REFRANES Y RETAHILAS REFRANES Refranes cortos y populares con significado Los refranes, también llamados proverbios, son aquellos dichos o frases que nos dan una enseñanza ; oraciones breves que a veces riman y que podemos recordar fácilmente, en las que la materia prima es la sabiduría popular y la experiencia de nuestros pueblos. Utilizamos los refranes cortos en contextos en los que queremos dar explicación y aprender o enseñar una lección sobre algo. Lo cierto es que conociendo y reflexionando los refranes cortos de nuestra lengua, podemos aprender y comprender mucho sobre nuestra cultura , de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces. Los refranes cortos han sido transmitidos de generación en generación durante cientos de años, y al ser parte del folklore de los pueblos, dar con sus autores es casi tarea imposible, por lo que suelen permanecer anónimos. ¿Cuántos de ellos ya conocías? 1. No hay mal que por bien no venga. Comenzamos co...
80 ejercicios de comprensión de lectura ¡Diseña en Canva ahora! Para ser un buen lector, no basta con leer textos y más textos. Es necesario aprender a cuestionar el discurso y a obtener información de él. Los siguientes ejercicios están diseñados para que niños, en la etapa primaria, desarrollen su comprensión lectora. La comprensión lectora Hay tres niveles en la comprensión lectora: primero cuando somos capaces de identificar los elementos centrales del texto de manera literal; segundo, cuando podemos interpretar lo que hemos leído; y tercero, cuando a partir de la lectura podemos dar nuestra opinión personal o emitir juicios. Una lectura que se comprende, se analiza y de la cual surge un punto de vista tendrá posibilidades de quedarse en la memoria a largo plazo. Y una vez ahí, se le puede relacionar con otras fuentes de información y llegar a conocimientos nuevos. Cada uno de los bloques engloba una temática y va aumentando en complejidad. De esta manera, el lector –según su...
LA REGIÓN AMAZÓNICA Indígenas Amazonía - Shutterstock El departamento de Amazonas abarca los siguientes departamentos: Amazonas, Vichada, Vaupés, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Guainía. Habitada en su gran mayoría por diferentes grupos indígenas que hablan distintas lenguas, la más común en la lengua Tupí. Esta región no se caracteriza por tener un traje típico determinado. La razón se atribuye a la situación geográfica tan particular de esta zona. El traje utilizado en eventos folclóricos es una mixtura de rasgos de los tres países fronterizos, pero aún no está determinado como su traje típico. La vestimenta diaria es la utilizada en los climas tropicales. Mujeres, hombres y niños visten de una manera descomplicada, sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda propia del clima de selva tropical. TRAJE DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Indígena Amazonía - Shutterstock Los indígenas Ticunas antiguamente andaba...
Comentarios
Publicar un comentario