ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CON LOS NIÑOS DURANTE LA SEMANA DE RECESO ESCOLAR
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CON LOS NIÑOS DURANTE LA SEMANA DE RECESO ESCOLAR
Un vuelco de 180 grados dieron las dinámicas familiares desde el 16 de marzo, cuando comenzó a implementarse el teletrabajo y la educación presencial dejo de formar parte de la normalidad escolar. Desde entonces, los hogares son espacio para el estudio y también para una limitada recreación, que ahora se extiende con la llegada de las vacaciones de mitad de año. Por eso les presentamos algunas alternativas, incluyendo un cronograma, que pueden ayudar a aprovechar este tiempo libre de los niños, mientras dura la pandemia.
Llegó el receso escolar, un tiempo necesario para que las comunidades educativas replanteen sus estrategias de cara a una posible reapertura. Sin embargo, el confinamiento se mantiene, los niños son la población con más restricciones para salir y la socialización con personas que no pertenezcan al núcleo familiar resulta riesgosa. Ante el panorama, muchos padres de familia se preguntan ¿qué hacer para entretener a los niños dentro de casa por tres semanas?
Muchos conjuntos residenciales tienen las zonas comunes clausuradas- incluyendo los parques- en otros no se permiten los conglomerados. Algunos municipios empiezan a endurecer de nuevo las medidas de aislamiento y confinamiento ante la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos. En general, el país se mantiene a la expectativa.
Las opciones, dadas las condiciones del país por el significativo aumento de casos y muertes por Covid-19, parecen limitadas.
En Gestarsalud conversamos con Víctor Cuervo, gerente de calidad de Kumon- metodología que busca incentivar en los niños la autonomía a la hora de estudiar y fortalecer su potencial de aprendizaje. Con base en su experiencia con niños y adolescentes, aconseja que durante este tiempo de receso escolar los padres inviertan tiempo en la recreación de los niños, sobre todo en actividades que les proporcionen algún tipo de aprendizaje.
“Aún hay padres que están trabajando en casa, entonces se puede decir que ésta es la oportunidad para fortalecer los vínculos entre padres e hijos”.
Existen metodologías de estudio que promueven el estudio en el hogar como Kumon, que aprovechan las vacaciones escolares para ofrecer una alternativa virtual que les permite a los niños mantenerse activos a través del trabajo de los hemisferios del cerebro por medio de las matemáticas, español e inglés. “Nosotros trabajamos todos los días del año y ofrecemos una alternativa educativa para la época de receso escolar”, comenta Víctor Cuervo.
Como Kumon, y según los intereses y destrezas de los niños, existen propuestas de escuelas virtuales de música, arte, robótica, etc.
Cuervo recomienda no superar la exposición a las pantallas más de una hora al día.
Aburrirse también es una opción válida para los niños. Esto, según psicólogos, permite que su creatividad salga a flote.
Durante la cuarentena, expertos también recomiendan ubicar a algún niño, familiar o vecino, cuyo entorno cumpla el aislamiento obligatorio, a fin de buscar una compañía para que el menor tenga la oportunidad de compartir algunas veces durante las vacaciones y reducir los riesgos de depresión o ansiedad, producto del encierro.
Una idea de cronograma para un día de vacaciones puede ser el siguiente:
10 a.m. Comience el día con juegos en el parque.
11 a.m. Al volver, y luego de cumplir con el protocolo de desinfección, es posible activarlos con una actividad más tranquila, como la pintura, que les permita descansar y despertar su creatividad.
12:30 a.m. Llévelos a la cocina y, con los cuidados del caso, proponga una actividad en la que puedan ayudarle con la preparación del almuerzo del día.
2 p.m. Creen un juego en el que ellos tengan que disfrazarse. ¡Tómeles fotos!
3 p.m. Sí es posible otra visita al parque, por media hora, hágalo.
5 p.m. Pongan música, canten y bailen un rato. Elijan un libro para leer.
7 p.m. Hora del baño, cena y pijama.
Organizar el día, a partir de las ocupaciones de cada uno, es lo ideal y más efectivo en estos momentos de contingencia.
Pasar todo el día acompañando a los niños en su entretenimiento no es tarea fácil, para lograrlo es imprescindible la colaboración de todos los integrantes de la familia: mamá, papá, cuidadores, abuelos.
Los niños son enérgicos y activos, en este sentido, es importante comprenderlos y ofrecerles alternativas para invertir los días de receso escolar de manera dinámica y atractiva para ellos, con algunos momentos de aburrimiento y de televisión. Sin excesos y mucho amor.
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN PROGRAMAR CON LOS NIÑOS EN ESTA SEMANA DE RECESO ESCOLAR
La idea es que usted y su hijo puedan divertirse haciendo cosas sencillas, económicas y divertidas.
¿Qué planes tengo para mi hijo? Esa es la frase que ronda por estos días en la cabeza de padres que saben que llegó, otra vez, esa semana del año en que los niños no tienen colegio, aunque ellos sigan con su rutina laboral.
Para quienes no viajan, es recomendable hacer un programa de actividades que les permita a los hijos estar entretenidos de manera sencilla, amena y económica. Ideas.
Todos a pintar
Para los más chicos, es ideal trabajar en espacios amplios con papel kraft pegado en la pared o en el piso y dejarlos pintar con la mano. En los menores de 2 años, deben emplearse materiales no tóxicos, por su necesidad de metérselos a la boca. Si son mayores de 4 años, es mejor una hoja carta o un material que se quiera decorar, como una tabla o un lienzo. Esto le permite afinar su motricidad fina y su imaginación.
¿Qué necesita? Papel kraft, iris, seda, silueta o foami. Pinturas no tóxicas y fáciles de limpiar. Además, pinceles.
Vamos al parque
Montar en bicicleta, patinar, practicar juegos como golosa, ponchados, escondidas y congelados, entre otros, son ejercicios que combaten el sedentarismo. Si el niño se siente poco motivado, invite a otros amigos, con el fin de disfrutar en grupo. Es fundamental que estén acompañados de un adulto. ¿Qué necesita? Bicicleta, triciclo, patines, patineta, balones, zapatos cómodos y mucha disposición.
La hora de leer
Los libros enriquecen el vocabulario de los niños, incentivan su creatividad y mejoran su expresión oral. Para los más chiquitos vienen acolchados y con colores y texturas. Leerles cuentos con entonación interpretativa es fascinante para ellos, así como oír rondas infantiles, cantar y bailar con sus papás.
¿Qué necesita? Libros de todo estilo, tema y tamaño. Intercámbielos con sus conocidos para tener más variedad.
Jugando a disfrazarse
Jugar al doctor, la profesora o la tienda son actividades sencillas y enriquecedoras. Que los padres les presten sus prendas o consigan sombreros o antifaces, les permiten a los niños asumir roles para involucrarse en el mundo de los adultos, en donde comprenden que son sujetos de deberes y derechos.
¿Qué necesita?: Permiso, sin regaños, para entrar al armario de los papás.
A cocinar se dijo
Postres, galletas y hasta brownies son algunos de los alimentos que los niños pueden cocinar en casa. A ellos les encanta conocer distintas texturas y colores, amasar y hasta saborear lo que ellos mismos preparan. Esta actividad les ayuda a mejorar su motricidad fina; además, los contagia de los quehaceres caseros.
Siempre deben estar acompañados de un adulto. ¿Qué necesita? Delantal, gorro, ingredientes fáciles de manipular y manos limpias.
Programa para un día
Actividades para la mañana y la tarde
10 a.m. Comience el día con juegos en el parque.
11 a.m. Hágales, enseguida, una actividad más tranquila, como la pintura, que les permita descansar y despertar su creatividad.
12:30 a.m. Llévelos a la cocina y, con los cuidados del caso, propóngales una actividad en la que se preparen algo de almuerzo (un perro caliente, por ejemplo).
3 p.m. Propóngales un juego en donde ellos tengan que disfrazarse. ¡Tómeles fotos!
5 p.m. Pongan música, canten y bailen un rato. Elijan un libro para leer.
7 p.m. Aproveche y póngales la pijama.
Por Edna Juliana Rojas
Redactora ABC del bebé
Comentarios
Publicar un comentario