DISFRUTAS DE LOS PECES ORNAMENTALES.... AQUI ENCONTRARAS ALGUNOS TIPS PARA MANTENER TU ACUARIO
Pequeño ecosistema
Un pez no vive aislado dentro del agua, ellos no pueden existir sin un ambiente adecuado y una propiedad de su existencia es su adaptación a su medio ambiente, esto es al suelo, agua que lo rodea, oxígeno disuelto, sales minerales suspendidas en el agua y su ambiente biótico o sea sus relaciones con los seres vivos con los cuales se alimenta, con los depredadores o sea los que se alimentan de él, parásitos y sus relaciones interespecificas, esto es con los organismos de su misma especie, entre padres e hijos, machos y hembras, individuos de diferentes edades y muchos otros.
La imagen que se viene a la mente con esta palabra es la típica pecera en forma de burbuja. Sin embargo, precisamente este modelo es el más perjudicial para el pez. La forma esférica del contenedor dificulta la entrada de luz y la oxigenación del acuario.
No hay una forma específica ni ideal que determine cómo debe ser un acuario, sólo se debe tener en cuenta de que presente las condiciones adecuadas para crear un pequeño ecosistema. Por ejemplo, están desde las clásicas peceras cuadradas hasta las hexagonales.
Un punto importante a tomar en cuenta es el montaje y la decoración del acuario. La elección de las plantas, grava, piedras o troncos de madera dependerá únicamente del tipo de pez que se desea cuidar.
El pez
Las características de la pecera, tanto como las del agua, dependerán únicamente del pez o peces que se quieran criar. Se debe tener muchísimo cuidado cuando se piensa mezclar, armar un acuario comunitario. Los conflictos que se dan dentro de este pequeño ecosistema son diversos. Van desde un pez que resulta la cena de otro hasta que las condiciones que para uno son ideales pueden ser sumamente nocivas para otros.
Existen especien que necesitan vivir en grupos de seis como mínimo y otras que deben permanecer en parejas, porque la aparición de un macho generaría una pelea a muerte. Así pues, es evidente que las personas que optan por mantener un acuario deben informarse al respecto.
Un elemento importante, del que no todos conocen su importancia, es el filtro. Esta herramienta permite la oxigenación y limpieza del agua. Es muy útil porque atrapa los desperdicios y permite que el agua se mantenga limpia (sin necesidad de cambiarla) por mucho más tiempo.
La crianza de peces ornamentales es una práctica fascinante que requiere dedicación y compromiso. Si no se cuenta con estos dos requisitos es mejor no tomar esta responsabilidad pues lo que está en juego es la vida de un animal.
Relaciones de los peces en su medio
Las interacciones entre el pez y los elementos del ambiente que lo rodean abióticos y bióticos no están aislados, ellos son dependientes unos con otros y cualquier cambio en uno de los sistemas de interrelación inevitablemente produce cambio en el otro. El ambiente donde se encuentran los peces en la naturaleza los proveen de el oxígeno necesario para vivir, alimento para crecer, conchas o escondites para escapar de sus enemigos.
La temperatura del agua es de enorme significancia en la vida de los peces. Por ser animales poiquilotermos o sea aquellos cuya temperatura es variable, los peces son extremadamente dependientes de la temperatura del ambiente, en la mayoría de los peces la temperatura del cuerpo solo difiere de la del agua por 0.5 a 1 grado centígrado.
Los cambios en la rata de metabolismo esta estrechamente relacionados con los cambios de la temperatura del ambiente que lo rodea. En muchos casos los cambios en la temperatura es un estimulo natural que determina el comienzo de ciertos procesos desove, migraciones y muchos otros.
La relación entre la distribución de las especies y la temperatura es bastante estrecha.
Otros de los factores físicos del ambiente acuático que actúan sobre la vida de los peces son la densidad del agua, que actúa directamente sobre la movilidad del pez, las cualidades ópticas del agua como el contenido de partículas en suspensión, las cuales afectan doblemente al pez o bien no puede conseguir alimento o bien no puede esconderse de sus enemigos.
De los 20.000 peces recientemente conocidos por la ciencia, más del 40% viven en aguas dulces y la mayoría de estos viven en el trópico.
Las regiones tropicales están caracterizadas por tener altas temperaturas excepto por donde está modificada por la actitud. Las variaciones estacionarias sin embargo existen en la mayoría de los trópicos, causadas normalmente por las fluctuaciones en la lluvia, las cuales causan inundaciones, expandiendo los ambientes acuáticos. La máxima cantidad de agua cae principalmente entre mayo y julio en Colombia, excepto para la región de la amazonia donde ésta se produce entre noviembre y enero.
Durante la época de lluvias se inundan enormes tramos de campo formando lagunas estacionales y sobre los alrededores de la sabana.
los peces responden al aumento del nivel del agua debido a que estos ambientes inundados encuentran abundante alimento proporcionado por las plantas y otros organismos que se desarrollan en estas áreas, durante la época seca o la que comúnmente se conoce como verano, debido al aumento de la temperatura, la gran cantidad de material vegetal que se descompone en el agua permite una baja en la concentración de oxigeno disuelto, esto causa problema para los peces que se han quedado en las aguas estancadas y muchos peces tropicales están bien adaptados a estos cambios. Algunos huyen al canal principal del río antes de que se produzcan niveles críticos y otros han desarrollado adaptaciones especiales que les permiten usar aire atmosférico. Uno de los casos más típicos es el del dormilón que ha desarrollado una vejiga natatoria vascularizada que actúa como un pulmón.
Cómo cuidar peces ornamentales

En este espacio queremos compartir nuestros conocimientos y experiencia con todas aquellas personas, que al igual que nosotros, son apasionadas por los peces ornamentales y buscan crear espacios óptimos para su bienestar.
Te invitamos a sumergirte con nosotros en el mundo de los acuarios, un mundo que llenará de belleza y armonía los lugares que habitas, a la vez que te permitirá conocer más de esos seres maravillosos como lo son los peces ornamentales.
Consideraciones generales sobre los peces ornamentales
En la actualidad, por cuestiones de tiempo y espacio, muchas personas toman la decisión de llevar a sus hogares peces ornamentales como mascotas. Aunque es cierto que requieren menos atención que perros y gatos, no puedes olvidar que son seres vivos que también necesitan cuidado.
En Colombia, algunas especies de peces ornamentales, son reproducidas en criaderos. Recuerda que este tipo de animales pueden ser de agua dulce o salada y que es importante que a la hora de armar tu acuario, busques crearles condiciones similares a las que tendrían en el lugar del que provienen (de esta forma garantizarás el bienestar de los peces).
Si has tomado la decisión de incluir estos compañeros a tu vida, te invitamos a tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales:
1. El agua
Aunque parece obvio, este componente es muy delicado. En ocasiones las personas piensan que el agua del grifo es suficiente, pero ¡cuidado! Existen diferencias en los componentes indicados según el tipo de peces que quieres incluir en tu pecera y generalmente el agua de la llave tiene niveles de cloro que son nocivos para estos animalitos. Algunos parámetros que debes tener en cuenta, en relación con el agua, son el Ph, la temperatura y los niveles de salinidad (en caso de querer peces marinos).
2. Acuario o Pecera
Las tiendas, por lo general, ya tienen parámetros de tamaños y materiales de peceras según el número de peces que se pueden incluir. Los precios son variables y los materiales más comunes son el acrílico y el cristal. Pero ten presente que al igual que nosotros, los peces requieren un espacio mínimo para sentirse a gusto y hay unas especies más territoriales que otras.
3. Filtro
Estos artículos son esenciales para mantener los acuarios limpios, el mercado ofrece diversas opciones entre las que se pueden hallar filtros biológicos que ayudan a eliminar los desechos que pueden ocasionar la aparición de amoníaco, el cual es sumamente tóxico y pone en riesgo la vida de los peces ornamentales.
4. Iluminación
Eventualmente será necesario que ilumines la pecera. Dependiendo de los componentes del acuario, las luces fluorescentes pueden ser suficientes para resaltar el color de tus peces ornamentales, pero si hay plantas, es importante tener luces incandescentes para fomentar el crecimiento de las mismas.
¡Recuerda!
El cuidado de tus peces ornamentales es tu responsabilidad. Trata a estos seres como a miembros de tu familia y busca asesoría de expertos en caso de cualquier inquietud.
Peces de acuario: las diez especies favoritas
ritas

© dsheremeta / stock.adobe.com
La tenencia de peces ornamentales está en auge, y no es de extrañar, pues la visión del colorido mundo acuático y sus tonalidades en tu propia sala de estar es fascinante, además de tener un efecto tranquilizador y relajante. ¿Pero cuáles son los peces de acuario ideales para ti? Aquí te presentamos las diez especies de peces de agua dulce favoritos.
Índice
- Ángel, betta, cebra… y muchos más
- Pez guppy – el número uno de los acuarios
- Pez tetra neón – brillante colorido
- Pez platy – un compañero armonioso
- Pez molly negro – elegante de negro
- Pez Corydora paleatus – el amistoso compañero con caparazón y barbillones
- Pez disco – el rey de los acuarios
- Pez betta – el luchador de Siam
- Pez ángel – la estrella del acuario
- Pez ramirezi – Apacible pez con ciertas exigencias
- Pez cebra – un clásico de los acuarios
- A más opciones, más confusión
Ángel, betta, cebra… y muchos más
La elección de peces que se vean bonitos y sean adecuados para tu acuario puede ser un poco abrumadora, sobre todo si eres novato en esto de los acuarios. El mundo acuático y sus habitantes tiene una diversidad enorme. En los comercios encontrarás cientos de especies, pero no todas son ideales para acuarios domésticos. La demanda de alimento, plantas, luz, calidad y temperatura del agua varía de pez a pez y ha de tenerse en cuenta a la hora de elegir los habitantes de tu acuario. También es importante asegurarse de que las diferentes especies se lleven bien entre ellas.
A continuación, te presentamos las diez especies de peces ornamentales favoritas para los acuarios de agua dulce y te explicamos qué debes considerar a la hora de elegirlos.
Pez guppy – el número uno de los acuarios
Este pez de agua dulce, proveniente del Caribe, es sin duda uno de los peces de acuario más conocidos. El guppy es considerado fácil de mantener y por lo tanto perfecto para principiantes. En su hábitat natural, este colorido pez de hasta 5 cm de largo, reside en bancos de peces, por lo que en el acuario también debe tener compañía. El pez guppy se lleva bien con otras especies, sobre todo con el Corydora paleatus. Se reproducen con rapidez y les gusta tanto el alimento seco como el vivo.
- Origen: al norte de América del sur y algunas zonas del Caribe
- Tamaño: 3-5 cm
- Tenencia: en bandadas
- Zona de nado: superficie e intermedia
- Dificultad: fácil
- Acuario: de agua dulce, de mínimo 54 litros (ancho de 60 cm)
- Valores del agua: la temperatura ideal está entre los 24-27 grados y el pH entre 6-7,5
- Compatibilidad: convive en armonía con los Corydora paleatus, las hembras betta, el tetra emperador, el tetra cebra, el gurami enano, el epiplatys de bandas transversales, los camarones o los peces gato de hocico barbado
- Alimentación: comida en copos, complementar con plantas y animales vivos o congelados de 1-3 veces por semana
- Curiosidades: son fáciles de cuidar, prefieren una vegetación densa, les encanta nadar, se reproducen muy rápido (si quieres evitar un elevado crecimiento de la población es mejor que tengas peces de un solo sexo en el acuario como, por ejemplo, solo guppys machos).

© nokkaew / stock.adobe.com
Pez tetra neón – brillante colorido
El pez neón es una alegría para la vista gracias a sus brillantes bandas rojas y azules. Estos pequeños peces de agua dulce provenientes del Amazonas solo están cómodos en bandadas y por eso han de tenerse en acuarios con al menos diez compañeros, cuantos más, mejor. Esto también se aplica al tamaño del acuario, que debe poder contener 60 litros de agua como mínimo.
- Origen: Sudamérica, Perú
- Tamaño: 4 cm
- Tenencia: en bandadas
- Zona de nado: intermedia
- Dificultad: fácil
- Acuario: de agua dulce, mínimo 60 litros (ancho de 60 cm)
- Valores del agua: entre 20-26 grados y el pH entre 5-6,8
- Compatibilidad: convive bien con pequeños y pacíficos peces de agua dulce de Sudamérica, por ejemplo, con el pez ramirezi, con el cual crea una especie de simbiosis, pues estos peces observan desde el fondo a los neones, quienes nadan más cerca de la superficie, y prevén los peligros según el comportamiento de estos
- Alimentación: comida seca y comida viva
- Curiosidades: las coloridas bandas de neón azul se aprecian sobre todo si la luz del acuario es tenue. Estos peces prefieren aguas ligeramente ácidas, pero también soportan un pH y una dureza del agua mayor. Se consideran muy robustos, pero no son inmunes a enfermedades, como, por ejemplo, la enfermedad del neón que es la que más sufren estos animalitos acuáticos.

© Otto Durst / stock.adobe.com
Pez platy – un compañero armonioso
Al igual que el pez guppy, el platy pertenece a la familia de los poecílidos, quienes retienen los huevos de sus crías dentro de su cuerpo. El pequeño platy proviene de América Central, es muy sociable y prefiere estar en grupo, cerca de la superficie. Este adorable pez ornamental puede encontrarse con gran variedad de colores y, gracias a que su tenencia es simple, es muy popular entre los primerizos y novatos en la acuariofilia.
- Origen: la costa del Atlántico, desde Méjico hasta Honduras
- Tamaño: 4-6 cm
- Tenencia: en bandadas (lo ideal es un grupo mixto, de hembras y machos)
- Zona de nado: intermedia
- Dificultad: fácil
- Acuario: de agua dulce, mínimo 54 litros (ancho de 60 cm)
- Valores del agua: entre los 22-28 grados y el pH entre 7-8
- Compatibilidad: es un habitante de acuario muy armonioso y se lleva bien con los guppy, los peces gato de hocico barbudo, los Corydora paleatus, los caracoles y muchas otras especies de peces de agua dulce amistosas. Sin embargo, se vuelven un poco tímidos en presencia de peces más grandes y vivaces, como por ejemplo los barbos
- Alimentación: comida seca y comida viva, además de algas
- Curiosidades: los platy, cuando están sanos, están en constante movimiento y es bastante raro que se escondan. Sin embargo, es conveniente que el acuario contenga musgos o plantas flotantes. Estos peces se reproducen con rapidez y pueden cruzarse con peces cola de espada (también conocido como xipho), pero esto ha de hacerlo alguien muy experimentado en la cría de peces de acuario, pues es muy fácil perder el control.

© Mirko Rosenau / stock.adobe.com
Pez molly negro – elegante de negro
Este popular pez ornamental es la versión negra del pez molly común que habita en América del Sur y América Central. Por medio de cruces mediante otras formas de cría surgieron varios tipos diferentes de aletas, por lo que hoy en día existen molly negros con una pequeña aleta dorsal redonda, una aleta dorsal alargada o con una aleta en forma de vela de barco. Estos peces totalmente negros llegan a medir entre 6 a 10 cm, son considerados robustos y fáciles de cuidar. Sin embargo, son algo sensibles a los cambios de temperatura del agua, así como a la dureza de esta.
- Origen: se extiende desde Centroamérica hasta Colombia
- Tamaño: 6-10 cm
- Tenencia: en bandadas
- Zona de nado: intermedia
- Dificultad: fácil
- Acuario: de agua dulce, como mínimo de 100 litros (si son molly negros de aletas pequeñas es suficiente con 60 litros)
- Valores del agua: la temperatura ideal está entre los 24-28 grados y el pH entre 7,2-8,2
- Compatibilidad: los molly negros se consideran amistosos y conviven bien con peces ornamentales que también sean pacíficos, como los guppy, los platy, los Corydora paleatus, los peces ángel, los tetra y los gurami enanos. Se vuelven un poco tímidos en convivencia con tetras más grandes o cíclidos.
- Alimentación: prefieren una dieta vegetal, sobre todo de algas, pero también les gusta la comida seca y las larvas de mosquito
- Curiosidades: les encanta el calor, por lo que la temperatura del agua debe mantenerse entre los 24 y los 28 grados. Cuando se encuentran a gusto lo expresan mediante un movimiento de balanceo.

© kocsisanyi78 / stock.adobe.com
Pez Corydora paleatus – el amistoso compañero con caparazón y barbillones
Otro habitante popular para acuarios en los que conviven diferentes especies es el Corydora paleatus o corydora pimienta. Estos peces son conocidos por ayudar en la limpieza del acuario. Al contrario que su familiar cercano, el pez gato, le gusta vivir en compañía de sus semejantes y es ideal cuando hay varias parejas juntas en el mismo acuario. Se caracterizan por unas placas óseas sobresalientes que protegen su cuerpo desde la cabeza hasta la cola, como si de un caparazón se tratase. Otro distintivo son los llamativos barbillones en la boca, con los que absorben los olores y que usan para explorar el suelo.
- Origen: desde Venezuela hasta Argentina y Uruguay
- Tamaño: 2-8 cm
- Tenencia: en bandadas
- Zona de nado: inferior
- Dificultad: fácil
- Acuario: de agua dulce, de mínimo 60 litros
- Valores del agua: la mayoría de las especies está a gusto con una temperatura entre los 22-28 grados y con un pH entre 7-8
- Compatibilidad: los corydoras son amistosos y se llevan bien con casi todos los peces ornamentales de agua dulce, como por ejemplo los tetra, los platy, los guppy, los peces arcoíris, los barbos y los molly negros
- Alimentación: comida viva y comida seca
- Curiosidades: hay incontables tipos de corydoras, que no solo varían en tamaños y colores, sino también en lugares de origen y exigencias de la temperatura del agua. Si estás pensando en adquirir corydoras infórmate bien de los requisitos de cada tipo.

© Daniel Nimmervoll / stock.adobe.com
Pez disco – el rey de los acuarios
Este pez se desliza por el mundo acuático como un disco de colores vivos entusiasmando a todo el que lo vea. El majestuoso pez de agua dulce es bastante exigente en cuanto a la calidad del agua, pues es propenso a infecciones por bacterias y parásitos. Si te gustaría tener un pez disco procura que tu acuario esté siempre limpio y libre de gérmenes.
- Origen: zonas con mucha vegetación de los biotopos amazónicos, Perú, Colombia y Brasil
- Tamaño: 12-15 cm
- Tenencia: en bandadas de 6 a 8 peces
- Zona de nado: intermedia e inferior
- Dificultad: exigente
- Acuario: de agua dulce y con un mínimo de 250 litros
- Valores del agua: entre los 26-30 grados y el pH entre 5-7,8
- Compatibilidad: prefiere a especies de bagre, además de peces de agua dulce amistosos y discretos como los platy, los tetra, los peces con cola de espada y los molly negros. Una convivencia con peces guppy, cíclidos, peces ángel, camarones o con peces betta no suele ser viable
- Alimentación: comida seca de alta calidad (lo mejor es comida seca específica para peces disco) y larvas de insecto (congeladas)
- Curiosidades: los peces disco en la naturaleza soplan el fondo del mal para buscar alimento, por lo que, los acuarios para estos animalitos deberían tener arena fina como base

© boedefeld1969 / stock.adobe.com
Pez betta – el luchador de Siam
El pez betta siam proviene de Camboya y Tailandia y es uno de los peces laberíntidos más coloridos que existen. Su color originario es un marrón rojizo, pero mediante la cría se ha extendido la combinación de colores de rojos, a azules e incluso negros, que se extienden hasta las aletas. Los machos son bastante agresivos entre sí, se atacan y se destrozan las aletas. Se pelean hasta que uno de los dos muera. Por lo tanto, es mejor tener solo un macho por acuario. Sin embargo, con hembras y otros peces son mucho más pacíficos, pero antes de ponerlos a convivir con otras especies, infórmate bien de que sean compatibles de antemano.
- Origen: sudeste asiático
- Tamaño: 5-7 cm
- Tenencia: lo mejor es individual, o si no, por parejas o en grupo con varias hembras (solo un macho)
- Zona de nado: superior
- Dificultad: fácil
- Acuario: de agua dulce, con un mínimo de 54 litros de agua
- Valores del agua: entre los 24-30 grados y el pH entre 6-7,5
- Compatibilidad: un solo macho con una o varias hembras, se lleva bien con bagres, platys, tetras, gurami enanos, lobos de río y peces arcoíris. Tendrás que evitar tener cualquier otro tipo de betta u otros peces agresivos o inquietos en el mismo acuario. Tampoco son adecuados otros peces de aletas largas, como los guppy, pues los machos los ven como competencia
- Alimentación: comida seca (lo mejor es comida seca específica para peces betta), de vez en cuando comida viva o congelada
- Curiosidades: al contrario de la mayoría de los peces, los laberíntidos no solo respiran por los bronquios, pues tienen un órgano especial que hace que puedan ingerir oxígeno por la boca. Debido a esto son capaces de sobrevivir en aguas bajas en oxígeno, además son robustos y fáciles de cuidar

© Nattapol_Sritongcom / stock.adobe.com
Pez ángel – la estrella del acuario
El pez ángel, también conocido como pez escalar, es llamativo debido a su forma de flecha de sus aletas. También destaca por su tamaño, pues llega a alcanzar unos 15 cm de largo y hasta 25 cm de alto, lo que significa que el acuario ha de tener suficiente profundidad. En cuanto a las exigencias de comida y de la calidad de agua, estos peces pertenecientes a la familia de los cíclidos son bastante fáciles de cuidar.
- Origen: áreas del Amazonas desde Perú hasta las Guayanas
- Tamaño: hasta 15 cm
- Tenencia: en bandadas
- Zona de nado: intermedia
- Dificultad: media
- Acuario: de agua dulce con un mínimo de 250 litros y una profundidad de al menos 50 cm
- Valores del agua: entre los 24-30 grados y el pH entre 6-7,5
- Compatibilidad: Prefiere los barbo o tipos de tetra grandes. Los peces pequeños, como el tetra neón corren el riesgo de ser ingeridos como alimento
- Alimentación: comida seca de alta calidad y dos o tres veces por semana comida viva o congelada (como por ejemplo larvas de mosquito), así como vegetales
- Curiosidades: Existe gran variedad de estos peces, que se diferencian en la forma de sus aletas y el aspecto de sus colores. Los escalares comen de todo y no le hacen ascos a ningún comestible, procura no sobrealimentarlos.

© inubi / stock.adobe.com
Pez ramirezi – Apacible pez con ciertas exigencias
El pez ramirezi es considerado un habitante de acuario muy tranquilo y que no debería convivir con peces agresivos o inquietos. En su hábitat natural, las aguas ricas en vegetación de Venezuela y Colombia, viven en parejas y ambos se ocupan del cuidado de las crías, por eso en el acuario deben estar también con un compañero del sexo opuesto.
- Origen: Sudamérica (en la Gran Sabana de Venezuela y Colombia)
- Tamaño: hasta 5 cm
- Tenencia: en parejas (si el acuario es grande se pueden tener varias parejas)
- Zona de nado: inferior
- Dificultad: exigente
- Acuario: de agua dulce, con un mínimo de 50 litros de agua
- Valores del agua: entre los 24-28 grados y el pH entre 5-7
- Compatibilidad: lo ideal es que cohabiten con peces que nadan en la superficie, como los tetra o con peces que se esconden, como el cíclido enano cacatúa. La convivencia es bastante complicada con otros peces de agua dulce que sean inquietos
- Alimentación: comida viva y congelada y de vez en cuando comida en copos
- Curiosidades: los ramirezi se consideran peces de acuario bastante delicados, pues son muy exigentes con la calidad del agua, esta ha de ser blanda y con cierto contenido de nitrito. Como dueño responsable de estos peces ornamentales debes prestar especial atención a los cambios parciales del agua

© Mirko Rosenau / stock.adobe.com
Pez cebra – un clásico de los acuarios
Este animado y nadador pez cebra es muy querido por amantes de acuarios por todo el mundo. Es ideal para principiantes, pues es fácil de mantener y se lleva bien con otros peces de agua dulce. Debe su nombre a las bandas horizontales azul oscuro que cubren su cuerpo. Estos delgados peces viven en bandadas y les gustan los acuarios alargados con una ligera corriente de agua.
- Origen: el sur de Asia (ríos de India y Pakistán)
- Tamaño: hasta 5 cm (los machos más pequeños y delgados)
- Tenencia: en bandadas de al menos ocho peces
- Zona de nado: intermedia
- Dificultad: fácil
- Acuario: de agua dulce de unos 100 litros
- Valores del agua: entre los 20-26 grados y el pH entre 6-7,8
- Compatibilidad: es un habitante sin complicaciones, pero no se le debería poner en el mismo acuario con peces que necesiten tranquilidad y calidez. Los cohabitantes ideales son el badis azul y el barbo rosado
- Alimentación: algas, comida seca y comida viva
- Curiosidades: en Estados Unidos existen especies genéticamente manipuladas de colores neones, los llamados GloFish. Con independencia de su aspecto físico, los peces cebra son unos excelentes saltadores y se lanzan, de vez en cuando, sobre la superficie. Recuerda que si quieres tener uno de estos peces es importante cubrir la pecera.

© Mirko Rosenau / stock.adobe.com
A más opciones, más confusión
Además de estas diez especies existen incontables otras que son adecuadas para acuarios de agua dulce. Antes de ir a la tienda de animales y adquirir unos cuantos coloridos peces para el mundo subacuático de tu hogar, procura planear bien qué especies quieres tener. El tamaño de la pecera, la temperatura y la dureza del agua no es lo único a considerar, pues no todos los peces de agua dulce conviven en armonía.
La base para que cohabiten en paz es que los peces que elijas tengan las mismas exigencias en cuanto a la temperatura, el pH y la calidad del agua, sin olvidarte de las plantas y la iluminación. Además de esto es ideal que elijas peces que se pasan el tiempo en diferentes áreas de la pecera y así la rellenan (zonas de nado superior, intermedia e inferior). Tus peces deben llevarse bien entre ellos pues el espacio de un acuario es limitado. Infórmate de antemano de las características, el comportamiento territorial, las necesidades de natación y de descanso y de los hábitos alimentarios de los peces ornamentales que te gustaría tener
Esperamos que tengas mucho éxito en la elección de tus peces y disfrutes de la variedad y el colorido de tu acuario.
Comentarios
Publicar un comentario