EL BUEN MANEJO DE LA ORTOGRAFIA EN NUESTROS TEXTOS ESCRITOS
EL BUEN MANEJO DE LA ORTOGRAFIA EN NUESTROS TEXTOS ESCRITOS
Diez herramientas TIC para mejorar la ortografía

El aprendizaje de las reglas ortográficas forma parte de la asignatura de lengua y literatura, pero resulta esencial para cualquier materia y para el desempeño del niño en su vida cotidiana. La ortografía puede trabajarse a través de multitud de temas y actividades y, con las TIC, resulta mucho más atractiva. Con las diez herramientas que recopilamos tus hijos pueden aprovechar el verano para mejorar este aspecto de manera divertida e interactiva.
DIEZ RECURSOS ORTOGRÁFICOS ONLINE
- 1. Fonética y ortografía. Unidad didáctica online para practicar la b y la v, la j y la g o el uso de la h y la x.
- 2. Lengua española. Aplicación online para recorrer, guiados por la letra ñ, diversos apartados relacionados con la lengua y la ortografía: tilde y acentuación, palabras homófonas, diptongos, triptongos e hiatos y problemas con b y v, g y j, ll y y, c, k y q, r y rr, x y s.
- 3. La ortografía. Minisite interactivo ambientado en un barco pirata con juegos para aprender de manera divertida. También puedes probar La ortografía II.
- 4. Dónde está la tilde, matarilerilerile. Interactivo para aprender y practicar las reglas de acentuación.
- 5. Ejercicios de ortografía. Sencillo y eficaz minisite con actividades identificadas por letras y acceso al diccionario online de la RAE. Incluye una guía del alumno con más información sobre su funcionamiento.
- 6. Ortografía interactiva. Completa web con todo tipo de ejercicios tanto interactivos como imprimibles organizados por temas según el aspecto que se quiera trabajar.
- 7. Reglas de ortografía. Listado de más de 500 actividades clasificadas por niveles para repasar todo tipo de cuestiones relacionadas con la ortografía.
- 8. La acentuación con Don Quijote. Minisite para aprender la correcta colocación de las tildes a través de la obra de Cervantes.
- 9. Ortografía. Sección del Proyecto PI en la que se recopilan objetos de aprendizaje interactivos online o descargables para practicar con las reglas ortográficas.
- 10. ¿Cómo dice que dijo?. Juego online disponible también como app de Android e iOS. Propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta.
10 juegos para repasar ortografía
Dominar las reglas ortográficas es más fácil gracias a estos juegos que permiten que los estudiantes se entretengan mientras aprenden.
Recursos, juegos de mesa… Las opciones para repasar ortografía son infinitas. En esta ocasión recopilamos una serie de juegos alternativos y educativos para trabajar este área de la lengua española.
Detective de faltas de ortografía
El estudiante se convierte en un pequeño detective experto en detectar todas las faltas de ortografía de un texto. Para ello, propone darle un fragmento al que previamente habremos puesto algunas faltas de ortografía de forma consciente, para que sea él quien, con ayuda de una lupa de detective, las localice.
Letras por dibujos
¿Con qué letra se escribe cada palabra? Este juego que nos propone Fundación Cadah es perfecto para aprenderlo a través de ilustraciones. Así, es necesario preparar un conjunto de cartas en las que está escrita la palabra complementada con un dibujo asociado a alguna de las letras: Por ejemplo, en la carta con la palabra ‘vaca’ la V serán los cuernos de dicho animal o formaremos la doble L de la palabra ‘gallo’ con sus patas.

Parchís de la ortografía

Se compone de un colorido tablero y diferentes cartas que llevan escritas reglas ortográficas. Los niños y niñas deberán poner un ejemplo de cada norma para conseguir avanzar casillas y llegar a la meta. ¡Eso sí! Hay que advertir a todos los jugadores que a medida que el juego avance, las preguntas se irán haciendo un poquito más difíciles y que el juego no se acabará hasta que todos los participantes alcancen la ansiada meta.
Yinkana ortográfica

Un juego que puede servir como entretenimiento durante las vacaciones a la vez que los peques repasan todo lo aprendido en el curso Para ello, es necesario que vayan avanzando por un circuito en el que para superar las pruebas tendrán que pasar preguntas y ejercicios relacionados con la ortografía. Es un juego que, a su vez, puede fomentar el compañerismo, ya que es susceptible de crear la versión en equipo.
El guardián de la H

El rincón de aprender nos ofrece un juego ideal para que los niños aprendan una de las reglas ortográficas más difíciles para ellos: el uso de la H. En este juego se elige un “Guardián de la H”, que se coloca en el centro del resto de los participantes. Al sonido de una señal, todos comenzarán a moverse de su sitio y, cuando la señal vuelva a sonar, se quedarán quietos. El que esté en frente del Guardián será el encargado de darle una tarjeta en la que está escrita una palabra que puede llevar o no la letra H . El Guardián la escribirá en la pizarra y colocará la H, en caso de llevarla, en el lugar en el que corresponda.
La oca de la ortografía

Orientación Andújar propone esta actividad basada en el juego popular de la oca para aquellos estudiantes que tienen dificultades con las reglas ortográficas. El primer paso es descargarse e imprimir las plantillas que ellos adjuntan en la web. Jugar es sencillo: cada alumno tira el dado y, dependiendo de la casilla que le toque en el tablero, tendrá que ir al recuadro de imágenes y encontrar la ilustración que se corresponda con la prueba. Por ejemplo, casilla 2: “tacha los dibujos que tengan la letra B”. El participante tendrá que marcar el dibujo de la berenjena, del burro, del caballo…
Ruleta ortográfica

A través de la página web del Gobierno de Canarias se puede acceder a este recurso: por orden alfabético aparece una letra, por ejemplo, la ‘A’. Se plantea una pregunta como “¿cuál es el femenino de actor?” y la respuesta deberá empezar por esta vocal, en este caso, la solución acertada es “actriz”. De este modo, cada jugador tendrá que contestar correctamente mientras repasa el vocabulario, los aspectos gramaticales y la ortografía.
Test de ortografía ¿sabes escribir?
La prueba consta de una pregunta y cuatro posibles respuestas. Cada competidor dispondrá de 7 segundos (que se visualizan en la pantalla en modo ‘cuenta atrás’) para contestar cada cuestión planteada. Después aparecerá marcada la opción acertada. El estudiante tendrá que apuntar todas las soluciones correctas y sumarlas para ver si saca la mejor nota.
Juegos de ortografía

Esta plataforma educativa ofrece al alumnado 500 juegos distintos que se basan poner en práctica los conocimientos adquiridos en Lengua y ortografía. Los ejercicios consisten en corregir el término adecuado, elegir si una palabra es aguda, llana o esdrújula, repasar las reglas de la B y la V, hacer un buen uso de las palabras Ge, Gi y Je Ji… En cuanto al tipo de juego, se trata de seleccionar la respuesta exacta, encontrar la pareja, identificar la imagen o someterse a un examen tipo test.
Gramática con Kahoot!

Idóneo para crear una actividad grupal en la que los estudiantes se convierten en los concursantes de esta prueba. El tutor o profesor realiza preguntas relacionadas, en este caso, con la ortografía o la gramática, y el alumnado tendrá que responder de forma correcta y lo más rápido posible para quedar primero en el podio. Para ello, es necesario que cada alumno disponga de un móvil, ordenador o tableta para conectarse al Kahoot! a través del PIN de acceso.
25 Recursos con ejercicios de ortografía para Primaria
Walinwa

Este método de aprendizaje incluye una base de más de 700.000 palabras categorizadas por edad, y ejercicios de ortografía online con distintas combinaciones para elegir el que resulte más adecuado según el momento. También proporciona una combinación de reglas de los principales fonemas y se han añadido más de 600.000 citas literarias extraídas de obras de diferentes autores y géneros. Su metodología se basa en distintos juegos y, además, aprovecha y fomenta la memoria visual de los estudiantes, potenciando habilidades como la observación, la clasificación, el pensamiento lógico, la ordenación y la comparación. Es válido desde 3º de Primaria a 2º de Bachillerato.
Ejercicios de ortografía online para Primaria

Se trata de un recurso disponible en la página Orientación Andújar. En él, se han incluido diversas fichas (incluyen oraciones) que los estudiantes de Primaria tienen que completar en función del grupo de letras que haya que trabajar: b/v, g/j, h, y/ll, c/z, c/q/k, y r/rr.
Ortografíate

Con un diseño atractivo y una interfaz repleta de llamativos colores, este espacio propone un conjunto de juegos para repasar las reglas ortográficas online de manera sencilla y entretenida.
Elemental Querido Watson

Es un juego con el que los estudiantes se convierten en el Doctor Watson y tienen que ayudar a Sherlock Holmes a resolver diferentes misterios. Para ello, el manejo de las reglas de ortografía es fundamental para dar con la respuesta correcta. El misterio del diptongo; El caso de las palabras agudas, llanas y esdrujúlas; El enigma del signo de la puntuación; o ¡Sr.Holmes! Ahí hay un hombre que dice ‘Ay’ son algunos de los retos a los que los alumnos deberán enfrentarse. La estética del portal se ha cuidado mucho y, además, se tiene acceso a una parte teórica para repasar los conocimientos en caso de duda.
Encesta tu acento

La puntería de los estudiantes se pondrá a prueba en este juego de baloncesto muy especial. ¿La razón? A los alumnos se les plantean distintas palabras y tendrán que encestar el balón en la canasta que les corresponda: graves con acento ortográfico, graves sin acento ortográfico, agudas con acento ortográfico, agudas sin acento ortográfico y esdrújulas.
Cuadernillo de reglas de ortografía Ejercicios para Primaria

Raúl Álvarez Alejo, docente de Educación Física y Educación Especial en Zamora, es el autor de esta propuesta que recoge en formato, PDF un completo cuaderno para trabajar la ortografía de aquellas letras que pueden resultar más complicadas para el alumnado de Primaria: el uso de la v y la b, la j y la g, y la h. También hay espacio para la m y la n, y los estudiantes (asimismo) pueden repasar la utilización de las mayúsculas, las normas de acentuación y los signos de acentuación. Cada una de estas reglas se acompaña de ejemplos prácticos, trucos y pequeños consejos de utilidad para el alumnado.
Ortografía natural

Completar palabras con la sílaba correcta, formación de términos a partir de diferentes letras, adivinanzas, tiempos verbales, diminutivos, sudokus de palabras… Éstos son algunos de los ejercicios de ortografía disponibles en Ortografía Natural, un sitio creado por José Bustillo Rendón. La página se caracteriza por incluir un amplio abanico de propuestas centradas en la h, la g/j, c/z, c/q, g/gu/gü/, r/rr y mp/mb.
Cazafaltas

Este juego gratuito para iPad (y también iPhone) permite que dos alumnos se enfrenten entre sí y pongan a prueba sus conocimientos en ortografía. ¿Cómo? Es muy fácil, deberán desplazarse por un tablero e ir respondiendo a cada una de las preguntas que se les plantea y alcanzar la meta final antes que su contrincante. El trasfondo de este tablero esconde un juego de detectives en el que hay que atrapar a los sospechosos resolviendo distintas pruebas ortográficas.
Popi

Divertido y original parchís creado por Ana María Zamora Moreno. Cuenta con actividades y ejercicios de ortografía para completar palabras con las letras correctas, otros de clasificar, de verdadero y falso… La página también dispone de una zona llamada ‘Repasar’ y en ella se han incluido libros virtuales en los que se explican y se brindan consejos y trucos para diferenciar las palabras que se escriben con B-V, C-Z, Q-K, G-J, LL-Y, S-X y LL-Y, y que más dificultad pueden plantear. También hay un apartado dedicado a las mayúsculas y otro a las tildes. Para que los estudiantes empiecen a jugar (y repasar la ortografía), sólo necesitan elegir uno de los cuatros personajes de la página (el mago, la bruja, el espantapájaros o la momia) y decidir el nombre con el que se va a participar. A continuación, hay que seleccionar la regla ortográfica sobre la que se desarrollará la partida.
Rincón del maestro

En esta página web existe un amplio abanico de recursos dirigidos a todos los cursos de Educación Primaria. Palabras homófonas, la acentuación de las palabras agudas y llanas, la tilde en el diptongo, la diferenciación entre las sílabas tónicas y átonas… son algunos de los temas tratados. De igual forma, los estudiantes tienen a su disposición ejercicios de ortografía para la correcta utilización de las letras que más dificultad les suponen.
Ortografía: reglas de acentuación

Diferenciar las palabras agudas, llanas y esdrújulas es el objetivo principal de este site, que brinda diferentes actividades para que el alumnado ponga a prueba sus conocimientos. Se ha incluido un acertijo, un ejercicio en el que hay que colocar la tilde en la sílaba correcta, otro que incluye un texto mal acentuado que hay que corregir…
Ortografía con Vedoque

En el portal Vedoque descubrimos sencillos pero divertidos juegos para repasar la ortografía de las letras B-V, C-Z-S y J-G-GU. También es posible trabajar los acentos y las tildes.
Dictados

Se trata de un proyecto desarrollado por el CEIP Baldomero Bethencourt Francés y el Centro de Profesorado de Icod de los Vinos dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria para que mejoren su ortografía a través del dictado.
El punto sobre la i

Disponible en la página web de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, ‘El punto sobre la i’ es un recurso que reúne diferentes ejercicios de ortografía dedicados a las letras Q, V, X, Z, J, K… Asimismo, cuenta con un apartado de acentuación y otro de palabras dudosas: las diferencias entre también y tan bien, conque, con qué y con que, hay, ahí y ay son algunos de los ejemplos que pueden estudiarse de forma entretenida.
Reglas de ortografía

Combina una parte teórica con otra práctica, elaborando una serie de tablas con información muy detallada sobre las normas ortográficas tanto básicas como avanzadas. Además, este recurso también dispone de varios ejercicios de ortografía, prácticas y problemas para poner a prueba los conocimientos adquiridos.
Ejercicios ortografía Primaria

Disponible en la web de Educapeques, este recurso está formado por veinte fichas. Las quince primeras sirven para trabajar la ortografía de las letras r/rr, k/c/q, y/ll, h, g/j… El resto se utilizan para estudiar la acentuación en aquellas palabras que dependiendo de su significado llevan o no acentuación: él/el, té/te, dé/de o sé/se, entre otras.
2º de Primaria-Lengua Castellana

Este juego incluye tres tipos de actividades para que los estudiantes de 2º de Primaria pongan a prueba sus conocimientos utilizando la ortografía de las letras ja, jo y ju. La primera consiste en identificar las imágenes que aparecen en pantalla con su correspondiente significado; en la segunda tienen que arrastrar las palabras que contengan la sílaba que se les pide; y en la tercera deben completar diferntes palabras con la letra correcta.
El acento prosódico

Un recurso específico para trabajar el acento prosódico, ideado para los cursos de Primaria. En formato flash, incluye múltiples ejercicios de ortografía y actividades para trabajar esta ortografía, esencial e imprescindible para la correcta utilización de los acentos y tildes tanto en la palabra escrita como en la pronunciación.
Testeando: trivial de ortografía

Para cada uno de los cursos de Primaria. Incluye una amplia batería de preguntas que y lo divertido de esta propuesta es que los estudiantes compitan en grupos entre sí.
La acentuación con Don Quijote

La figura de este personaje literario es el hilo conductor de este recurso que sirve para practicar las reglas básicas de acentuación. Palabras agudas, llanas y esdrújulas, diptongos, sílabas tónicas y átonas… son algunos de los contenidos propuestos con ejercicios de ortografía que permiten conocer el avance de los alumnos.
Gusiletras

Una actividad muy completa que se ejecuta en cualquier navegador, y que permite trabajar mayúsculas/minúsculas, reglas ortográficas (como m antes de b/p), signos de puntuación, sonidos… Diseñada para ser realizada entre 2º y 6º de Primaria, según el nivel, también dispone de un documento en pdf a modo de guía para el profesor.
Ejercicios de ortografía

Uno de los innumerables recursos que el Ministerio de Educación de España ha recopilado a lo largo de los años son estos Ejercicios de ortografía. Una amplia selección de pequeños juegos y problemas que permiten trabajar las normas ortográficas de ciertas letras, como b, v, w, k, q, z,g y j, y o ll. También dispone de un modo reto que permitirá a tus alumnos ponerse a prueba con problemas referentes a cualquiera de las letras que contempla.
La carrera de las ranas

Como si fuese un minijuego y con el objetivo de ser divertido y entretenido —además de, por supuesto, formativo—, la carrera de ranas es un juego en formato flash diseñado por Vedoque que permite trabajar la ortografía en cuatro categorías: B-V, H, C-S-Z y Ll-Y. A medida que vayamos acertando nuestra rana irá adelantándose, a la vez que compite contra las ranas de otros ficticios personajes.
Juegos Infantiles

En la web Bosque de Fantasías, y dentro de su sección juegos infantiles, han recopilado varios juegos, minijuegos, problemas y retos con los que afianzar el conocimiento de la ortografía, así como para mejorar los dictados y las reglas de acentuación en castellano. Pequeños juegos divertidos y que permitirán a tus alumnos mejorar su escritura con un poco tiempo de trabajo periódico.
MITO

Desarrollado en 2015 por un equipo de trabajo de la Universidad de Málaga, MITO se define como «un juego educativo diseñado para que los niños de 8 a 12 años aprendan ortografía». Basado en el universo Disney, permite a los alumnos crear un usuario en el que guardar los progresos conseguidos mientras utilizan el juego. Una vez dentro se pueden trabajar las reglas de acentuación o las de ortografía de determinadas letras y palabras. También muestra rankings y tablas con los alumnos que hayan conseguido las mejores puntuaciones.
Juegos para enseñar a los niños reglas de ortografía
Cómo enseñar a los niños reglas de escritura y lenguaje de forma divertida
A escribir bien se aprende, y si es con juegos, mucho mejor. Guiainfantil.com te ofrece una serie de trucos, consejos y juegos para repasar con los niños las principales reglas de ortografía. De esta forma aprender lenguaje y literatura será mucho más divertido.
Juegos y trucos para enseñar normas de ortografía a los niños
Desde cómo y cuándo utilizar una metáfora hasta cómo formar palabras derivadas. Resuelve aquí todas tus dudas de gramática y juega con los niños.
Las palabras derivadas. Cómo enseñar a los niños las palabras derivadas. Un juego para enseñar a los niños de forma divertida qué es una palabra derivada. Poema para practicar las palabras derivadas.
Los acentos. Te ofrecemos unos divertidos juegos infantiles para enseñar el significado de los acentos y la diferencia entre sílaba tónica y átona. Cómo enseñar a los niños a colocar de forma correcta el acento.
Aumentativos y diminutivos. Juego para enseñar a los niños a usar y crear aumentativos y diminutivos. Qué son los sufijos y cómo crear aumentativos y diminutivos. Juego infantil con las palabras.
Las metáforas. Te explicamos qué es la metáfora y cómo puedes explicárselo a tus hijos. Además, aquí encontrarás una serie de ejercicios para que los niños practiquen y aprendan a utilizar este recurso literario.
Faltas con la B y la V. Aquí tienes una forma de enseñar a los niños algunas reglas de ortografía con las letras b y v. Una de las principales faltas de ortografía cuando se aprende a escribir se produce con estas letras. Es fácil equivocarse porque el sonido es muy parecido, casi idéntico.
Las rimas. Te proponemos ejercicios para enseñar a rimar a los niños. Es prácticamente un juego, con el que los pequeños se divertirán y aprenderán mucho. Las rimas pueden incentivar a los niños a la lectura. Enseñarles a rimar puede ser más sencillo de lo que piensas. Te mostramos cómo puedes enseñar a rimar a los niños de manera fácil y divertida.
La letra H. Cómo enseñar a los niños las reglas ortográficas de la letra h mediante los juegos. Juegos para practicar con los niños a escribir de forma correcta la letra h.
La tilde. Enseña a tu hijo a escribir de forma correcta la tilde en las palabras. Para ello, te ofrecemos este resumen con las principales reglas ortográficas de las tildes.
Incentivar la lectoescritura. Qué es la lectoescritura. Por qué es importante incentivar la lectoescritura. Cómo ayudar a los niños a mejorar en el aprendizaje de la lectoescritura.
Palabras homófonas. Cómo explicar a los niños qué es una palabra homófona. Juegos para enseñar a los niños a utilizar las palabras homófonas. Qué significa que una palabra sea homófona y cómo explicárselo a los niños.
Faltas de ortografía. Te proponemos unos juegos para que tus hijos aprendan algunas reglas de ortografía de forma sencilla y divertida. De esta forma conseguirás terminar con algunas faltas de ortografía. Consejos para padres de niños con dificultades a la hora de escribir o practicar la escritura.
Dictados divertidos. Te contamos qué es un dictado, para qué sirve y cómo utilizarlo con los niños. Cómo hacer un dictado divertido y qué ventajas tiene para el aprendizaje infantil. En Guiainfantil.com puedes encontrar textos para dictados según la edad que tengan tus hijos. Dictados fáciles y difíciles.
El resumen. Hay niños que a pesar de estudiar muchas horas tienen un rendimiento escolar muy bajo, por eso es tan importante que desde pequeños hagamos ejercicios de comprensión lectora y les enseñemos a descifrar el contenido fundamental del texto, o lo que es lo mismo, a hacer un resumen de lo que han leído.
Juegos con palabras. Juegos con palabras para que los niños aprendan mientras se divierten. La mejor forma de aprender durante la infancia es el juego. No dudes en utilizarlo para enriquecer su vocabulario.
La onomatopeya. Las onomatopeyas son palabras que imitan sonidos. Muchos cuentos y sobre todo los comics están plagados de onomatopeyas. A los nios les divierte mucho, y pueden ser útiles para hacer un texto infantil más atractivo.
Las moralejas. Las moralejas son esos mensajes o enseñanzas que transmiten una historia, un cuento, una leyenda o un poema. Los cuentos infantiles suelen contar con moralejas. Es una forma de inculcar valores a los niños.
Redactar bien. Los reporteros dicharacheros es un juego didáctico para enseñar a los niños a redactar de forma correcta. Utiliza el juego para enseñar a tus hijos gramática.
TECNICAS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFIA CON NIÑOS QUE TIENEN DISLEXIADAR CLICK AQUINUEVAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFIA EN LOS ESTUDIANTESDAR CLICK AQUI
TE




Comentarios
Publicar un comentario