar otro tipo de herramientas y dedicar más tiempo. La mejor opción en este caso: WordPress.
Y, contestando a una pregunta que me hacen mucho: No, las páginas web tan complejas como Airbnb, eBay o Facebook están totalmente fuera del alcance de este tipo de herramientas. Para hacer una web de este tipo hace falta contratar a un equipo de programadores y expertos en marketing.
Consejo n.º 2: A continuación te mostramos una tabla con los mejores creadores web, de mejor a peor. Puedes también visitar nuestros análisis específicos si lo que quieres es saber cuáles son los mejores creadores de tiendas online o leer información más detallada sobre WordPress.
Entonces, ¿cuáles son los mejores programas para crear páginas web y cuáles debería evitar?
Gratis: $0 Connect Domain: $5 Combo: $14 Ilimitado: $18 Business y eCommerce: desde $23 Información sobre los planes
+Excelentes plantillas +Muy flexible +Puedes añadir animaciones +Potente centro de apps +Wix ADI –Precio –Sin cambios de plantilla –Velocidad de carga Más información
Personal: $12 Business: $18 Tienda online (Basic): $26 Tienda online (Advanced): $40 Información sobre los planes
+Plantillas y diseño +Ecommerce con usuarios registrados +Aplicaciones móviles +Blog muy sólido –Usabilidad del Editor –Un nivel de sub-navegación –No tiene vista previa Más información
+Buen ecommerce +Variedad de funciones –Diseños anticuados –Relativamente caro –Complicado de usar
Una nota sobre los precios: normalmente se cobran de forma anual.
Consejo n.º 3: También puedes ver una tabla donde los programas se comparan para cada aspecto importante, uno al lado del otro. Consulta nuestro comparador.
Algunos consejos prácticos para encontrar el mejor creador web
Es posible que después de leer nuestra tabla, todavía no tengas claro cómo elegir el mejor programa para hacer justo el diseño de página web que necesitas.
Lo bueno es que actualmente la decisión de qué programa elegir tiene bastante poco riesgo. Aunque antes de decidirte deberías fijarte en un par de cosas.
Prueba gratis: Asegúrate de poder probar el creador web de forma gratuita. La mayor parte de las plataformas tienen planes gratis (con algunas limitaciones), o al menos la posibilidad de que te devuelvan el dinero.
Soporte Comprueba qué tipo de soporte ofrece (telefónico, chat, foros, etc.). También vale la pena comprobar si hay una comunidad activa de usuarios que se ayuden unos a otros.
Precio: A veces es difícil saber exactamente cuánto cuesta cada programa, ya que los precios pueden ser algo confusos. Sin embargo, en todos nuestros análisis encontrarás información clara de los precios de los planes de cada plataforma, así como los costes adicionales que aplican (por ejemplo, por el nombre de dominio).
Características: Obviamente, las necesidades serán diferentes en función del proyecto. Pero seguramente buscarás algunas de las siguientes cosas: un blog decente, opciones de SEO personalizables, plantillas adaptables para móviles, un módulo de ecommerce, buenas galerías de imágenes, la posibilidad de proteger las páginas con contraseñas o poder registrar usuarios.
Nombre de dominio: Aunque puedas registrar un nuevo dominio directamente con el programa, también deberían dejarte conectar dominios comprados en otra plataforma.
Echemos ahora una ojeada a algunas preguntas habituales que es posible que te estés haciendo.
Preguntas que suelen hacer los usuarios que empiezan
A lo largo de los años he oído estas preguntas una y otra vez. Espero poder resolver tus dudas, pero si no encuentras la respuesta, déjanos un comentario al final de la página.
¿Podré hacer yo el diseño de mi página web o necesitaré un diseñador (y cuánto me costará)?
Esta es una pregunta muy habitual y la respuesta es que…depende. Piensa que, si quieres contratar un programador, tendrás que prepararte para gastar al menos 1500 €, tirando por lo barato. Además, para los cambios y desarrollos que tengas que hacer en el futuro, tendrás que pagar la tarifa por hora del programador. Y también está el coste del alojamiento de la página y del dominio (otros 80 € al año, más o menos).
Si utilizas un creador web, calcula que te gastarás unos 70 €-150 € al año (todo incluido) dependiendo del programa que utilices.
De hecho, en muchos casos es una buena manera de familiarizarte con la tarea de hacer una página web. Incluso si al final decidieras contratar a un diseñador, tendrás una mejor idea de lo que quieres que haga tu web y de qué tipo de persona deberías contratar. En nuestro ebook gratis “Guía rápida de creación web para novatos” encontrarás todas las partes importantes en un proyecto para crear una página web.
¿Cómo va esto del nombre de dominio?
El nombre de dominio es la dirección de internet que utiliza tu página web. Por ejemplo, nuestro dominio se llama WebsiteToolTester.com, como puedes ver en la barra de direcciones del navegador.
Un dominio cuesta unos 8 € – 15 € al año, dependiendo de cuál sea su extensión (.com, .es, .cl, .co.mx…). Algunos sitios comunes donde puedes comprar el dominio son Namecheap o GoDaddy (otras alternativas).
Si vas a utilizar una página para hacer páginas web, normalmente también podrás comprarles el dominio a ellos. Esto hace que la gestión sea más fácil, ya que solo tendrás que tratar con una empresa. Si tienes previsto utilizar WordPress o si vas a programar la página web tú mismo, también necesitarás espacio web donde poder subir los ficheros y datos de tu página. Utilizando un creador web, no te hará falta contratar este espacio web, porque ya está incluido.
Además de tu nombre de dominio personalizado, también puedes tener tu propia dirección de correo (como, por ejemplo, info@miempresa.com), algo que da un aspecto mucho más profesional que utilizar una dirección de Gmail o Yahoo. La dirección de correo la podrás contratar a través de tu creador web, el proveedor del dominio o un servicio externo. Actualmente, la mayor parte de los creadores web trabajan con G Suite, un servicio excelente, aunque bastante caro: 5,20 € por correo electrónico.
Consejo n.º 4: Si el programa que utilizas para crear páginas web no incluye cuentas de correo gratis, te recomendamos utilizar una solución barata como el correo electrónico empresarial de Namecheap (unos 10 € al año) o Zoho Workplace, que incluso tiene un plan gratis para 5 usuarios.
Lo de configurar dominios y correos electrónicos puede ser algo lioso, así que si todavía tienes alguna duda, déjanosla en un comentario al final de la página.
Páginas para crear páginas web al detalle
1. Wix
Diseños sin igual
Las cifras de Wix impresionan, con 110 millones de usuarios es, con certeza, el creador de sitios web más grande del mundo. Empezó como una herramienta de creación web basada en Flash y eso le trajo problemas en el 2012, cuando Google decidió apartarse de esta tecnología. Es por eso que puede que hayas escuchado rumores que Wix no se posiciona bien en motores de búsqueda (que puedes ignorar). En Wix se reinventaron usando tecnología HTML5 y ofrecen el programa para crear páginas web más flexible del mercado.
La velocidad a la que mejoran su plataforma es asombrosa, no hay un mes que Wix no anuncie novedades importantes. Entre otras: Wix Bookings, una herramienta muy útil con la que tus usuarios podrán reservar (y pagar) citas desde tu página web. Wix Restaurants, una extensión con la que podrás ofrecer comida a domicilio, tener un sistema de reservas para tu restaurante y subir el menú a tu sitio web.
Por todas estas bondades tenemos a Wix en lo alto de nuestro ranking: es nuestra primera opción como creador de sitios web.
Lo que nos gusta: sus diseños. Una de las principales ventajas es que tienen centenares de buenos diseños que podrás usar completamente gratis. Además, adaptarlos a tus necesidades es muy fácil. Mediante el App Market podrás añadir nuevas funcionalidades a tu sitio web de forma sencilla (p.ej. registro para emailing, calendario de eventos, foros, etc.).
Lo que deberían mejorar: no es la mejor solución para crear sitios web muy grandes, digamos más de 30 páginas. La navegación no tiene muchos subniveles y esto hace que no se puedan tener estructuras complejas. Tampoco es posible cambiar tu plantilla una vez la has elegido, otros creadores web si que lo permiten. Deberían mejorar también la velocidad de carga, que es algo lenta en dispositivos móviles.
A pesar de no ser el creador de sitios web más popular, Webnode es uno de los que más usuarios globalmente tiene, resulta bastante popular entre hispanohablantes. Una de cal y otra de arena, algunas de sus funciones son increíbles y casi únicas en su categoría pero otras veces no ofrece funciones básicas que se le presuponen.
En la mayoría de sus planes incluyen un nombre de dominio gratuito durante el primer año. Además también ofrecen (gratis) cuentas de email personalizadas tipo info@tu-negocio.com.
Lo que nos gusta: La función que más destaca es la de poder crear sitios web multilingües sin complicaciones, esto es algo que pocas plataformas ofrecen. También nos gustan sus diseños modernos y adaptables a smartphones y tablets. Sus opciones para el posicionamiento web (SEO) tampoco están nada mal y tienen lo que la mayoría de los proyectos más simples necesitan.
Lo que deberían mejorar: A su sistema para crear blogs le faltan algunas opciones básicas como por ejemplo un sistema de comentarios nativo. Si quieres crear una tienda online, olvídate, el módulo de ecommerce es algo básico. Al contrario que Wix y Weebly, tampoco tiene una tienda de apps con la que instalar extensiones para mejorar tu sitio web.
Jimdo es una plataforma de creación web alemana que tiene más de 20 millones de usuarios. Su credo es la facilidad en el uso. Por eso lanzaron Jimdo Dolphin, su sistema inteligente que asegura podrás crear tu sitio web en 3 minutos, además de mantener la versión clásica Jimdo Creator.
Se trata de una solución de creación web sólida. Permiten crear un sitio web por completo con sus apps para Android e iOS. Otro aspecto positivo es que integran las cuentas de email en su propio sistem y estas son económicas (12 € al año por cuenta). Todas sus plantillas son adaptables y se muestran bien tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.
Lo que nos gusta: tiene buenas opciones para optimizar el posicionamiento web (SEO) de tu sitio. Incluso en su plan gratuito encontramos funciones interesantes como la protección del sitio con contraseña y un pequeño ecommerce (leer reseña) con el que vender hasta 5 productos.
Lo que deberían mejorar: les falta ser un poco más competitivos, otros creadores web como Wix o Weebly ofrecen funciones más avanzadas. Sus plantillas podrían ser más flexibles, no les vendría mal tener más funciones en el ecommerce y disponer de una app store para añadir extensiones externas sería genial.
Squarespace lleva en el mercado desde 2003 y dicen que con su plataforma se han creado «millones de páginas web». Es difícil que no te guste el diseño de su página web, muy limpio y muy bonito estéticamente.
Para empezar, no es barato, su plan más económico, con lo básico, empieza en $12 al mes. El punto fuerte de Squarespace es que es uno de los mejores para crear blogs, solo por detrás de WordPress. Pero, ¿qué más te ofrece?
Puedes elegir entre sus muchas plantillas y todas son compatibles con tablets y móviles, y hay que decir que estás están diseñadas con mucho mimo. Las opciones de SEO de Squarespace han mejorado bastante en los últimos años.
Lo que nos gusta: Los diseños de las plantillas son preciosos, así como el hecho de que cada vez que te apetezca puedes instalar otra y cambiar el diseño. Nuestra experiencia con su equipo de soporte también ha sido bastante buena. Tiene un sistema para blogs muy potente con un montón de opciones. Además, su interfaz está traducida al castellano completamente y puedes recibir, por email, soporte en español. O suporte em português só é disponibilizado por e-mail, o chat só é possível em inglês.
Lo que deberían mejorar: No tiene ninguna función para hacer copias de seguridad y restaurarlas. No resulta el creador web más fácil de usar, hay otros son más adecuados para principiantes. También sería interesante que su tienda de aplicaciones externas tuviera más extensiones, como la que tiene Wix.
Como Jimdo, se centran en la facilidad de uso, no es de extrañar que 40 millones de sitios web hayan sido creados con este programa para crear páginas web. Cada función que añaden aporta calidad, su ecommerce y área para miembros registrados son dos buenos ejemplos. Este gestor de contenidos está preparado para alojar, también, sitios web grandes con incluso más de 150 páginas. ¿Lo mejor? No tienen límite ni en el espacio web ni en el tráfico que tu sitio web podrá recibir.
El plan Pro de Weebly que vale $12 al mes, además de la función de búsqueda para tu sitio, trae su propio reproductor de audio y video para que puedas mostrar contenido audiovisual desde tu sitio web.
Lo que nos gusta: las plantillas son modernas y con estilo, pero además se adaptan a la perfección a los dispositivos móviles. Tienen un sistema de páginas elegante que te permite personalizarlas a tu gusto. Con el App Center se pueden añadir aplicaciones que ofrecen funciones extra a tu sitio web.
Lo que deberían mejorar: Weebly no es una buena opción si tienes pensado crear una página multilingüe. Además es difícil contactar con alguien que hable español, si vas a necesitar ayuda será mejor si hablas algo de inglés.
Ionos pertenece al gigante del hosting 1&1 y su programa para hacer páginas web está basado en el sistema Duda. Su plan más barato cuesta $5 al mes y normalmente puedes conseguir un descuento muy bueno para el primer pago.
Ionos tiene una cantidad inmensa de plantillas específicas para todo tipo de nichos. Son uno de los pocos programas para crear páginas web que no te hacen pagar por el nombre de dominio ni por la dirección de correo electrónico. Pero lo que hace que sea uno de nuestros favoritos y esté tan alto en nuestra tabla es su sistema para crear páginas web en varios idiomas, algo que está incluido con el plan Business ($5 al mes).
Lo que nos gusta: Es muy económico e incluye un nombre de dominio y dirección de correo electrónico. Los diseños son adaptables y sus precios razonables. Y, por supuesto, su sistema para hacer sitios web en varios idiomas es excelente.
Lo que deberían mejorar: Es una pena que 1&1 no tenga por costumbre dejarte probar sus servicios gratis, solo te ofrece la posibilidad de devolverte el dinero. En general, suelen presionarte un poco para que compres y la calidad del soporte a menudo es peor que para otras plataformas.
Los idiomas parecen ser el punto fuerte de Site123. No solo tienen el editor en más de 20 idiomas (incluidos algunos como turco, árabe o rumano), sino que con esta plataforma también pueden crearse páginas web en varios idiomas. El editor es algo limitado, un poco como el de GoCentral de GoDaddy. Si simplemente quieres hacer tu web sin intentar ser muy creativo, podría valerte, pero ten en cuenta que sus plantillas se te podrían quedar cortas.
Si quieres utilizar tu propio nombre de dominio, el plan más barato empieza en 11,87€ al mes, algo caro en comparación con otros programas para hacer páginas web. Y ten en cuenta que este plan sigue mostrando un pequeño anuncio en el pie de página.
Lo que nos gusta: Dan mucha importancia a los idiomas y tienen un plan gratis bastante bueno. Su editor también es muy fácil de usar y el equipo de soporte normalmente responde rápido.
Lo que deberían mejorar: Estaría bien que tuvieran una mayor variedad de plantillas. Además, por un precio de 11,87€ al mes, no deberían mostrar anuncios en las páginas web.
One.com es barato. Este proveedor danés irrumpió en el mercado de los programas para crear páginas web hace unos años con precios imbatibles. Además, al ofrecer también hosting podrás combinar tener una plataforma de creación web y un gestor de contenidos tipo WordPress.
Pero One.com también puede resultar caro. Si necesitas más de 5 páginas tendrás que contratar el plan Premium. Este resulta tan caro como contratar Wix o Weebly pero teniendo muchas menos funciones.
Lo que nos gusta: Sus plantillas son modernas y se adaptan a todos los dispositivos móviles automáticamente. Además también ofrecen soporte vía email y chat en vivo, no todos los proveedores ofrecen tanta flexibilidad. Otro aspecto positivo es que son muy generosos con el espacio web.
Lo que deberían mejorar: Pero tienes que tener en cuenta que tiene limitaciones serias. Por ejemplo, si necesitas un blog tendrás que instalarlo y mantenerlo usando otro editor, esto resulta realmente confuso. No es posible proteger tus páginas mediante una contraseña, algo que la mayoría de competidores ofrecen. Y por último, su sistema ecommerce es muy limitado y solo adecuado para las tiendas online más pequeñas.
GoDaddy es una de las empresas de hosting más grandes y, cómo no, también tienen su propio programa para crear páginas web. Como explicaba antes, su editor me recuerda un poco al de Site123, solo que quizá sea hasta más fácil de usar. Algo que tiene muy bueno es su asistente para SEO, que te ayuda a configurar los parámetros básicos para tener más visibilidad en Google. Sus precios empiezan por $10 al mes, lo que los convierte en una de las plataformas más económicas. Aunque es raro que el nombre de dominio no venga incluido en el precio, teniendo en cuenta que son uno de los registradores más grandes del mundo.
Lo que nos gusta: Tiene buenos vídeos para ayudarte a empezar y la lógica del editor es muy clara. Nos encanta que tenga soporte telefónico, aunque la verdad es que sus respuestas no siempre nos han resultado útiles.
Lo que deberían mejorar: Si tienes en mente una estructura o un diseño concreto para tu página web, es posible que el editor de GoCentral se te quede corto. Su funcionalidad para blogs nos pareció demasiado básica y tiene pocas plantillas para elegir.
Consejo n.º 5: Lo último en creadores web es utilizar inteligencia artificial (por ejemplo, Wix ADI y Jimdo Dolphin). Ahora mismo esta tendencia está empezando y este tipo de editores de páginas web todavía están en pañales. Pero si buscas una forma muy fácil de crear una página web, echa una ojeada a estas plataformas.
La mejor opción para tu sector
Obviamente, no todos los proyectos son iguales, Y también es verdad que algunos programas son más adecuados para fotógrafos que para blogueros, por ejemplo. Deja que te diga cuáles son nuestros favoritos en función del uso que quieras darle a tu web.
Los mejores creadores web para pequeñas empresas
Para hacer una web de empresa con un máximo de 20 o 30 páginas recomiendo utilizar Wix.com. Especialmente si quieres que el diseño tenga un toque especial. Su gran ventaja es que tienen multitud de plantillas para empresas pequeñas.
Si tu web va a tener más de 30 páginas, deberías echar una ojeada a Webnode, ya que tienen un sistema mejor para gestionar una mayor cantidad de páginas. Su selección de plantillas no es tan grande, así que tendrás que dedicar un poco más de tiempo a rematar la plantilla como tú quieras.
Finalmente, si no te dan miedo los retos técnicos y necesitas una página web con funcionalidades que puedas ir ampliando, WordPress.org probablemente es para ti. Gracias a sus miles de plugins y temas, con WordPress prácticamente puedes hacer cualquier cosa. Solo tienes que invertir tiempo (y algo de dinero) para dejar tu página lista.
El mejor sistema para blogs
En realidad, todos los creadores web que te mostramos en esta página tienen integrada su propia herramienta para blogs. Pero, ¿qué tal son? Pues depende. Si vas a escribir un blog como actividad profesional, seguramente te convendrá utilizar WordPress. Si quieres algo más fácil, y menos potente, también tienes Weebly y Squarespace.
Como tener un blog con éxito es una ciencia en sí misma, te recomendaría que eches un vistazo a nuestra detallada guía para crear un blog. En ella encontrarás las diferentes posibilidades de alojamiento web y nuestras recomendaciones de plantillas.
El mejor programa de páginas web para fotógrafos
Gracias a sus excelentes galerías de imágenes, Wix.com ocupa de nuevo el primer puesto. Sus páginas web para fotógrafos y portfolios son muy bonitas, algo que forma parte del ADN de Wix. Lo puedes ver tú mismo en sus plantillas para fotografía y diseño.
Si eres un fotógrafo profesional, puede que te guste Pixpa (en inglés). Tiene una funcionalidad que te permite crear colecciones privadas para que cada cliente las pueda revisar. También vale la pena su tienda online especializada para fotos.
El comercio electrónico es una aventura emocionante. Lo primero es equiparte bien. Si necesitas que tu tienda pueda crecer hasta contener cientos de productos, necesitarás una herramienta especializada como Shopify o WooCommerce.
Pero si solo quieres abrir una tienda pequeña y fácil de usar, posiblemente sea mejor elegir Jimdo o Wix. Son más económicas que “los grandes” y para empezar seguramente serán suficiente.
Consejo n.º 6: A veces vemos cómo nuestros lectores dedican muchísimo tiempo a pensar cómo hacer su web, comparando durante días cada aspecto de las diferentes plataformas, por mínimo que sea. Lo que normalmente funciona mucho mejor es simplemente registrarse y lanzarse a la piscina. Así verás muy rápido si te encaja o no.
Conclusión
Como has visto, hay muchas herramientas disponibles. En general, la más popular entre nuestros lectores es Wix, que se ha convertido en uno de los programas para crear páginas web profesionales más importantes. Pero eso no significa que sus competidores sean necesariamente peores, en realidad depende de lo que necesites.
Si todavía no sabes qué programa elegir, de nuevo te recomiendo utilizar nuestro buscador inteligente. Te orientará con tan solo 5 preguntas sencillas. ¡Buena suerte con tu página web!
¿Cuál es el mejor programa para crear páginas web gratuito?
Te he mostrado varias opciones que son bastante interesantes y que te permitirán desarrollar sitios web de alta calidad para tu empresa. A la hora de elegir elegir cuál es el mejor entre las opciones gratuitas, realmente dependerá de lo que quieras hacer en tu página web.
Si quieres crear un sitio web profesional y al mismo tiempo contratar un servicio de hosting, entonces una excelente opción es OK Builder, porque te dará unas excelentes características.
Por otro lado, quieres una web profesional y ya tienes tu hosting contratado, entonces tal vez la mejor opción para ti será WordPress.
En todos los casos, puedes probar todas las otras opciones gratuitas, porque todas incorporan herramientas completamente diferentes.
Así que, dependerá más de tus necesidades personales, y puede que te guste más un editor que otro a la hora de crear tu sitio web profesional de una manera rápida y sin tener que invertir en un software para hacer páginas web.
¿Cuál es la mejor opción de pago en programas de diseño web?
En la lista de programas para crear páginas web te he enseñado cuales son las mejores opciones del mercado. Algunos de los editores gratuitos también te ofrecerán opciones de pago, de los cuales su principal ventaja es que no tendrás que instalar ningún tipo de software.
Esto hace que sean opciones más cómodas a la hora de desarrollar tu web, en especial porque no tendrás que instalar ningún software en tu ordenador para diseñar tu página web. Sin embargo, si buscas un potente software para crear páginas web profesionales entonces Adobe Muse será una buena opción.
Esta es una mejor opción que Adobe Dreamweaver, en especial si no tienes mucho conocimiento de código HTML, CSS o Javascript. Por lo tanto, es una herramienta que te permitirá tener siempre una mejor opción y un diseño cómodo, visualizando cada aspecto de la herramienta paso a paso.
Conclusiones
Hasta aquí la lista de los mejores programas para diseñar páginas web y que cuentan con la mejor calidad.
Ahora solo dependerá de ti elegir el que más se adapte a tus necesidades.
REFRANES Y RETAHILAS REFRANES Refranes cortos y populares con significado Los refranes, también llamados proverbios, son aquellos dichos o frases que nos dan una enseñanza ; oraciones breves que a veces riman y que podemos recordar fácilmente, en las que la materia prima es la sabiduría popular y la experiencia de nuestros pueblos. Utilizamos los refranes cortos en contextos en los que queremos dar explicación y aprender o enseñar una lección sobre algo. Lo cierto es que conociendo y reflexionando los refranes cortos de nuestra lengua, podemos aprender y comprender mucho sobre nuestra cultura , de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces. Los refranes cortos han sido transmitidos de generación en generación durante cientos de años, y al ser parte del folklore de los pueblos, dar con sus autores es casi tarea imposible, por lo que suelen permanecer anónimos. ¿Cuántos de ellos ya conocías? 1. No hay mal que por bien no venga. Comenzamos co...
80 ejercicios de comprensión de lectura ¡Diseña en Canva ahora! Para ser un buen lector, no basta con leer textos y más textos. Es necesario aprender a cuestionar el discurso y a obtener información de él. Los siguientes ejercicios están diseñados para que niños, en la etapa primaria, desarrollen su comprensión lectora. La comprensión lectora Hay tres niveles en la comprensión lectora: primero cuando somos capaces de identificar los elementos centrales del texto de manera literal; segundo, cuando podemos interpretar lo que hemos leído; y tercero, cuando a partir de la lectura podemos dar nuestra opinión personal o emitir juicios. Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos. Cada uno de los bloques engloba una temática y va aumentando en complejidad. De esta manera, el lector –según su...
LA REGIÓN AMAZÓNICA Indígenas Amazonía - Shutterstock El departamento de Amazonas abarca los siguientes departamentos: Amazonas, Vichada, Vaupés, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Guainía. Habitada en su gran mayoría por diferentes grupos indígenas que hablan distintas lenguas, la más común en la lengua Tupí. Esta región no se caracteriza por tener un traje típico determinado. La razón se atribuye a la situación geográfica tan particular de esta zona. El traje utilizado en eventos folclóricos es una mixtura de rasgos de los tres países fronterizos, pero aún no está determinado como su traje típico. La vestimenta diaria es la utilizada en los climas tropicales. Mujeres, hombres y niños visten de una manera descomplicada, sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda propia del clima de selva tropical. TRAJE DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Indígena Amazonía - Shutterstock Los indígenas Ticunas antiguamente andaba...
Comentarios
Publicar un comentario