SEMANA DE LA CULTURA DIGITAL : COMO SERÁN LAS BIBLIOTECAS EN UN FUTURO?
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD y su programa BibloRed, dedicarán una semana a la relación entre las bibliotecas, la cultura digital y la innovación. Acompáñanos entre el 27 y el 30 de octubre
¿Cómo serán las bibliotecas en el futuro? ¿Cuál es su papel en estos tiempos de transición? ¿Cómo pueden las bibliotecas acercarse a los ciudadanos e incidir verdaderamente en sus problemas cotidianos? Para reflexionar sobre estas y otras preguntas, llega la Semana de la Cultura Digital, un escenario virtual en el que se reflexionará sobre los retos que enfrentan las bibliotecas en el siglo XXI en relación a las formas en las que la sociedad aprende, se informa, investiga y se entretiene. Contará con invitados nacionales como los investigadores Paula Ronderos, Elder Tobar y María José Afanador; además, de conferencistas internacionales como el escritor y crítico español Jorge Carrión y las investigadoras y gestoras chilenas Francisca Keller y Daniela Schütte
La programación de la Semana de la Cultura Digital estará disponible en el canal de Youtube de BibloRed e incluirá conversaciones entre escritores, artistas, maestros y bibliotecarios interesados por las posibilidades que los medios digitales ofrecen para pensar nuestra relación con el mundo del conocimiento en tiempos de transición.
Las temáticas a tratar en esta semana serán:
27 de octubre: Narrar, crear e investigar en escenarios digitales
28 de octubre: Aprender y enseñar en ambientes digitales
29 de octubre: Innovar para transformar la sociedad desde las bibliotecas
30 de octubre: Arte, música, teatro y cultura digital
Además de las conferencias, los asistentes podrán inscribirse a algunos talleres que en pocos días estarán a disposición del público. Este será un espacio para aportar al diálogo e intercambio de saberes en medio de la “nueva normalidad” y pronto se estarán entregando mayores detalles en biblored.gov.co
Intervenciones destacadas:
Jorge Carrión
Escritor, crítico y podcaster en “Solaris”
Twitter: @JorgeCarrion21
“¿Deberían las bibliotecas ser virales?”
Jorge Carrión, que es experto en historia de los espacios del libro y ha explorado la viralidad en sus últimos proyectos, reflexionará sobre el espacio y el sentido de las bibliotecas en el siglo XXI en general y en estos años pandémicos en particular.
Daniela Schütte
Coordinadora de Memoria Chilena y Chile para niños en la Biblioteca Nacional de Chile
“Las bibliotecas y la memoria colectiva: el caso de Memoria Chilena”
Memoria Chilena es un centro de recursos digitales que presenta investigaciones basadas en documentos digitalizados pertenecientes a las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile. Daniela Schütte nos hablará de esta experiencia pionera de difusión del patrimonio cultural a través de internet.
Francisca Keller
Creativa e investigadora en Ciencia ciudadana e innovación
“¿Cómo construir de forma conjunta un prototipo de biblioteca que opere como un nicho de innovación cívica en la ciudad?”
Francisca Keller, creativa y feminista chilena, experta en ciencia e innovación ciudadana, estará liderando un taller que invita a especular- en el sentido de imaginar y crear nuevas comunidades de aprendizaje- la reconfiguración de la categoría del ciudadano a partir de la interacción con unos bienes comunes del conocimiento; el acceso a la información y la resignificación de las instituciones.
Aquí puedes conocer la programación, anímate a acompañarnos y comparte esta información con tus amigos.
DIA DE LAS BIBLIOTECAS
De las cenizas a las sonrisas

El Día Internacional de las bibliotecas nace a raíz de un suceso ocurrido en 1992 durante el conflicto de los Balcanes, en el que la Biblioteca de Sarajevo fue incendiada y cientos de miles de libros quedaron hechos ceniza. Cinco años después, en 1997, para recordar y rendir homenaje a este espacio, nació la celebración.
En BibloRed festejamos este día, festejamos la existencia de nuestros espacios de lectura que se encuentran a lo largo y ancho de toda la ciudad, porque las bibliotecas son diálogo, apertura a la palabra, son la posibilidad de encontrar, crear y soñar historias con las que habitamos la realidad.
BibloRed ofrece espacios en los que los ciudadanos tienen la posibilidad de acercarse a la lectura, la escritura, la cultura, la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Pero además, espacios para encontrarse, para compartir sus historias y conocer las de los demás.
Hoy, contamos con 132 espacios de lectura en toda la ciudad: 23 Bibliotecas Públicas, 1 Biblioteca al servicio de los privados de la libertad de la Cárcel Distrital, 12 Bibloestaciones, 95 Paraderos Paralibros Paraparques y el BibloMóvil. Además en nuestra Biblioteca Digital de Bogotá se encuentran más de 2 millones de recursos de acceso gratuito.
Aprovechemos esta celebración para resaltar otros espacios poco conocidos que hacen parte de BibloRed y que han permitido el encuentro de vecinos, de lectores, de familias. Espacios en los que leer y escribir, pasa por entender mejor la realidad.
Sala LabCo
Ubicada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, la Sala LabCo es un espacio para la experimentación, creación y estimulación creativa del trabajo colectivo.
Huertas Urbanas
En las Bibliotecas Públicas Julio Mario Santo Domingo y La Peña se pueden encontrar huertas urbanas, espacios que permiten empoderar a los usuarios, funcionarios y demás participantes, desde los conocimientos de agricultura urbana, la creación de conciencia y la sensibilización hacia la protección de los polinizadores y del medio ambiente que los sustenta.
Emisora del Restrepo
En 2018 la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo fue galardonada con el Premio Daniel Samper Ortega en reconocimiento a su gestión y excelencia en la prestación de servicios bibliotecarios. Desde entonces, este espacio ha liderado proyectos relacionados con la apropiación de la memoria y la tradición oral, logrando fortalecer un espacio propio para la creación de productos sonoros.
Espacios artísticos
Teatros al aire libre, salas de exposición, auditorios y salas de música son otros de los espacios no tradicionales que se pueden encontrar en algunas de las bibliotecas públicas de Bogotá. Espacios que permiten visibilizar el talento de artistas locales y usan el arte como herramienta para el aprendizaje.
En BibloRed contamos con 622.753 libros cargados de miles de maravillosas historias en las que podrás sumergirte cuando lo desees, a través de su consulta y préstamo en sala o a través del servicio de préstamo a domicilio que nos ha permitido acompañarte en momentos difíciles como el que afrontamos a causa de la Covid-19.
A pesar que en la actualidad y debido a la contingencia varios de nuestros espacios se encuentran cerrados, a partir del primero de septiembre nuestras bibliotecas abrieron sus puertas y pusieron a disposición de todos sus servicios bibliotecarios bajo estrictas medidas de bioseguridad. De ahí que muchos de nuestros usuarios, además de los servicios presenciales, cuentan con la posibilidad de disfrutar de servicios en línea, actividades y recursos que nos permiten seguir en contacto si aún no te sientes listo para visitarnos.
¡Celebra con nosotros! Como evento destacado de este día, BibloRed te invita a participar en su programa Bibliotecas del mundo, una conversación entre bibliotecarios, quienes contarán desde adentro cómo se organizan proyectos en diferentes bibliotecas del mundo.
La cita es este 24 de octubre a las 3:00 p.m. en nuestro canal de Youtube. En nuestra primera parada estaremos conversando sobre las Bibliotecas de Barcelona. ¡Te esperamos!
Club de No Ficción: Ciudadanías digitales

Conversemos sobre la era de la información y reflexionemos sobre los intereses que tienen sobre ella particulares de conglomerados, industrias y gobiernos, quienes se encargan de orquestar la direccionalidad de este acelerado desarrollo tecnológico.
¡No te la pierdas!
Comentarios
Publicar un comentario