TE GUSTAN LOS GATITOS? ENCUENTRA AQUI ALGUNOS TIPS PARA MANTENER MUY SALUDABLE Y ALEGRE ESTA MASCOTA
Dando la bienvenida a tu nuevo gatito: Hacer que tu gatito se sienta cómodo
Un nuevo gatito significa un compromiso especial de tu parte
El corazón de cualquiera se derrite a la vista de un nuevo gatito. Pero esa adorable bolita de pelo que traes hoy a casa necesitará cuidados de por vida. Y debido a que los gatos tienen nueve vidas, ¡eso es mucho tiempo! Darle a tu gatito un buen comienzo en la vida es la mejor manera de asegurar que ambos tengan muchos años de diversión por delante. Durante esos primeros meses vulnerables, tendrás que brindarle muchos cuidados y atención para ayudar a que se integre cómodamente a tu vida y a tu familia.
¿Hogar dulce hogar?
Naturalmente, estás familiarizado con tu hogar y su entorno, pero para tu gatito esto puede ser atemorizante. La mayoría de los gatitos verán su primera mudanza como una experiencia estresante. Por ello, debes hacer todo lo posible para que el gatito se sienta en casa.
Primero, por favor no te apresures en presentar a tu nueva mascota con otros miembros de la familia, ya sean personas o mascotas (lee más sobre socialización). Dale a tu gatito tiempo para que se acostumbre a su nuevo entorno. También es importante enseñarle dónde están sus tazones para comer, la caja de arena y su cama.
Un cielo cómodo y seguro
Durante esos primeros días, tu nuevo gatito percibirá algunas cosas como extrañas y en ocasiones atemorizantes. Cuando todo esto sea demasiado para afrontarlo, no hay nada más seguro e invitante que una cama segura y cómoda. Puedes comprar una cama en la tienda para mascotas e incluso usar una caja de cartón firme. Pero sobre todo, debe ser cálida y cómoda, seca y lejos de las corrientes de aire. La cama que use debe ser suave y reconfortante. Las primeras noches que pase en tu casa serán la primera vez que esté lejos de su mamá y hermanos. Los gatitos se acostumbran pronto a dormir solos, pero al principio podrías ponerle una botella de agua caliente debajo de las cobijas para recordarle la calidez de su camada.
Has oído sobre hacer el hogar “a prueba de bebés”, hablemos ahora de hacerlo “a prueba de gatitos”
Debes procurar hacer tu hogar lo más seguro que sea posible para tu precioso gatito nuevo. A continuación tenemos algunos consejos:
· Las ventanas deben permanecer cerradas para que el gatito no pueda caer o escaparse.
· Si cuenta con chimeneas abiertas desde las cuales el gatito pudiera tener acceso al conducto para el humo, debes bloquearlas.
Esconde cualquier tipo de cableado eléctrico. Es probable que el gatito intente morderlo.
· Cerciórate de no tener plantas de ornato que sean potencialmente peligrosas para el gatito. Las azucenas, flor de noche buena y ciclaminos son todas venenosas.
Reflexionar sobre el alimento
Elegir un alimento para el gatito es una gran responsabilidad. Después de todo, será lo que le ayude a crecer y desarrollar su máximo potencial. Pero, para ayudarle a sentirse seguro, es mejor no cambiar su dieta de inmediato. Recuerda preguntar lo que tu gatito ha estado comiendo antes de cambiar de dueño, y dale el mismo alimento. Después, si decides darle un alimento nuevo, mezcla el alimento anterior con el nuevo poco a poco hasta que el cambio se haya completado. Debe tomar de 5 a 7 días para que tu gatito se acostumbre a su nuevo alimento. Cualquiera que sea el alimento que utilices, recuerda que una porción pequeña con frecuencia es lo que corresponde al inicio – los gatitos de ocho a doce semanas de edad necesitan cuatro alimentos al día, tres alimentos de los tres a seis meses de edad y dos después de cumplir los seis meses.
Por mucho, la manera más fácil y exitosa de asegurar que tu gatito obtenga una dieta sana y balanceada es proporcionarle un alimento completo premium para gatitos. Existen dos tipos de alimentos completos, ya sean secos o enlatados. Con el alimento seco, tu gatito puede visitar su tazón de alimento tan frecuentemente como quiera durante el día. Por otro lado, los alimentos húmedos ya sean en lata o sobres, son propensos a perder rápidamente su frescura una vez que se ponen en el tazón, por esto deben darse en comidas separadas durante el día.
Pero, así como nuestro alimento, no todos los alimentos para gatitos ofrecen la misma calidad y valor por tu dinero. Cerciórate de revisar las listas de ingredientes, o mejor aún, pregunta a tu veterinario. Un buen alimento debe proporcionar todos los nutrientes esenciales para que un gatito en crecimiento se convierta en un gato saludable. Haz click aquí para más información sobre alimento para gatitos Hill’s.
Aunque no lo creas, no recomendamos dar leche a tu nuevo gatito; en grandes cantidades puede causar diarrea. En vez de ello, debe tener agua fresca y limpia disponible en todo momento. Si quieres darle algo más a tu gatito, existen leches especiales para gatitos que puedes comprar.
Un pelaje perfecto para tu gatito
Un pelaje perfecto y una piel sana
La dieta adecuada, aseo continuo y un entorno limpio y confortable deberían mantener el pelaje y la piel de tu gatito en perfecto estado. Pero desgraciadamente, los gatitos, al igual que los gatos adultos, pueden sufrir enfermedades de la piel. El pelo se les puede volver débil, e incluso caerse, y su piel puede picarles, o volverse rojiza e irritada. Las causas pueden ser variables; desde sensibilidad a un alimento concreto, mordeduras de insectos, alergias, garrapatas, parásitos e incluso un exceso de limpieza.
De gatito saludable a gato feliz
Como cualquier otro dueño de un gatito, desearás que tu adorable bolita de pelo se convierta en un gato feliz. Para conseguirlo, es importante que te asegures de mantenerlo sano. Por ejemplo, una correcta alimentación y completar la primera tanda de vacunas son imprescindibles para su bienestar. También lo es que durante el primer año acudas regularmente al veterinario para realizar los controles pertinentes. De esta manera te asegurarás de que estará creciendo y se estará desarrollando a su pleno potencial.
Un pelaje perfecto y una piel sana
La dieta adecuada, aseo continuo y un entorno limpio y confortable deberían mantener el pelaje y la piel de tu gatito en perfecto estado. Pero desgraciadamente, los gatitos, al igual que los gatos adultos, pueden sufrir enfermedades de la piel. El pelo se les puede volver débil, e incluso caerse, y su piel puede picarles, o volverse rojiza e irritada. Las causas pueden ser variables; desde sensibilidad a un alimento concreto, mordeduras de insectos, alergias, garrapatas, parásitos e incluso un exceso de limpieza.
Pulgas Algunos gatitos se vuelven alérgicos a la saliva de las pulgas, afección conocida como 'hipersensibilidad a la picadura de la pulga' o alergia a las pulgas. Si tu gatito la sufre le saldrán costras en la piel y le picará mucho. Además, una sola picadura de pulga puede causar la enfermedad conocida como 'dermatitis alérgica', cuyos síntomas son prácticamente los mismos. Si observas alguno de estos síntomas en tu gatito, llama inmediatamente al veterinario que te recetará algo para aliviar la irritación y desde luego, para librarle de las pulgas.
Tiña
No, la tiña no es un parásito, sino una infección producida por un tipo de hongo. Sus síntomas son manchas circulares de piel levantada. La tiña puede contagiarse de un gato a otro, pero también del gato al ser humano. No es fácil de detectar, así que si sospechas que tu gatito pueda tener algún problema en la piel o el pelaje, lo mejor que puedes hacer es contactar inmediatamente al veterinario.
Las orejas de tu gatito
Un chequeo continuo de tu gatito, en especial de sus orejas, será útil para descubrir problemas sin alarmarlo. Si tiene algún problema te darás cuenta enseguida. Lo primero es que tendrá las orejas un poco caídas y además sacudirá mucho la cabeza. Si ves algún tipo de sustancia gris o marrón oscura, o depósitos de cera, puedes estar seguro de que son ácaros. No te preocupes porque no son difíciles de eliminar.
Los ojos de tu gatito
Como podrás imaginarte, los ojos de tu gatito deberían ser claros y brillantes, y no tener legañas. Cualquier líquido pegajoso o legaña podría ser resultado de una infección. Límpiale las legañas regularmente con agua caliente y sal (aproximadamente una cucharilla cada medio litro). Además, como la infección podría estar provocada por distintos motivos, es mejor que lleves a tu gatito al veterinario.
Estornudos
Los estornudos pueden ser síntomas de una enfermedad de vías respiratorias superiores que a menudo recibe el nombre de "gripe felina". Así que si estornuda frecuentemente, es recomendable que visites al veterinario.
Pero no está de más recordar que los estornudos también podrían significar que ha inhalado polen, una brizna o una semilla de hierba, una mota de polvo, sprays de limpieza o el humo de un cigarrillo.
Entrenamiento para gatos: Cómo entrenar a tu gato de una manera fácil
¿Qué quieres entrenar?
Primero, determina lo que quieres que tu gato aprenda, después avanza hacia ello poco a poco cada día. Sin embargo, antes de empezar a entrenar a tu gato, considera qué comandos usarás y el tipo de conductas que quieres que aprenda. Piensa en lo que pudieras haberte preguntado en el pasado. Cómo entrenar a tu gato para usar la caja de arena, cómo mantenerlo calmado en los viajes al veterinario, y por el estilo. ¿Cómo puedes enseñarle a no rascar tus tapetes o muebles? Éstas son algunas opciones que puedes trabajar durante el entrenamiento.
Algunos objetivos comunes incluyen:
· Entrenamiento en casa o de la caja de arena.
· Venir cuando se le llama o se hace una señal.
· Quedarse calmado y quieto para acicalarlo.
· Interactuar contigo, con otras personas u otros animales.
· Jugar con juguetes, contigo o con otro gato.
Viajar tranquilamente (entrar a la transportadora e ir en el auto).
Hay razones importantes para aprender por qué y cómo entrenar a tu gato. Pero sobre todo, enseñarle a comportarse de ciertas maneras le hará más sociable y feliz entre los humanos y otros animales. El entrenamiento también es importante para tu propio bienestar; si tu gato aprende a estar tranquilo mientras recortas sus uñas o viajan, no habrá ansiedad para él o para ti. Cuanto mejores sean los modales de tu gato, mejor será su relación.
Mantén cada “sesión” corta y natural
Habiendo determinado qué lecciones dominarán tú y tu gato, es hora de empezar. Primero y ante todo, el lapso de atención de tu gato es más corto que el tuyo; no puedes esperar que se mantenga interesado cada vez que estés listo para ser el entrenador. Deja que la lección dicte el tiempo que esté dispuesto a estar en tu compañía.
Debido a que algunos gatitos aprenden a usar la caja de arena rápido (e incluso antes de llegar a casa contigo) después de ver a su madre usar una caja de arena, este tipo de tiempo de entrenamiento puede ser breve. Sin embargo, puede ser necesario que lo guíes a la caja de arena al principio para recordarle donde está. Si estás entrenando a tu gatito para que juegue con sus juguetes (y contigo), las lecciones pueden ser más graduales. A menudo los gatos prefieren explorar los juguetes nuevos por sí mismos, lo que significa que tu papel será respetar su espacio manteniéndote al alcance durante su exploración. Una vez que se ha acostumbrado al nuevo objeto, puedes participar.
Empieza con poco
Si te entusiasma el entrenamiento, quizá quieras entrar de lleno y enseñarle a tu gato todo a la vez. Sin embargo, para tener éxito, es una mejor idea practicar una lección a la vez. Una vez que tu gato domina lo que estén trabajando, puedes seguir al siguiente ejercicio de entrenamiento. Por ejemplo, cuando traes un gatito nuevo a casa, querrás entrenarlo en el uso de la caja de arena de inmediato. Una vez que lo hayas logrado puedes trabajar en la interacción con otras mascotas, después acicalarlo en calma, y así sucesivamente.
No lo limites a una sola zona
Una vez que tu gato haya aprendido un comando, practíquenlo en diferentes zonas de la casa. Si estás presentando a un gatito con otras mascotas preexistentes, y solamente los reúnes en la sala, puede creer que el otro animal existe solamente en ese espacio. Esto no es un problema si el otro animal es un pez, pero si tu gatito está conociendo a un perro, necesita entender que se lo encontrará también en otras zonas.
Como el entrenamiento para la caja de arena, algunos tipos de entrenamiento requerirán usar diferentes zonas de la casa. Si lo estás entrenando para vivir en interiores, a veces es necesario tener más de una caja de arena a la mano. Para evitar que rasque los tapetes y los muebles también serán necesarias lecciones más complejas, y encontrará esos objetos en más de una habitación.
Involucra a otras personas
Si los únicos residentes son tú y tu gato, no debes preocuparte mucho por involucrar a otros en el proceso de entrenamiento. Aún así, quieres que tu gato sea sociable y no territorial. Poco después de traer tu gato a casa, invita a amigos o miembros de tu familia para socializar con tu nueva mascota. Solamente recuérdales no ser muy insistentes con su presentación. Así como lo entrenas poco a poco, debes permitir a tu gato la misma libertad de acción.
Si estás trayendo a un gatito a una familia más grande, es aún más importante involucrar a todos en el proceso de entrenamiento. Hay muchas razones por las que la familia debe participar, pero es importante sobre todo por razones de consistencia y construir relaciones. Después de todo, verá estas caras todos los días. Todos deben tener claros los objetivos del entrenamiento y los métodos empleados para tener éxito.
Usa un sistema de recompensas
Las recompensas para reforzar el buen comportamiento son muy motivadoras, especialmente durante el entrenamiento. Hay dos tipos de recompensas para que pruebe tu nuevo amiguito peludo. Primero, ten presente que disfrutará cualquier elogio que compartas. Háblale con una voz amable de tono alto para recordarle lo orgulloso que estás. Dile “Buen chico” o “bien hecho” a la vez que lo acaricias o rascas su pelo para que sepa que significa que estás complacido.
Los gatos también responden bien a los premios. Recompénsalo con pequeños bocados del alimento para gatos Science Diet® cuando domine bien los comandos en los que están trabajando. Una manera de hacerlo es con un sistema de “clicks”. Cuando tu gato haga bien el comportamiento o acción, haz sonar un clickeador y entonces le das un premio que significa bien hecho. Oír ese sonido cada vez que hace algo bien le reforzará el buen comportamiento que estás entrenando para que haga.
Si no está funcionando
El entrenamiento no se da de la noche a la mañana y en ocasiones el gato cometerá un error. ¿Puedes entrenar al gato para que se recupere? Por supuesto, pero antes de empezar, debes diseñar un plan sobre cómo corregirlo o guiarlo cuando parezca renuente a hacer algo. Los castigos no funcionan bien cuando estás tratando de entrenar un gatito simplemente porque el gato no entenderá por qué se metió en problemas. De hecho, puede resultar peor y aislarse más.
Nunca le pegues, sacudas o corrijas físicamente a un gatito durante el entrenamiento, y no olvides mantener tu voz tan calmada como siempre. Si el gato se siente amenazado por ti, no solamente fracasará el entrenamiento, sino que lo único que aprenderá es a tenerte miedo.
Si necesitas redirigir el mal comportamiento (como rascar los muebles) intenta hacer un ruido rápido y agudo. También te ayudará decir siempre la misma frase “¡Shu!” “¡Yaw!”. El punto es alertar al gato y distraerlo de lo que está haciendo. Evita usar palabras que usas regularmente como “¡no!” o “¡hey! Porque el gato se confundirá cuando las escuche en otro contexto.
Aprender cómo entrenar a tu gato puede ser una experiencia divertida para toda la familia. Solamente recuerda ser paciente y positivo, y ambos lo lograrán.

Comentarios
Publicar un comentario