DIFICULTADES DE PROCESAMIENTO VISUAL
DIFICULTADES DE PROCESAMIENTO VISUAL
Cuando pensamos en la visión, por lo general pensamos en la agudeza visual, pero la visión es mucho más que eso. El cerebro es el órgano encargado de procesar el mundo visual incluyendo símbolos, imágenes y distancias. Existen casos en los que el cerebro dificulta este aprendizaje, sobre todo en niños con problemas de aprendizaje, reconocido como dificultad del procesamiento visual.
Las dificultades del procesamiento visual no solo afectan la manera en la que el niño/a aprende, si no también impactan en la habilidad de hacer tareas rutinarias, como separar los juguetes por colores o jugar a la pelota. Estas dificultades pueden causar problemas de sociabilización y autoestima que si no se tratan a tiempo pueden frustrar y aislar a algunos niños/as.
Existen diferentes tipo de dificultades, hasta ocho tipos diferentes. A menudo pasan desapercibidos, ya que no se detectan con un examen de la vista normal.
- Dificultades en la discriminación visual figura-fondo; los chicos con esta dificultad pueden no ser capaces de separar una forma o una letra del fondo en el que están.
- Dificultades en el procesamiento visuomotor, hace referencia a la dificultad de coordinar una referencia visual con el movimiento de otras partes del cuerpo. Escribir sobre líneas y entre márgenes puede ser difícil, además de chocar objetos con otros, o consigo mismo.
- Dificultades de secuenciación visual: los niños con este tipo de dificultad tienen problemas en ordenar símbolos, palabras o imágenes.
- Dificultades en la memoria visual de corto o largo plazo, con frecuencia tienen problemas para recordar lo que vieron, lo que desencadena dificultades a la hora de memorizar, deletrear o leer.
- Dificultades de cierre visual, esta deficiencia radica en la dificultad de identificar objetos cuando solo una parte de él es visible. Pueden no reconocer un coche si solo ven su parte superior o no reconocer dibujos si no están completos. Suelen tener problemas con el deletreo de las palabras ya que no reconocen si falta alguna.
- Dificultades en la inversión de letras y símbolos, a menudo los niños con este tipo de dificultad cambian los números y las letras cuando escribe, o incluso las sustituyen por otras, afectando a la lectura, escritura y la comprensión de las matemáticas.
- Dificultades de discriminación visual; los niños con esta dificultad tiene problemas para ver la diferencia entre dos letras, objetos o formas muy parecidos, mezclando por ejemplo la p y la q.
- Dificultades visuoespaciales, hace referencia a los niños con problemas para encontrar los objetos en el espacio, incluyendo las distancias cerca/ lejos de los objetos. Pueden tener problemas a la hora de leer un mapa o entender el tiempo.
¿Son comunes estos problemas visuales? No está del todo claro cuántos niños sufren estos tipos de dificultades visuales, pero por lo general los síntomas ocurren en los niños con problemas de aprendizaje. Podemos en muchos casos detectar una falta en la atención de las tareas visuales, distracciones frecuentes, no muestran interés por las películas o la televisión, choca con las cosas, invierte el orden de las palabras o números, con frecuencia tiene problemas a la hora de realizar su deberes, no tiene capacidad lectora olvidando con facilidad lo que ha leído, entre otros síntomas.
En muchas ocasiones la dislexia y las dificultades de procesamiento visual provocan confusión entre padres. Recopilamos una serie de síntomas que presenta el niño con esta disfunción sensorio- motora que penaliza la percepción visual.
Las dificultades del procesamiento visual están relacionadas con problemas en la comunicación entre lo que los ojos ven y cómo lo interpreta el cerebro. Un niño con dificultades del procesamiento visual tendrá problemas para leer y procesar los fonemas y palabras de un texto. Por esta razón, los padres tienden a pensar que su hijo tiene dislexia.
Estos son los principales síntomas que pueden observar los padres en los niños con dificultades de procesamiento visual:
- Dificultad para leer.
- Falta de comprensión lectora.
- Problemas en la pronunciación de palabras escritas.
- Escasa memoria fotográfica de palabras.
- Ortografía mejorable, en la que se omiten, invierten y confunden letras.
- Posibles problemas de gramática.
- Falta de comprensión del lenguaje hablado.
Estos síntomas pueden colocar al problema visual en el campo de la dislexia, aunque ya aclaramos en otra ocasión que la dislexia no es un problema visual, sino del desarrollo del lenguaje. No obstante, las dificultades del procesamiento visual deberán ser tratadas por un optometrista especializado en Terapia Visual, mientras que un logopeda experto será el especialista indicado para potenciar las capacidades lingüísticas de un niño con dislexia.
Este desorden funcional que reduce las habilidades visuales no se corrige con unas gafas graduadas (tampoco la dislexia en sí), sino con un programa optométrico de terapia visual para niños.
Adaptaciones en el aula para las dificultades del procesamiento visual

El aprendizaje puede verse afectado cuando los estudiantes tienen dificultad para procesar la información visual. ¿Qué adaptaciones pueden usar los maestros en el salón de clases para ayudar a los estudiantes con las dificultades del procesamiento visual? Estas son algunas estrategias y herramientas.
Materiales y rutinas en el aula
- Exhibir horarios visuales y leerlos en voz alta.
- Describir las presentaciones visuales en voz alta y/o narrarlas.
- Resumir la información importante de cada lección.
- Proveer folletos ordenados y con pocas imágenes.
- Usar una tira de guía de lectura o una tarjeta en blanco para ocultar otras líneas de texto mientras se lee.
- Proporcionar un resaltador para destacar información importante mientras lee.
- Facilitar un soporte inclinado (o una carpeta de tres aros) para aproximar el trabajo al campo visual del estudiante.
- Usar audiolibros o software de texto-a-voz.
- Entregar papel rayado con márgenes cuyas líneas están muy marcadas o resaltadas para facilitar el trazado de letras en el espacio correcto.
- Facilitar un dispositivo para tomar apuntes o una copia de las notas de la lección.
- Disponer de tijeras de punta redonda para controlar mejor el corte.
- Tener barras de pegamento de colores para usarlas en papel blanco.
- Usar Wikki Stix para crear un borde para las áreas de colorear o pegar.
Dar instrucciones
- Decir en voz alta las indicaciones y las tareas.
- Espaciar con claridad las palabras y los problemas en una hoja.
- Escribir las instrucciones en color diferente al resto de la tarea (o resaltarlas).
- Incluir diagramas o imágenes simples para aclarar las instrucciones escritas.
- Usar resaltadores o notas adhesivas para destacar información importante en las hojas de trabajo.
- Permitir los exámenes orales en lugar de que se den las respuestas por escrito.
- Dar tiempo para que el estudiante haga preguntas acerca de las indicaciones.
Completar exámenes y tareas
- Permitir respuestas orales en lugar de escritas.
- Permitir que el estudiante entregue las respuestas en una hoja de papel separada, en lugar de tener que escribirlas en espacios pequeños.
- Reducir las distracciones visuales doblando el examen o usando de trozos de papel en blanco para cubrir parte de la página.
- Proporcionar más tiempo en los exámenes.
- Facilitar un lugar tranquilo para los exámenes si fuera necesario.
¿Qué sigue?
¿Tiene un estudiante que podría tener dificultades del procesamiento visual? Aprenda más sobre en qué se diferencia de la dislexia.
¿Cree que su hijo necesita adaptaciones? Conozca algunos iniciadores de conversación para hablar con el maestro acerca de las diferencias de aprendizaje.
Dificultades en el procesamiento visual en niños
Cuando nos referimos a una dificultad del procesamiento visual no nos estamos refiriendo a una dificultad asociada con el órgano de la visión sino más bien al procesamiento de la visión, tarea que cumple el cerebro.La debilidad en el procesamiento visual es una dificultad asociada con un trastorno del aprendizaje.
Esta debilidad o dificultad afecta al niño de manera cotidiana ya que él tendrá dificultades para, por ejemplo, separar un par de medias de un mismo color o jugar a un juego donde se requiera utilizar un balón o pelota.
Como consecuencia de esta dificultad el niño puede tener problemas de autoestima y de socialización.
Sin embargo es importante reconocer esta dificultad y actuar lo antes posible.
Características generales de un niño con dificultades en el procesamiento visual
- Falta de atención en clase (sobre todo a tareas visuales)
- Distracción o desconcentración frecuente
- El niño/a se siente inquieto ante estímulos visuales o audiovisuales como vídeos que se comparten en clase, etc
- Se choca con las cosas mientras camina
- No recuerda números telefónicos
- Tiene dificultades para deletrear palabras
- No recuerda detalles sencillos (básicos) cuando lee en silencio
- Debilidad en la comprensión lectora y en la escritura en relación a otros niños de su misma edad
- En matemáticas, suele ignorar signos o confunde fórmulas
- Se salta las palabras o líneas enteras
- No reconoce cambios visuales (en pizarras o boletines)
- Dificultad para reconocer letras, símbolos y números
- A veces se confunde la dislexia con la dificultad en el procesamiento visual
- Parece torpe
- No tiene capacidad de concentración
- Tiene problemas con el ABC (confunde letras como a “p” y la “b” o la “d” y la b”.
- El niño se choca con otros compañeros con el escritorio, el pupitre, etc
¿Qué se puede hacer en casos donde un niño presenta dificultades en el procesamiento visual?
En el aula…
- Solicitar ayuda profesional al centro de atención psicopedagógico de la escuela (en caso de contar con uno)
- Realizar adaptaciones informales a las tareas brindadas
- Solicitar una maestra integradora para ayudar al niño en el aula
- Concientizar tanto a compañero como a docentes para que comprendan la dificultad de aprendizaje del niño para que también colaboren en la realización de los objetivos personales
- Utilizar material visual de mayor tamaño en estos casos. Recurrir al tacto o a lo auditivo
- Utilizar diferentes colores en contraste
- Buscar estrategias online que puedan ayudar
En el hogar…
- Aprender y leer todo lo que se pueda en relación a esta dificultad. Cuanta más información tenga, más se le podrá ayudar al niño
- Poner carteles visuales con letras grandes
- Que los cuartos se encuentren bien iluminados pero con luz cálida, no fría
- Utilizar diferentes colores en contraste
- Realizar mucha práctica visual. No olvides celebrar las victorias por más pequeñas que sean.
María Eugenia Daney
Procesamiento visual y aprendizaje |
( 1 votos )
Educando - Atención a la Diversidad |
El cerebro, no los ojos, es el que procesa el mundo visual, incluyendo símbolos, imágenes y distancias. Las debilidades en estas funciones cerebrales se llaman dificultades o trastorno del procesamiento visual. Puede ser muy difícil reconocer los signos de las dificultades del procesamiento visual. Pero una vez que lo haga, estará mejor preparado para encontrar estrategias y apoyos que pueden ayudarle a facilitar el aprendizaje de su hijo o alumno. Estos son algunos de los síntomas más comunes de las dificultades del procesamiento visual que puede presentar un niño
Los científicos han identificado ocho tipos de dificultades del procesamiento visual Dificultades de discriminación visual: los niños con este tipo de dificultad tienen dilemas para ver la diferencia entre dos letras, formas y/u objetos parecidos. De esta manera pueden mezclar las letras confundiendo d y b, o p y q.
La Terapia Visual permite mejorar el rendimiento ocular mediante un entrenamiento específico. Este tipo de terapia debe ser realizada por un Optometrista Comportamental. Aunque hay una serie de ejercicios sencillos, de baja inversión, que podemos hacer desde casa o en el colegio y que nos pueden ayudar a potenciar estas habilidades.
Con este tipo de actividades conseguimos que el niño sea consciente de nuevas relaciones en su mundo visual, y gracias a éstas, aprenden a utilizar procesos que le permiten extraer una mayor cantidad de información de una manera más eficaz, es decir, enseñar al cerebro a controlar de forma adecuada los músculos oculares. Cuando el sistema visual trabaja de manera eficiente puede captar, procesar y comprender más y mejor los datos que percibimos. No debemos olvidar que la información que procesamos, es un 80 % proporcionada por nuestro sistema visual. |
Comentarios
Publicar un comentario