El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Valoremos el agua
Hoy en día, el agua está muy amenazada por el crecimiento de la población, las crecientes demandas de la agricultura y la industria, y el empeoramiento de los impactos del cambio climático. Mientras las sociedades equilibran las demandas de recursos hídricos, los intereses de muchas personas no se tienen en cuenta.
Este año el Día Mundial del Agua trata de lo que significa el agua para las personas, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital. La forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte. El valor del agua es mucho más que su precio: el agua tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de gestionar mal este recurso finito e insustituible.
Únete a la conversación sobre lo que significa el agua para ti utilizando estos materiales disponibles y cuéntanos tu historia en las redes sociales a través de la etiqueta #DiaMundialDelAgua.
Agua para frenar el coronavirus
Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas.
Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés). Por tu comunidad y por ti.
Este #DíaMundialDelAgua, vamos a mostrar lo responsables que somos lavándonos las manos y luchando contra la COVID19
¿Sabías que...?
1 de cada 3 personas viven sin agua potable.
Un sistema de saneamiento y un suministro de agua adaptados al cambio climático podrían salvar la vida de más de 360 000 bebés cada año.
Si limitamos el aumento del calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, podríamos reducir la sequía causada por el clima hasta en un 50%.
El clima extremo ha causado más del 90% de los desastres mayores en la última década.
Para 2040, se proyecta que la demanda mundial de energía aumente en más del 25% y que la de agua se incremente más del 50%.
A esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del actual Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028). Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
Día Mundial del Agua
Compártelo
Se celebra: 22 de marzo de 2021
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1993
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.
Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.
Tema 2021: agua para frenar el coronavirus
Este año, más que nunca, hemos puesto sobre la mesa la importancia del agua para frenar epidemias y enfermedades infecciosas. Lavarse las manos es fundamental para cortar la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades.
Si dispones de agua y jabón para lavarte las manos, eres privilegiado. Casi tres mil millones de personas no tienen cómo hacerlo. Se ha creado la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés).
Origen del Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
¿Qué es el Agua?
El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.
De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, todo lo contrario de lo que piensan muchas personas. En este sentido, hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.
El tema del agua en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El ODS número 6 pretende garantizar agua dulce y saneamiento para todo el mundo
Uno de los temas centrales que ha ocupado a las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo como parte del desarrollo sostenible y así ha quedado plasmado en la Agenda 2030.
Actualmente existe mucha preocupación en todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos por el uso indebido y el despilfarro debido a:
Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: Esta ha sido una de las principales causas y donde se prevé que para el año 2050, esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.
Un incremento en la explotación de los acuíferos.
Contaminación y cambio climático: Un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.
Las guerras entre los pueblos y naciones: Que no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, uno de ellos, el agua.
El Agua como derecho fundamental para la vida
Los recursos hídricos son muy limitados en ciertas partes del mundo
El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida en todas sus formas. Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural, no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.
Si dispones de agua y jabón para lavarte las manos, eres privilegiado. Casi tres mil millones de personas no tienen cómo hacerlo. Se ha creado la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés).
Origen del Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
¿Qué es el Agua?
El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.
De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, todo lo contrario de lo que piensan muchas personas. En este sentido, hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.
El tema del agua en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El ODS número 6 pretende garantizar agua dulce y saneamiento para todo el mundo
Uno de los temas centrales que ha ocupado a las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo como parte del desarrollo sostenible y así ha quedado plasmado en la Agenda 2030.
Actualmente existe mucha preocupación en todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos por el uso indebido y el despilfarro debido a:
Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: Esta ha sido una de las principales causas y donde se prevé que para el año 2050, esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.
Un incremento en la explotación de los acuíferos.
Contaminación y cambio climático: Un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.
Las guerras entre los pueblos y naciones: Que no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, uno de ellos, el agua.
El Agua como derecho fundamental para la vida
Los recursos hídricos son muy limitados en ciertas partes del mundo
El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida en todas sus formas. Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural, no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.
EL VALOR DEL AGUA
El agua es un recurso fundamental para la vida de todos los seres vivos. Sin embargo, hoy en día el agua se encuentra bajo amenaza extrema debido al aumento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria y, en especial, del empeoramiento de los impactos del cambio climático en el planeta.
Desde Fundación Aquae trabajamos para optimizar los recursos naturales, especialmente el uso eficiente del agua como un recurso esencial para la vida. Apostamos por el desarrollo sostenible como la mejor opción para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de futuras generaciones.
El valor del agua: una iniciativa para 2021
Desde 1993 se celebra cada 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Así lo estableció las Naciones Unidas con el fin de promover la importancia del agua dulce en el planeta. Por ello, este importante se pretende concienciar sobre los 2.200 millones de personas en el mundo que carecen de este valioso recurso.
Además, la conmemoración de este día, respalda la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 cuyo fin es garantizar el acceso al agua limpia y a un saneamiento adecuado a toda la población mundial antes de 2030.
Este 2021, el lema escogido para la celebración de este día es “Valoremos el agua”. #Water2me es la iniciativa que ha puesto en marcha Naciones Unidas en redes sociales y que tiene como objetivo generar conversación y recopilar comentarios de diferentes personas en el mundo sobre el significado y valor del agua para cada uno de ellos.
Y es que con el crecimiento de la población mundial, la demanda de agua para sectores como la industria o la agricultura es cada vez mayor. El cambio climático está cambiando los patrones de disponibilidad de agua provocando una crisis de este valioso recurso sin precedentes que, a su vez, agudiza la contaminación.
Depende del ámbito en el que nos encontremos el valor del agua adquiere un significado diferente. En los hogares, escuelas y lugares de trabajo, el agua puede significar salud, higiene, dignidad y productividad. En los lugares culturales o religiosos, el agua puede evocar conexión con la creación o comunidad. Mientras que en los espacios naturales el agua puede ser significado de paz, armonía y conservación.
Nuestra forma de valorar el agua condicionará su gestión y disponibilidad. Y esto a su vez, determinará nuestra capacidad para preservar este recurso crítico y limitado en beneficio del planeta.
El objetivo de esta campaña #Water2me es tratar de entender el valor del agua para la población mundial, y cómo podemos proteger mejor este recurso vital con ayuda de todos. La voz de todos aquellos quedará recogida en un documento que reflejará el valor del agua para la población y que será público el Día Mundial del Agua 2021.
Desde Fundación Aquae, y con motivo del Día Mundial de Agua, te invitamos a participar de esta conversación para poner en valor la importancia de este recurso.
El agua fundamental para la salud
Con la pandemia mundial provocada por la Covid-19, una de las cosas que hemos aprendido es que el agua puede ser un arma para frenar el coronavirus, así como muchas otras enfermedades infecciosas. Sin embargo, esta pandemia ha evidenciado aún más la vulnerabilidad de las casi 3 millones de personas que no tienen acceso al agua.
El Día Mundial del Agua se celebra para promover y concienciar la importancia de este recurso para la salud de las personas. Todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, así lo afirma la ONU.
Además, la conmemoración de este día pretende recordar la importancia del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6. Estas son algunas metas que busca alcanzar este ODS hasta 2030
Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable de toda la población
Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez.
Proteger y restablecer los ecosistemas relacionadas con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
Pero, ¿cumpliremos estas metas? En esta infografía analizamos la situación actual del ODS 6 tanto en España como en el mundo. Lo cierto es que la escasez de agua potable ya afecta a casi el 30% de la población mundial y se prevé que este porcentaje siga al alza.
Origen del Día Mundial del Agua
En 1992 tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Rio de Janeiro. Fue en esta asamblea donde emanó la idea de celebrar un día internacional que pusieran en relieve la importancia de este valioso recurso natural. Ese mismo año, la Asamblea General resolvió que el 22 de marzo de cada año tendría lugar el Día Mundial del Agua.
Desde entonces, cada 22 de marzo tenemos la oportunidad de sensibilizar a la población sobre la problemática existente entorno a la escasez de agua que, cada año, se agravan debido a los efectos nocivos del cambio climático. La contaminación es otra de los problemas ambientales que afectan a la calidad del agua y su existencia. Es necesario tomar medidas urgentes que ayuden a un acceso universal e igualitario al agua potable y a un saneamiento adecuado con el fin de proteger la salud de las personas.
Proteger el agua es una tarea de todos, y el primer paso para minimizar su despilfarro es conocer el volumen de agua que usas de manera directa por tus actividades cotidianas, y el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios que consumes.
REFRANES Y RETAHILAS REFRANES Refranes cortos y populares con significado Los refranes, también llamados proverbios, son aquellos dichos o frases que nos dan una enseñanza ; oraciones breves que a veces riman y que podemos recordar fácilmente, en las que la materia prima es la sabiduría popular y la experiencia de nuestros pueblos. Utilizamos los refranes cortos en contextos en los que queremos dar explicación y aprender o enseñar una lección sobre algo. Lo cierto es que conociendo y reflexionando los refranes cortos de nuestra lengua, podemos aprender y comprender mucho sobre nuestra cultura , de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces. Los refranes cortos han sido transmitidos de generación en generación durante cientos de años, y al ser parte del folklore de los pueblos, dar con sus autores es casi tarea imposible, por lo que suelen permanecer anónimos. ¿Cuántos de ellos ya conocías? 1. No hay mal que por bien no venga. Comenzamos co...
80 ejercicios de comprensión de lectura ¡Diseña en Canva ahora! Para ser un buen lector, no basta con leer textos y más textos. Es necesario aprender a cuestionar el discurso y a obtener información de él. Los siguientes ejercicios están diseñados para que niños, en la etapa primaria, desarrollen su comprensión lectora. La comprensión lectora Hay tres niveles en la comprensión lectora: primero cuando somos capaces de identificar los elementos centrales del texto de manera literal; segundo, cuando podemos interpretar lo que hemos leído; y tercero, cuando a partir de la lectura podemos dar nuestra opinión personal o emitir juicios. Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos. Cada uno de los bloques engloba una temática y va aumentando en complejidad. De esta manera, el lector –según su...
LA REGIÓN AMAZÓNICA Indígenas Amazonía - Shutterstock El departamento de Amazonas abarca los siguientes departamentos: Amazonas, Vichada, Vaupés, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Guainía. Habitada en su gran mayoría por diferentes grupos indígenas que hablan distintas lenguas, la más común en la lengua Tupí. Esta región no se caracteriza por tener un traje típico determinado. La razón se atribuye a la situación geográfica tan particular de esta zona. El traje utilizado en eventos folclóricos es una mixtura de rasgos de los tres países fronterizos, pero aún no está determinado como su traje típico. La vestimenta diaria es la utilizada en los climas tropicales. Mujeres, hombres y niños visten de una manera descomplicada, sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda propia del clima de selva tropical. TRAJE DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Indígena Amazonía - Shutterstock Los indígenas Ticunas antiguamente andaba...
Comentarios
Publicar un comentario